
-
Trump plantea compromisos de seguridad para Ucrania en reuniones con Zelenski y europeos
-
El huracán Erin se fortalece rumbo a las Bahamas
-
Gobierno de Panamá espera cerrar acuerdo para retorno de bananera de EEUU
-
Cofundador del cartel de Sinaloa "Mayo" Zambada tiene previsto declararse culpable en Nueva York
-
Legisladores demócratas de Texas vuelven a su estado en medio de pugna por mapa electoral
-
Hamás acepta nueva propuesta de alto al fuego en Gaza
-
Los seguidores de la serie Downton Abbey podrán consolarse con exposición y subasta antes de su final
-
Hamás recibió nueva propuesta de alto al fuego por 60 días en Gaza
-
Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU
-
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en 2025, un récord para el país
-
En Costa de Marfil exhuman a familiares ante el avance del mar que engulle cementerios
-
Cuatro claves de la sorpresiva elección presidencial en Bolivia
-
La escritora irlandesa Sally Rooney anuncia que donará parte de sus derechos de autor a Palestina Action
-
Hamás recibe un nuevo plan de tregua para Gaza, indica a la AFP un responsable palestino
-
Acusan de cuatro violaciones al hijo mayor de la princesa Mette Marit de Noruega
-
Nuevas lluvias monzónicas dejan más de 20 muertos en Pakistán
-
Todo lo que hay que saber sobre las regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
"Tiene ese espíritu competitivo argentino", destaca Alonso de Mastantuono
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca
-
La economía colombiana crece pero queda corta frente a las expectativas
-
Hospitalizada en Rusia una periodista que intentó suicidarse en prisión
-
De Snoop Dogg a Tom Brady, las estrellas desembarcan en el Championship
-
Artesanos mexicanos reclaman apropiación cultural de Adidas por sandalias tradicionales
-
Los talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán

Brasil homenajea al periodista y al indigenista asesinados hace un año en la Amazonía
El periodista británico Dom Phillips y el experto indigenista brasileño Bruno Pereira eran homenajeados este lunes en Brasil, al cumplirse el primer aniversario de sus asesinatos en la Amazonía mientras investigaban crímenes ambientales en la mayor selva tropical del mundo.
Phillips y Pereira desaparecieron el 5 de junio de 2022 en el Valle de Javarí, una remota reserva indígena en el norte de Brasil, cercana a las fronteras con Colombia y Perú, donde operan narcotraficantes, mineros ilegales de oro y cazadores furtivos.
La policía informó que pescadores con presuntos vínculos con una red de narcotráfico confesaron que dispararon a los dos hombres, descuartizaron sus cuerpos y los escondieron en la selva, donde fueron hallados sus restos tras una búsqueda de 10 días.
Un año después, el caso se ha convertido en un símbolo de la combinación de violencia, codicia y pobreza que alimenta la destrucción de la selva amazónica, y de los peligros que enfrentan quienes intentan llamar la atención sobre la grave situación del área.
Varios homenajes para recordar a "Bruno y Dom" fueron programados en ciudades como Rio de Janeiro, Brasilia y Salvador, así como en Londres.
Alessandra Sampaio, viuda de Phillips, pidió honrar la memoria de su marido y de Pereira informándose sobre la "maravillosa" Amazonía: "Tenemos que ser más conscientes de lo que está ocurriendo... parar de depredar la selva", dijo ante un pequeño grupo reunido en la playa de Copacabana de Rio, en cuyas aguas el periodista británico solía hacer "stand up paddle".
Sampaio, de 52 años, vestía una camiseta con la inscripción "Amazônia sua linda" (Amazonía, eres linda), el último mensaje que Phillips publicó en Instagram.
Junto a ella, el líder indígena Beto Marubo, amigo y colega de Pereira, dijo que para los grupos indígenas que luchan por proteger el Valle de Javarí, la situación no ha cambiado: "El Estado brasileño le debe una explicación al mundo, porque el mundo entero se conmovió con los asesinatos", reclamó.
Asimismo están previstas conmemoraciones en Atalaia do Norte, la ciudad fronteriza de donde partieron para su último viaje.
En su periplo, Pereira tenía previsto mostrar a Phillips su trabajo organizando patrullas nativas en la reserva, donde se concentra el mayor número de pueblos indígenas no contactados en la Tierra.
"No abandonaremos esta lucha por el planeta, ni olvidaremos a Dom Phillips ni Bruno Pereira", dijo el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, en un comunicado al diario The Guardian, con el que Phillips colaboraba.
"Estamos luchando para retomar las políticas para proteger a los pueblos indígenas y la Amazonía", agregó Lula, quien asumió el cargo en enero con la promesa de frenar la destrucción ambiental agravada bajo su predecesor ultraderechista, Jair Bolsonaro.
- "Héroes de la selva" -
Phillips, de 57 años, un respetado corresponsal que también publicó en The New York Times, The Washington Post y Financial Times, estaba trabajando en un libro titulado "Cómo salvar la Amazonía".
Pereira, de 41, un alto funcionario de la agencia de asuntos indígenas brasileña (FUNAI), estaba de licencia después de chocar con el entonces director del organismo, Marcelo Xavier, un jefe policial nombrado por Bolsonaro.
Trabajaba como consultor ayudando a grupos indígenas a proteger sus tierras de crímenes ambientales, lo que le había valido amenazas de muerte.
Su desaparición desencadenó una avalancha internacional de condenas.
La tragedia "en realidad es algo más grande; tuvo un gran impacto", dijo a la AFP Sampaio.
"Oí de muchos niños decir que ven a Dom y a Bruno como héroes de la selva... (Sus asesinatos) han hecho que la gente sea más consciente" sobre la Amazonía, añadió.
- Lucha incesante -
Actualmente, tres pescadores son juzgados por los asesinatos.
Además, las autoridades acusaron la semana pasada por matar y ocultar los cuerpos a Rubens Villar, conocido como "Colombia" e identificado como el autor intelectual del crimen, y Janio Freitas de Souza, un pescador ilegal del Javarí. La información fue confirmada el domingo por la TV brasileña Globo.
Xavier, por su parte, fue acusado en mayo de contribuir indirectamente con los asesinatos al no proteger a los funcionarios en la Amazonía.
La lucha para proteger la Amazonía, un recurso clave en la carrera por frenar el cambio climático, cobró nuevo impulso en Brasil cuando Lula derrotó a Bolsonaro en las elecciones.
Pero la amenaza quedó evidenciada la semana pasada cuando el Congreso aprobó proyectos de ley que recortan los poderes de los ministerios de Medio Ambiente y Asuntos Indígenas de Lula y restringen la protección de las tierras indígenas.
La violencia sigue siendo moneda corriente en el Valle de Javarí, dijeron activistas indígenas en el estreno de un documental el jueves de la plataforma brasileña Globoplay, que narra la vida y el trabajo de Phillips y Pereira.
"Nada ha cambiado", dijo Marubo.
O.Krause--BTB