
-
"La patria nos hace un llamado": Venezuela amplía reserva militar para enfrentar "amenaza" de EEUU
-
Imputan a gerente de parque de diversiones en Francia por negar entrada a israelíes
-
"Demasiado tarde", lamentan los palestinos después de que la ONU declarara que hay hambruna en Gaza
-
Expresidente de Sri Lanka es ingresado de urgencia en cuidados intensivos, tras ser encarcelado
-
India suspenderá los envíos postales a Estados Unidos por confusión arancelaria
-
España divisa el fin de los incendios, Portugal pierde a otro bombero
-
Secretario general de la OEA pide coordinación y financiación para apoyar a Haití
-
Suspenden la búsqueda de una alpinista rusa herida en una cumbre en Kirguistán
-
El "Caribe de Baviera", nueva víctima del turismo masivo
-
Avión tuvo que regresar a tierra en Francia por hombre que intentó ingresar en la cabina
-
Muere en Portugal un bombero que combatía los incendios, cuarta víctima en el país
-
Berlín cambia el nombre de la "calle de los Moros" tras años de controversia
-
El fin de los incendios en España "está mucho más cerca"
-
Texas adopta mapa electoral para preservar mayoría legislativa de Trump
-
Corea del Norte alerta a Seúl de posible confrontación tras disparos de advertencia en la frontera
-
Dubái atrae a récord de millonarios por la ausencia de impuestos y una vida de lujos
-
Comisión judicial de EEUU niega libertad condicional a los hermanos Menéndez
-
Liberan en EEUU a salvadoreño deportado por error y detenido tras su regreso
-
Perspectivas de reunión Putin-Zelenski para la paz en Ucrania se desvanecen
-
Colombia, Brasil y Bolivia unen fuerzas por la Amazonía de cara a la COP30
-
Drones, bombas, un magnicidio: claves para entender la violencia en Colombia
-
Las tropas de la Guardia Nacional pronto portarán armas en la capital de EEUU
-
Presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
Los incendios en España vuelven a señalar a los políticos
-
El presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
La justicia argentina libera a hinchas chilenos tras la feroz pelea en un estadio
-
Arrestan a más de 1.200 personas en varios países de África en una redada contra el cibercrimen
-
El FBI allana la casa del exasesor de Trump John Bolton, hoy opositor
-
El jefe de la OTAN pide "garantías de seguridad sólidas" para Ucrania durante su visita a Kiev
-
Rusia afirma que "no hay ninguna reunión prevista" entre Putin y Zelenski
-
India prohíbe los juegos de azar en línea
-
Portugal sigue combatiendo violentos incendios pese a la mejora en las temperaturas
-
Liberan a 104 hinchas chilenos detenidos en Argentina, según Boric
-
El crecimiento del PIB en Alemania desaceleró en el segundo trimestre hasta el -0,3%
-
La ONU declara la hambruna en Gaza
-
Una británica con una enfermedad neurodegenerativa recupera su voz con la inteligencia artificial
-
Una comunidad indígena de Ecuador libera a tres policías que mantenía retenidos
-
Ecuador registra el segundo asesinato de un periodista en 2025
-
Dudas en torno a la muerte anunciada del líder de Boko Haram
-
SpaceX lanza un dron militar secreto de EEUU
-
Documentos revelan inquietud de Nueva Zelanda por buques de guerra chinos en el Pacífico
-
Absuelven al ex primer ministro tailandés Thaksin en un juicio por insultar a la monarquía
-
El jefe de Nvidia dice que el envío de chips H20 a China no supone un problema de seguridad
-
Una decena de muertos tras romperse un cable en un megapuente en China
-
Estado de "precaución" por un terremoto de 7,6 grados de magnitud en la Antártida chilena
-
Los vendedores de vino en EEUU, en el limbo pese al acuerdo tarifario con la UE
-
Familiares de víctimas de militares protestan contra la amnistía en Perú
-
El Tribunal Electoral confirma el pase al balotaje de Paz y Quiroga en Bolivia
-
La inflación en Japón se sitúa en julio en el 3,1% y el arroz sigue en alza
-
Bouzkova vence a Ruzic y completa las semifinales del WTA 500 de Monterrey

De Medellín a Marsella, el arte urbano para borrar "estigmas"
A miles de kilómetros de Medellín, dos grafiteros de la Comuna 13, aerosol en mano, crean un mural de vivos colores en un barrio pobre y de mala fama de Marsella con un mensaje claro: "Se puede dejar la violencia atrás".
