
-
Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU
-
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en 2025, un récord para el país
-
En Costa de Marfil exhuman a familiares ante el avance del mar que engulle cementerios
-
Cuatro claves de la sorpresiva elección presidencial en Bolivia
-
La escritora irlandesa Sally Rooney anuncia que donará parte de sus derechos de autor a Palestina Action
-
Hamás recibe un nuevo plan de tregua para Gaza, indica a la AFP un responsable palestino
-
Acusan de cuatro violaciones al hijo mayor de la princesa Mette Marit de Noruega
-
Nuevas lluvias monzónicas dejan más de 20 muertos en Pakistán
-
Todo lo que hay que saber sobre las regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
"Tiene ese espíritu competitivo argentino", destaca Alonso de Mastantuono
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca
-
La economía colombiana crece pero queda corta frente a las expectativas
-
Hospitalizada en Rusia una periodista que intentó suicidarse en prisión
-
De Snoop Dogg a Tom Brady, las estrellas desembarcan en el Championship
-
Artesanos mexicanos reclaman apropiación cultural de Adidas por sandalias tradicionales
-
Los talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Muere un bombero que combatía el fuego en España, ascienden a 4 los fallecidos en la ola de incendios
-
Sequía e inundaciones repentinas obligan a los afganos a abandonar sus hogares
-
El huracán Erin amenaza con volver a intensificarse al acercarse a Bahamas
-
Un senador y un expresidente, las caras del inédito balotaje en Bolivia
-
Zelenski y líderes europeos negocian en Washington los términos de un acuerdo de paz
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha, según proyecciones
-
Resbalón del Atlético de Madrid en su arranque en LaLiga

El español Víctor Erice vuelve a su querido Festival de Cannes con "Cerrar los ojos"
El veterano cineasta español Víctor Erice vuelve este lunes a Cannes con "Cerrar los ojos", un largometraje fuera de concurso que sirve para revivir una historia de afecto mutuo con el festival, que dura ya medio siglo.
Erice es autor de una breve pero fecunda obra cinematográfica, que arranca con "El espíritu de la colmena" en 1973, con Ana Torrent, una niña que fascinó al público y que ahora vuelve de la mano del veterano director en este nuevo largometraje.
"El espíritu de la colmena" ganó la Concha de Oro en San Sebastián y participó en la Semana de la Crítica de Cannes.
El director vasco volvió diez años después con "El Sur", en la competición oficial. Y finalmente "El sol de membrillo" se llevó el Premio del Jurado de Cannes en 1992.
Aún volvería a pisar la alfombra roja diez años después con "Alumbramiento", fuera de competición, un episodio dentro de una obra colectiva.
Erice, de 82 años, ha ido espaciando en las últimas dos décadas sus obras cinematográficas, más bien centradas en reflejar la obra de pintores o escultores, colaborando con otros autores, o haciendo cortos para museos.
Pero el eco de su cine, meditativo y lleno de poesía, sigue resonando en España, donde cada nueva generación lo cita como una referencia visual ineludible, como Isabel Coixet o Icíar Bollaín (que también rodó a sus órdenes como actriz).
"Cerrar los ojos" narra en 2H49 el misterio que rodea la desaparición de un actor, Julio Arenas, mientras filmaba una película en los años 1990.
Un programa de televisión quiere revivir el caso, tres décadas después.
Poco más se sabe de esta película rodada con otros veteranos actores además de Ana Torrent, como María León o Josep María Pou.
Sin pretensiones políticas, pero con una mirada llena de sensibilidad, Erice fue uno de los cronistas más profundos de la España convulsa tras la guerra civil ("El espíritu de la colmena").
Su cine, parco en palabras, apelaba a la mirada inocente de los niños para exponer los silencios de los adultos, llenos de secretos relacionados con la trágica historia del siglo XX español.
"El Sur" volvía a poner la mirada infantil, de una hija para con su padre, en el centro de la trama del largometraje.
"El sol de membrillo" era en cambio un ensayo cinematográfico sobre el pintor Antonio López, que decide un día pintar un árbol membrillero en su casa, una tarea mucho más laboriosa de lo que parece.
- La competición entra en su segunda semana -
La competición oficial para la Palma de Oro entra este lunes en su segunda semana con "Club Zero", de Jessica Hausner, y "Fallen Leaves" de Aki Kaurismaki.
Hausner cuenta en su largometraje la historia de una maestra que acepta un trabajo en una escuela de élite y crea un fuerte vínculo con cinco estudiantes.
El finlandés Kaurismaki, autor de "El Havre", cuenta en "Fallen Leaves" la relación entre una dependiente y un trabajador de un taller de limpieza.
Y el glamur sigue en la alfombra roja. Este lunes se espera la aparición del cantante canadiense The Weeknd y de Lily-Rose Depp, hija de Johnny Depp y Vanessa Paradis, para presentar una serie televisiva, "The Idol", del creador de "Euphoria", Sam Levinson.
Un total de 21 películas concursan por la Palma de Oro, que será anunciada el sábado 27 de mayo.
G.Schulte--BTB