
-
"La patria nos hace un llamado": Venezuela amplía reserva militar para enfrentar "amenaza" de EEUU
-
Imputan a gerente de parque de diversiones en Francia por negar entrada a israelíes
-
"Demasiado tarde", lamentan los palestinos después de que la ONU declarara que hay hambruna en Gaza
-
Expresidente de Sri Lanka es ingresado de urgencia en cuidados intensivos, tras ser encarcelado
-
India suspenderá los envíos postales a Estados Unidos por confusión arancelaria
-
España divisa el fin de los incendios, Portugal pierde a otro bombero
-
Secretario general de la OEA pide coordinación y financiación para apoyar a Haití
-
Suspenden la búsqueda de una alpinista rusa herida en una cumbre en Kirguistán
-
El "Caribe de Baviera", nueva víctima del turismo masivo
-
Avión tuvo que regresar a tierra en Francia por hombre que intentó ingresar en la cabina
-
Muere en Portugal un bombero que combatía los incendios, cuarta víctima en el país
-
Berlín cambia el nombre de la "calle de los Moros" tras años de controversia
-
El fin de los incendios en España "está mucho más cerca"
-
Texas adopta mapa electoral para preservar mayoría legislativa de Trump
-
Corea del Norte alerta a Seúl de posible confrontación tras disparos de advertencia en la frontera
-
Dubái atrae a récord de millonarios por la ausencia de impuestos y una vida de lujos
-
Comisión judicial de EEUU niega libertad condicional a los hermanos Menéndez
-
Liberan en EEUU a salvadoreño deportado por error y detenido tras su regreso
-
Perspectivas de reunión Putin-Zelenski para la paz en Ucrania se desvanecen
-
Colombia, Brasil y Bolivia unen fuerzas por la Amazonía de cara a la COP30
-
Drones, bombas, un magnicidio: claves para entender la violencia en Colombia
-
Las tropas de la Guardia Nacional pronto portarán armas en la capital de EEUU
-
Presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
Los incendios en España vuelven a señalar a los políticos
-
El presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
La justicia argentina libera a hinchas chilenos tras la feroz pelea en un estadio
-
Arrestan a más de 1.200 personas en varios países de África en una redada contra el cibercrimen
-
El FBI allana la casa del exasesor de Trump John Bolton, hoy opositor
-
El jefe de la OTAN pide "garantías de seguridad sólidas" para Ucrania durante su visita a Kiev
-
Rusia afirma que "no hay ninguna reunión prevista" entre Putin y Zelenski
-
India prohíbe los juegos de azar en línea
-
Portugal sigue combatiendo violentos incendios pese a la mejora en las temperaturas
-
Liberan a 104 hinchas chilenos detenidos en Argentina, según Boric
-
El crecimiento del PIB en Alemania desaceleró en el segundo trimestre hasta el -0,3%
-
La ONU declara la hambruna en Gaza
-
Una británica con una enfermedad neurodegenerativa recupera su voz con la inteligencia artificial
-
Una comunidad indígena de Ecuador libera a tres policías que mantenía retenidos
-
Ecuador registra el segundo asesinato de un periodista en 2025
-
Dudas en torno a la muerte anunciada del líder de Boko Haram
-
SpaceX lanza un dron militar secreto de EEUU
-
Documentos revelan inquietud de Nueva Zelanda por buques de guerra chinos en el Pacífico
-
Absuelven al ex primer ministro tailandés Thaksin en un juicio por insultar a la monarquía
-
El jefe de Nvidia dice que el envío de chips H20 a China no supone un problema de seguridad
-
Una decena de muertos tras romperse un cable en un megapuente en China
-
Estado de "precaución" por un terremoto de 7,6 grados de magnitud en la Antártida chilena
-
Los vendedores de vino en EEUU, en el limbo pese al acuerdo tarifario con la UE
-
Familiares de víctimas de militares protestan contra la amnistía en Perú
-
El Tribunal Electoral confirma el pase al balotaje de Paz y Quiroga en Bolivia
-
La inflación en Japón se sitúa en julio en el 3,1% y el arroz sigue en alza
-
Bouzkova vence a Ruzic y completa las semifinales del WTA 500 de Monterrey

Muere a los 87 años la actriz y política británica Glenda Jackson
La actriz británica Glenda Jackson, que ganó dos premios Oscar, se consagró a la política como miembro del Partido Laborista e incluso inspiró a Julio Cortázar, murió este jueves a los 87 años.
"Glenda Jackson, actriz y política, dos veces ganadora de un Oscar, murió en paz en su casa en Blackheath, en Londres, acompañada de su familia tras una breve enfermedad", informó su representante Lionel Larner a la agencia de noticias PA.
Jackson fue premiada en Hollywood por sus interpretaciones en "Women in Love" (Mujeres enamoradas) en 1970 y "A touch of Class" (Un toque de distinción) en 1973.
La actriz nació el 9 de mayo de 1939 en Birkenhead, un pequeño puerto situado frente a Liverpool y siempre mantuvo un acento de los arrabales que mezcló con su determinación para el éxito.
Hija de un albañil y de una mujer de la limpieza, comenzó a trabajar en una farmacia mientras seguía un curso de actuación para aficionados.
Pese a que no contó con el apoyo de su familia, logró entrar en la Real Academia de Arte Dramático de Londres y después partió de gira, comenzando su carrera en las tablas.
Jackson logró entrar en la prestigiosa Royal Shakespeare Company en 1964 y allí actuó bajo las órdenes del director Peter Brook.
En paralelo comenzó una carrera en televisión y en el cine que la llevó a ganar dos Oscar.
Su interpretación de la reina Isabel I en la exitosa serie de la cadena BBC "Elizabeth R" de 1971 fue galardonada con un premio Emmy. Ese mismo año, volvió a interpretar a la monarca en la película "Mary, Queen of Scots" (María Estuardo, reina de Escocia).
"Hay una fuerza intransigente y desafiante que exuda en cada rol", escribió el diario The Independent en 2018.
- Diputada y ministra -
Después de 35 años, se alejó de las tablas, entró en la política a los 55 años y llegó al Parlamento como diputada del Partido Laborista en 1992 representando a un distrito de los suburbios de Londres.
Su carrera política la consagró a los "pobres, los desempleados y los enfermos".
Entre 1997 y 1999 ejerció como ministra de Transportes del gobierno laborista de Tony Blair y en 2003 se convirtió en una de las voces críticas contra la invasión de Irak.
En una de sus intervenciones más memorables y polémicas en el Parlamento, Jackson lanzó un feroz ataque contra el legado de la ex primera ministra Margaret Thatcher el día de su funeral en 2013.
"Es la primera primera ministra de género femenino, ok. ¿Pero una mujer? No, según mis términos", lanzó.
Jackson fue homenajeada por el escritor argentino Julio Cortázar en su libro "Queremos tanto a Glenda".
T.Bondarenko--BTB