
-
"La patria nos hace un llamado": Venezuela amplía reserva militar para enfrentar "amenaza" de EEUU
-
Imputan a gerente de parque de diversiones en Francia por negar entrada a israelíes
-
"Demasiado tarde", lamentan los palestinos después de que la ONU declarara que hay hambruna en Gaza
-
Expresidente de Sri Lanka es ingresado de urgencia en cuidados intensivos, tras ser encarcelado
-
India suspenderá los envíos postales a Estados Unidos por confusión arancelaria
-
España divisa el fin de los incendios, Portugal pierde a otro bombero
-
Secretario general de la OEA pide coordinación y financiación para apoyar a Haití
-
Suspenden la búsqueda de una alpinista rusa herida en una cumbre en Kirguistán
-
El "Caribe de Baviera", nueva víctima del turismo masivo
-
Avión tuvo que regresar a tierra en Francia por hombre que intentó ingresar en la cabina
-
Muere en Portugal un bombero que combatía los incendios, cuarta víctima en el país
-
Berlín cambia el nombre de la "calle de los Moros" tras años de controversia
-
El fin de los incendios en España "está mucho más cerca"
-
Texas adopta mapa electoral para preservar mayoría legislativa de Trump
-
Corea del Norte alerta a Seúl de posible confrontación tras disparos de advertencia en la frontera
-
Dubái atrae a récord de millonarios por la ausencia de impuestos y una vida de lujos
-
Comisión judicial de EEUU niega libertad condicional a los hermanos Menéndez
-
Liberan en EEUU a salvadoreño deportado por error y detenido tras su regreso
-
Perspectivas de reunión Putin-Zelenski para la paz en Ucrania se desvanecen
-
Colombia, Brasil y Bolivia unen fuerzas por la Amazonía de cara a la COP30
-
Drones, bombas, un magnicidio: claves para entender la violencia en Colombia
-
Las tropas de la Guardia Nacional pronto portarán armas en la capital de EEUU
-
Presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
Los incendios en España vuelven a señalar a los políticos
-
El presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
La justicia argentina libera a hinchas chilenos tras la feroz pelea en un estadio
-
Arrestan a más de 1.200 personas en varios países de África en una redada contra el cibercrimen
-
El FBI allana la casa del exasesor de Trump John Bolton, hoy opositor
-
El jefe de la OTAN pide "garantías de seguridad sólidas" para Ucrania durante su visita a Kiev
-
Rusia afirma que "no hay ninguna reunión prevista" entre Putin y Zelenski
-
India prohíbe los juegos de azar en línea
-
Portugal sigue combatiendo violentos incendios pese a la mejora en las temperaturas
-
Liberan a 104 hinchas chilenos detenidos en Argentina, según Boric
-
El crecimiento del PIB en Alemania desaceleró en el segundo trimestre hasta el -0,3%
-
La ONU declara la hambruna en Gaza
-
Una británica con una enfermedad neurodegenerativa recupera su voz con la inteligencia artificial
-
Una comunidad indígena de Ecuador libera a tres policías que mantenía retenidos
-
Ecuador registra el segundo asesinato de un periodista en 2025
-
Dudas en torno a la muerte anunciada del líder de Boko Haram
-
SpaceX lanza un dron militar secreto de EEUU
-
Documentos revelan inquietud de Nueva Zelanda por buques de guerra chinos en el Pacífico
-
Absuelven al ex primer ministro tailandés Thaksin en un juicio por insultar a la monarquía
-
El jefe de Nvidia dice que el envío de chips H20 a China no supone un problema de seguridad
-
Una decena de muertos tras romperse un cable en un megapuente en China
-
Estado de "precaución" por un terremoto de 7,6 grados de magnitud en la Antártida chilena
-
Los vendedores de vino en EEUU, en el limbo pese al acuerdo tarifario con la UE
-
Familiares de víctimas de militares protestan contra la amnistía en Perú
-
El Tribunal Electoral confirma el pase al balotaje de Paz y Quiroga en Bolivia
-
La inflación en Japón se sitúa en julio en el 3,1% y el arroz sigue en alza
-
Bouzkova vence a Ruzic y completa las semifinales del WTA 500 de Monterrey

Desconfianza en los medios de información tradicionales en el este de Ucrania
"¿Leer un periódico? ¿Para qué?". Nina, de 24 años, se sorprende con la pregunta porque, como muchos en el este de Ucrania, desconfía de los medios tradicionales y sigue la guerra a través de Telegram y grupos informales en línea.
En esta región, donde hay combates desde 2014, reina la desconfianza hacia la comunicación de ambas partes, tanto rusos como ucranianos, y a los medios asociados con cada bando.
Nina tiene un pequeño café frente a un centro comercial en Kramatorsk, una gran ciudad ubicada a 30 kilómetros del frente y golpeada con frecuencia por ataques rusos.
"La información está en cuentas de Instagram vinculadas a los canales de Kramatorsk y en Telegram", asegura, mencionando también la red social TikTok.
"No me voy a sentar a ver la televisión o a ir a una web específica para leer lo que hay allí", dice Nina, mientras prepara un café para un soldado ucraniano.
Para las noticias locales lee dos canales de Telegram en ruso y también sigue chats privados donde los residentes intercambian información y consejos.
Los dos canales de Telegram que menciona, "Kramatorsk típico" y "Me gusta Kramatorsk", tienen 107.000 y 57.000 suscriptores, respectivamente.
Petro, de 56 años, es de otra generación, pero también se ha alejado de los medios tradicionales.
"Veo principalmente Youtube (...) Creo que la televisión ya no es relevante", dice este residente de Kramatorsk, que conduce un camión del ayuntamiento lleno de azulejos, rotos en un bombardeo reciente.
Dmytro, un camarero de 16 años, también se informa en canales de Telegram de noticias locales. "Solo veo la verdad sobre Kramatorsk aquí, confío en ellos".
Telegram apenas modera los contenidos y muchos canales publican información no verificada y sin fuentes.
El canal "Me gusta Kramatorsk" transmite información sobre disparos en la ciudad o animales perdidos, pero también mensajes con sesgo político.
- "Nada es blanco o negro" -
El administrador del canal "Me gusta Kramatorsk", que se llama Nikita, envió un largo mensaje a AFP para explicar su posición.
"Los residentes de la ciudad ayudan, me envían contenido, solo lo estoy publicando", dijo, asegurando defender "la libertad de expresión y la democracia" que, según él, "no existe en Ucrania".
También afirma querer proteger los derechos de los "rusos étnicos" de Kramatorsk, una ciudad situada en una región de habla rusa donde la promoción del idioma ucraniano liderada por Kiev es mal percibida por algunos residentes.
"Nada es blanco o negro. Nada es tan simple. Y por eso la gente me leen", dice.
Nikita dice no apoyar a Rusia y se presenta como "ruso étnico", un concepto sin base científica que forma parte del discurso del Kremlin sobre Ucrania.
Bogdan Novak, un periodista en Kramatorsk para el sitio web Pro100, dice estar sufriendo la desconfianza de los habitantes.
"Trato de traerles información confiable, pero no me creen", lamenta este hombre de 33 años que se ve obligado a tener un segundo trabajo para sobrevivir económicamente.
Según él, los habitantes recurren a formatos cortos y más fáciles de consultar en Telegram o en las redes sociales. "Tienen una necesidad urgente de información", señala.
Después de los bombardeos, la gente quiere saber dónde "se cortó el agua, la electricidad y dónde se distribuirá la ayuda humanitaria", dice Bogdan. "Y eso es todo. No necesitan más información".
M.Furrer--BTB