
-
El huracán Erin se fortalece rumbo a las Bahamas
-
Gobierno de Panamá espera cerrar acuerdo para retorno de bananera de EEUU
-
Cofundador del cartel de Sinaloa "Mayo" Zambada tiene previsto declararse culpable en Nueva York
-
Legisladores demócratas de Texas vuelven a su estado en medio de pugna por mapa electoral
-
Hamás acepta nueva propuesta de alto al fuego en Gaza
-
Los seguidores de la serie Downton Abbey podrán consolarse con exposición y subasta antes de su final
-
Hamás recibió nueva propuesta de alto al fuego por 60 días en Gaza
-
Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU
-
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en 2025, un récord para el país
-
En Costa de Marfil exhuman a familiares ante el avance del mar que engulle cementerios
-
Cuatro claves de la sorpresiva elección presidencial en Bolivia
-
La escritora irlandesa Sally Rooney anuncia que donará parte de sus derechos de autor a Palestina Action
-
Hamás recibe un nuevo plan de tregua para Gaza, indica a la AFP un responsable palestino
-
Acusan de cuatro violaciones al hijo mayor de la princesa Mette Marit de Noruega
-
Nuevas lluvias monzónicas dejan más de 20 muertos en Pakistán
-
Todo lo que hay que saber sobre las regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
"Tiene ese espíritu competitivo argentino", destaca Alonso de Mastantuono
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca
-
La economía colombiana crece pero queda corta frente a las expectativas
-
Hospitalizada en Rusia una periodista que intentó suicidarse en prisión
-
De Snoop Dogg a Tom Brady, las estrellas desembarcan en el Championship
-
Artesanos mexicanos reclaman apropiación cultural de Adidas por sandalias tradicionales
-
Los talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Muere un bombero que combatía el fuego en España, ascienden a 4 los fallecidos en la ola de incendios

Scorsese dice que llegó el turno de dejar competir a otros en Cannes
El director estadounidense Martin Scorsese, que presentó fuera de concurso en el Festival de Cannes "Killers of the Flower Moon", declaró el domingo a la AFP que ha llegado el tiempo de "dejar el turno a otros" para competir.
A sus 80 años, el legendario director volvió a entusiasmar en el festival donde ha sido premiado en dos ocasiones con un drama policíaco llevado con gran fuerza por Leonardo DiCaprio y Robert De Niro.
"Es tiempo para otros. Tengo que pasar el turno. Hay chicos esperando", declaró riendo el veterano director.
"Me gustan las estatuillas doradas. Me gustan mucho", añadió. "Pero ahora pienso más en el tiempo, la energía y la inspiración es lo más importante".
Según los organizadores de la 76ª edición del Festival, la participación de esta historia de 3H30 en torno al asesinato en serie de unos indígenas en el estado de Oklahoma fue sopesada hasta el último minuto.
La película, ensalzada por la crítica, aborda un episodio doloroso de la historia de Estados Unidos: los misteriosos asesinatos que se abatieron sobre un pueblo de la etnia osage, en Oklahoma, cuyos habitantes se habían hecho millonarios gracias al descubriiento de petróleo.
"Quizás si aprendemos a conocer nuestra historia y a entender dónde estamos, podemos cambiar las cosas y estar a la altura del país que se supone que tenemos", reflexionó.
- No acercarse a los caballos -
Scorsese confesó que tenía ganas de hacer una película en el Medio Oeste desde hacía mucho tiempo.
"Estaba muy entusiasmado cuando vi a los caballos" explicó. "¡Pero no me acerqué a ellos, por supuesto!".
La idea de esta película llevaba años en gestación, explicó Scorsese, al punto de que había considerado la idea de aplazar su anterior película "El Irlandés" para centrarse en "Killers of the Flower Moon".
Pero "El Irlandés" requirió un proceso de "rejuvenecimiento" digital del rostro de Robert de Niro, Al Pacino y de otros actores.
"Bob [de Niro] me dijo que tendríamos que rejuvenecer a todos si esperábamos otros dos años", explicó riendo.
El autor de "Taxi Driver" y "Casino" también confesó que soñaba con rodar una escena en un bar de estilo western, pero la película está ambientada durante la época de la "ley seca". "Me imaginé grandes escenas en un saloon, pero no fue posible", explicó.
- "Lleno de perseverancia" -
Los elogios al veterano director llovieron de todas partes desde el estreno de la película el sábado por la noche, y sus actores no anduvieron a la zaga.
Scorsese está lleno de "perseverancia y ferocidad para contar la verdad, por muy fea que sea", explicó DiCaprio, que encarna a Ernest Burkhart, que se casa con una indígena, Mollie (la actriz indígena Lily Gladstone), y que es manipulado por su tío, un magnate ganadero (Robert de Niro) para que se quede con el dinero de ella.
"Yo soy de una época, la América de los años 1950, en la que no se podían decir muchas cosas", hasta que una nueva generación de cineastas "se enfrentó de esos temas".
Scorsese se ha labrado una reputación mundial con sus películas sobre la mafia, las consecuencias de la guerra de Vietnam, la inmigración o los asesinatos célebres.
"Nací en una familia de inmigrantes (de origen italiano) donde había libros, así que mis primeras informaciones las hallé en la calle, y luego en el cine. Las películas me condujeron a la música, y a los libros", explica.
"Mostremos la historia tal como es, y veamos lo que pasa", añadió, como mensaje para las próximas generaciones.
J.Bergmann--BTB