
-
El huracán Erin se fortalece rumbo a las Bahamas
-
Gobierno de Panamá espera cerrar acuerdo para retorno de bananera de EEUU
-
Cofundador del cartel de Sinaloa "Mayo" Zambada tiene previsto declararse culpable en Nueva York
-
Legisladores demócratas de Texas vuelven a su estado en medio de pugna por mapa electoral
-
Hamás acepta nueva propuesta de alto al fuego en Gaza
-
Los seguidores de la serie Downton Abbey podrán consolarse con exposición y subasta antes de su final
-
Hamás recibió nueva propuesta de alto al fuego por 60 días en Gaza
-
Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU
-
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en 2025, un récord para el país
-
En Costa de Marfil exhuman a familiares ante el avance del mar que engulle cementerios
-
Cuatro claves de la sorpresiva elección presidencial en Bolivia
-
La escritora irlandesa Sally Rooney anuncia que donará parte de sus derechos de autor a Palestina Action
-
Hamás recibe un nuevo plan de tregua para Gaza, indica a la AFP un responsable palestino
-
Acusan de cuatro violaciones al hijo mayor de la princesa Mette Marit de Noruega
-
Nuevas lluvias monzónicas dejan más de 20 muertos en Pakistán
-
Todo lo que hay que saber sobre las regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
"Tiene ese espíritu competitivo argentino", destaca Alonso de Mastantuono
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca
-
La economía colombiana crece pero queda corta frente a las expectativas
-
Hospitalizada en Rusia una periodista que intentó suicidarse en prisión
-
De Snoop Dogg a Tom Brady, las estrellas desembarcan en el Championship
-
Artesanos mexicanos reclaman apropiación cultural de Adidas por sandalias tradicionales
-
Los talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Muere un bombero que combatía el fuego en España, ascienden a 4 los fallecidos en la ola de incendios

En Alemania, disidentes turcos predicen un éxodo de artistas tras el triunfo de Erdogan
En los últimos años, el artista turco Bugra Erol trabajó entre Berlín y Estambul, pero después de la reelección del presidente Tayyip Recep Erdogan decidió quedarse a vivir en Alemania.
"La vida fue difícil para los artistas como yo durante la última década y el resultado de las últimas elecciones es la guinda en el pastel", dice a la AFP Erol, 36 años, que llegó a Berlín por primera vez en 2017.
"Tengo la impresión de haber pasado la vida luchando", suspira, y admite que Estambul será "siempre su verdadera casa".
Tras la reelección por cinco años Erdogan, muchos artistas e intelectuales turcos temen que una generación entera de jóvenes creadores abandone Turquía.
El país atraviesa actualmente una de las peores crisis económicas de su historia con una inflación superior al 40% interanual.
Tras una tentativa de golpe de Estado en 2016, Erdogan, en el poder desde hace dos décadas, sacó de juego a varios de sus más temibles opositores, al mismo tiempo que reforzó su influencia sobre los medios.
- Refugio para los disidentes -
Desde la ola de protestas de "Gezi", iniciada en Estambul en mayo 2013, "cada vez más personas salieron de Turquía" y su "número aumentó más en los últimos años", apunta Isil Egrikavuk, artista turca instalada en Berlín.
Denunciada por organizaciones de defensa de los derechos humanos y abogados, la represión se endureció tras el golpe fallido de 2016.
"Algunas personas esperaban el resultado de las elecciones para decidir si se iban o se quedaban. Y pienso que con ese resultado, la fuga de cerebros seguirá", dice.
Egrikavuk, de 42 años, se muestra "algo tranquila" al ver que la victoria de Erdogan fue en la segunda vuelta.
"Eso muestra que no es tan fuerte, que la mitad del país no lo quiere", añade.
Pero ella siente también "desesperanza o tristeza" entre al oposición o la gente más abierta, liberal, que desea más libertad.
Alemania cuenta con la mayor comunidad turca o de origen turco residente en el extranjero, cerca de tres millones de personas.
Una mayoría de ellos votó por Erdogan en las dos vueltas de las elecciones. Pero en los últimos años, Alemania se convirtió también en refugio para los disidentes, atrayendo artistas, músicos, intelectuales, opuestos al régimen de Erdogan o frustrados por la restricción de las libertades en Turquía.
- Esperanza intacta -
Algunos políticos de Alemania manifestaron su decepción tras el resultado de las elecciones, como el ministro alemán de Agricultura, Cem Ozdemir, cuyos padres son originarios de Turquía.
En Twitter, el ministro ecologista criticó el comportamiento electoral de los turcos en Alemania y especialmente de quienes apoyaron a Erdogan y "festejan sin responder por las consecuencias de su elección, a diferencia de muchos turcos en su país que deben enfrentar la pobreza y la falta de libertad".
Can Dündar, periodista turco exiliado, que vive desde 2016 en Berlín, bajo orden de captura en Turquía, piensa también que muchos jóvenes creadores van a salir de Turquía.
"El país es insoportable ahora (para los jóvenes) en todos los sentidos, económicamente, psicológicamente, socialmente. La vida diaria es dura, las condiciones económicas horribles", dice a la AFP.
Pero este ex redactor del diario de centro-izquierda Cumhuriyet, detenido en Turquía en noviembre de 2015 por un reportaje sobre entrega de armas por Turquía a grupos yihadistas en Siria, siempre tuvo la intención de regresar a su patria.
"Desde el primer día, mi objetivo era regresar al país para combatir por el restablecimiento de la democracia. Y todavía quiero", advierte. A fines de 2020, fue condenado en Turquía en ausencia a 27 años y 6 meses de cárcel.
Su esperanza sigue intacta, pues según él "Turquía no es una democracia como Francia y Alemania pero no es tampoco Bielorrusia ni Irán".
O.Lorenz--BTB