"El arte es resiliencia. Por medio de esto, se pueden superar muchos obstáculos, estigmas, porque La 13 y acá somos lugares estigmatizados por su historia", asegura a AFP Daniela Velásquez, una grafitera de 34 años más conocida como La Crespa.
La Comuna 13 es un ejemplo. Esta barriada en lo alto de Medellín, que a finales del siglo XX se disputaban guerrilleros y paramilitares, logró dejar atrás sus grises y estrechas escaleras con una explosión de color gracias al arte urbano.
La "ciudad de la eterna primavera", cuna del narcotraficante Pablo Escobar, inició en los años 2000 su "metamorfosis" hacia un lugar pacificado y atractivo cuyo máxime exponente es el barrio de "La 13", que visitan ahora miles de turistas.
"Queremos transmitir que se puede salir adelante, dejar la violencia atrás y entender que sí se puede. Porque muchas veces está en el pensamiento: ¿Qué hacemos si no hacemos violencia?", abunda Cristian Álvarez, alias Bicho, de 32 años.
Con el apoyo de la embajada de Colombia y la ciudad de Marsella, estos artistas de la Casa Kolacho comparten su experiencia desde el 23 de mayo con los habitantes del gran puerto francés del Mediterráneo, golpeado por la violencia vinculada al narcotráfico.
Desde inicios de año, 23 personas murieron en ajustes de cuentas por tráfico de drogas, según un recuento de AFP.
Aunque el tráfico esta focalizado especialmente en un sector, la mala reputación es lo que más pesa sobre el conjunto del barrio de Saint-Mauron, uno de los más pobres de Marsella y donde crean su mural. "En ningún momento me he sentido en peligro acá", explica La Crespa.
- "Trópico y Mediterráneo" -
Armados con aerosoles, los grafiteros plasman su mensaje de "vida" y "libertad" en un mural de 70 m2 en la fachada de Méta 2, el centro de arte urbano que los acoge desde mayo, con la forma de un cotorra de Kramer y de una palenquera de "mirada pícara".
"Esta es una fusión entre el Trópico y el Mediterráneo", asegura La Crespa, enfundada en su overol salpicado de colores. Los aguacates comparten cesta con mandarinas, manzanas o uvas en la cabeza de la mujer, sobre un fondo de tonos azules y anaranjados.
Este mural, que se inaugurará el sábado, pasará a formar parte del circuito del Museo de Arte Urbano de Marsella (MauMA), un proyecto iniciado en 2021 e inspirado del "Graffitour" de La Comuna 13, del Paris 13 y del Wynwood de Miami.
El objetivo es "vivir el espacio público de otra manera, de una forma libre, rebelde", explica Johanna Carvajal, investigadora y gestora cultural franco-colombiana de 39 años y una de las impulsoras de exportar la idea del "Graffitour" medellinense.
El MauMA busca cubrir de obras y dinamizar los barrios de "mala reputación", en palabras de Carvajal, del centro y del norte de Marsella, especialmente del tercer distrito donde Méta 2 tiene su sede.
El rostro de una mujer uigur del artista local Mahn Kloix, "La Gioconda de Marsella" o la cara de una mujer mestiza de la grafitera colombiana "Zurik" forman parte de este circuito, que la oficina de turismo propone. El nuevo mural será el número 13.
"Vamos a conseguir que la gente visite lugares donde antes tenía miedo ir", apunta Aurélie Masset, de 45 años y directora artística de Méta 2 y del MauMA, esperando que la transformación conocida en "La 13" opere también en Marsella en beneficio de sus habitantes.
Talleres para niños como los importados por los artistas colombianos o formaciones de inserción para jóvenes en el sector de la construcción son otras de las iniciativas. "No vamos a cambiarlo todo (...), pero al menos aportamos nuestro grano de arena", concluye Masset.
M.Odermatt--BTB