
-
El huracán Erin se fortalece rumbo a las Bahamas
-
Gobierno de Panamá espera cerrar acuerdo para retorno de bananera de EEUU
-
Cofundador del cartel de Sinaloa "Mayo" Zambada tiene previsto declararse culpable en Nueva York
-
Legisladores demócratas de Texas vuelven a su estado en medio de pugna por mapa electoral
-
Hamás acepta nueva propuesta de alto al fuego en Gaza
-
Los seguidores de la serie Downton Abbey podrán consolarse con exposición y subasta antes de su final
-
Hamás recibió nueva propuesta de alto al fuego por 60 días en Gaza
-
Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU
-
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en 2025, un récord para el país
-
En Costa de Marfil exhuman a familiares ante el avance del mar que engulle cementerios
-
Cuatro claves de la sorpresiva elección presidencial en Bolivia
-
La escritora irlandesa Sally Rooney anuncia que donará parte de sus derechos de autor a Palestina Action
-
Hamás recibe un nuevo plan de tregua para Gaza, indica a la AFP un responsable palestino
-
Acusan de cuatro violaciones al hijo mayor de la princesa Mette Marit de Noruega
-
Nuevas lluvias monzónicas dejan más de 20 muertos en Pakistán
-
Todo lo que hay que saber sobre las regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
"Tiene ese espíritu competitivo argentino", destaca Alonso de Mastantuono
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca
-
La economía colombiana crece pero queda corta frente a las expectativas
-
Hospitalizada en Rusia una periodista que intentó suicidarse en prisión
-
De Snoop Dogg a Tom Brady, las estrellas desembarcan en el Championship
-
Artesanos mexicanos reclaman apropiación cultural de Adidas por sandalias tradicionales
-
Los talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Muere un bombero que combatía el fuego en España, ascienden a 4 los fallecidos en la ola de incendios

Una exposición en Moscú transforma la guerra en arte de exaltación patriótica
Ucrania, 2023. Soldados rusos posan con sus kaláshnikov ante una ciudad en ruinas. Frente a ellos, la luz destaca a una joven con una gran bandera y un chaleco antibalas con una "Z", símbolo del apoyo a la ofensiva.
Ese retrato colectivo, que pretende ser épico, abre la nueva exposición "Somos rusos, Dios está con nosotros", que reúne en Moscú imponentes pinturas patrióticas en la tradición del realismo de la época zarista, y luego soviética, y pretende galvanizar los ánimos en pleno conflicto en Ucrania.
"Quédense ahí, junto a ese cuadro que muestra que nuestra victoria será definitiva", exclama un hombre de bigote a unos 40 niños con uniforme negro, alumnos de una escuela militar que visitan la exposición en un paseo escolar.
En medio de los alumnos está Vasili Nesterenko, de 56 años, un pintor realista contemporáneo ruso cubierto de honores por Vladimir Putin. Él es el autor del cuadro.
Antes de tomarse una foto sonriendo con los futuros soldados, el pintor de cabellos blancos y rostro sereno conversa con los niños y les dice: "Ser militar es de por vida, igual que para los artistas".
Hasta el 25 de junio, la gran sala del Manege, cercana a la emblemática Plaza Roja, exhibirá un centenar de pinturas de Nesterenko, incluidos varios cuadros monumentales que celebran las hazañas del ejército ruso a lo largo de los siglos.
En momentos que el ejército lucha en Ucrania, el Kremlin fomenta enérgicamente las obras de arte que exaltan el heroísmo bélico y la idea de un conflicto defensivo contra Kiev y sus aliados. Paralelamente, reprime a los artistas disidentes.
Directores de instituciones culturales públicas, que habían optado por no pronunciarse sobre el conflicto, han perdido sus puestos los últimos meses. El Estado exige ahora pruebas de lealtad.
- Guerras eternas -
Nesterenko ha dado abundantes pruebas.
Nacido en 1967 en Ucrania, se dio a conocer con sus pinturas religiosas. Decoró parte de la Catedral de Cristo Salvador en Moscú y, más recientemente, una gran iglesia dedicada a las fuerzas armadas rusas, inaugurada en 2020.
Desde 2004, Nesterenko ostenta el título de "Artista del Pueblo" ruso, un honor que proviene de la era soviética, y tiene importantes funciones oficiales en el ámbito cultural.
"Cuando las armas comienzan a hablar, no puedes quedarte callado", declaró Nesterenko a AFP.
El pintor pasó una temporada al lado de las fuerzas rusas en Ucrania y Siria para nutrir sus cuadros, llenos de detalles. En su exposición, algunas obras muestran las ruinas y las víctimas civiles, mientras otras destilan cierta sencillez.
Un ejemplo es la "Carta a los adversarios de Rusia", que retrata a hilarantes soldados rusos escribiendo una carta durante la intervención en Siria, un pastiche de un famoso cuadro del maestro ruso Iliá Repin (1844-1930) en el que cosacos escriben al sultán otomano.
"Mis pinturas militares históricas son benévolas, optimistas, no muestran lo negro de la oscuridad, como las de Goya", comentó Nesterenko.
¿Aunque eso signifique mostrar la guerra como una bendición para Rusia?
"Todas las guerras han obligado a nuestro país a unirse, a concentrarse y responder. No tenemos otra historia. Siempre hemos tenido la guerra, sea contra los mongoles, los polacos, los suecos, los franceses y muchas veces contra los alemanes", respondió.
Como indica el Kremlin, la exposición muestra la historia rusa como una sucesión necesaria de episodios militares gloriosos. Uno de los cuadros expuestos celebra la anexión de Crimea en 2014. Otros son de paisajes o escenas bíblicas.
Nesterenko defiende una pintura figurativa clásica europea que él considera gravemente amenazada, una opinión que recuerda el discurso del poder ruso sobre la supuesta decadencia de la cultura occidental.
"Creo que pronto llegará la hora en que su cultura, su arte y su religión solo se amarán aquí (Rusia)", afirma el pintor, quien viaja con frecuencia a Europa a visitar museos.
J.Bergmann--BTB