
-
Hamás recibió nueva propuesta de alto al fuego por 60 días en Gaza
-
Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU
-
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en 2025, un récord para el país
-
En Costa de Marfil exhuman a familiares ante el avance del mar que engulle cementerios
-
Cuatro claves de la sorpresiva elección presidencial en Bolivia
-
La escritora irlandesa Sally Rooney anuncia que donará parte de sus derechos de autor a Palestina Action
-
Hamás recibe un nuevo plan de tregua para Gaza, indica a la AFP un responsable palestino
-
Acusan de cuatro violaciones al hijo mayor de la princesa Mette Marit de Noruega
-
Nuevas lluvias monzónicas dejan más de 20 muertos en Pakistán
-
Todo lo que hay que saber sobre las regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
"Tiene ese espíritu competitivo argentino", destaca Alonso de Mastantuono
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca
-
La economía colombiana crece pero queda corta frente a las expectativas
-
Hospitalizada en Rusia una periodista que intentó suicidarse en prisión
-
De Snoop Dogg a Tom Brady, las estrellas desembarcan en el Championship
-
Artesanos mexicanos reclaman apropiación cultural de Adidas por sandalias tradicionales
-
Los talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Muere un bombero que combatía el fuego en España, ascienden a 4 los fallecidos en la ola de incendios
-
Sequía e inundaciones repentinas obligan a los afganos a abandonar sus hogares
-
El huracán Erin amenaza con volver a intensificarse al acercarse a Bahamas
-
Un senador y un expresidente, las caras del inédito balotaje en Bolivia
-
Zelenski y líderes europeos negocian en Washington los términos de un acuerdo de paz
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha, según proyecciones

"La delación está convirtiéndose en el motor de la sociedad china", según el cineasta Wang Bing
El cineasta chino Wang Bing concursa en el 76º Festival de Cannes con "Youth Spring", una exhaustiva inmersión sobre la brutalidad de los talleres textiles en un país donde "la delación está convirtiéndose en el motor de la sociedad".
"Youth (Spring)" narra el éxodo de los jóvenes procedentes del interior de China que se instalan cerca de ciudades prósperas de la costa, como Shanghái, para trabajar a destajo.
La acción transcurre en Zhili, a unos 150 km de Shanghái. Los jóvenes duermen en los talleres, apenas descansan y su único pasatiempo es flirtear y pensar en casarse, para huir de esa explotación diaria.
Son casi 3h40 de documental rodado entre 2014 y 2019, justo antes de la pandemia del covid y del progresivo endurecimiento del régimen, que Wang Bing ve con pesimismo.
"Cada vez será más difícil rodar porque China está entrando en un fase de su historia en la que la delación está convirtiéndose en el motor de la sociedad", explica en entrevista con traductora concedida este viernes a la AFP.
"No soy el único. Todos los chinos se enfrentan a esta realidad", añade.
"Youth (Spring)" es tan solo la primera parte de una trilogía sobre ese mundo de los talleres textiles, uno de los éxitos del desarrollo económico chino.
Wang Ling dice que espera completar una obra de 9h30 en total.
Acostumbrado a rodar cantidades descomunales de película, Wang Ling tiene 2.600 horas de material en bruto, que edita poco a poco en París, donde se instaló para la posproducción de este documental hace tres años.
Este hombre de mirada afable admite que no sabe qué hará después.
- "Incomprensión total" -
"Estoy muy atento a las noticias que me llegan. Y lo cierto es que los cambios que se están operando son absolutamente inesperados, siento una incomprensión total", explica.
La pandemia del covid llevó al gobierno comunista de Xi Jinping a ensayar una drástica vigilancia de la sociedad, con el uso de tecnología que parece haber demostrado su eficacia.
Y paralelamente, Xi Jinping ha reforzado su autoridad como líder máximo, tras su reelección al frente del Partido Comunista en octubre de 2022.
"De todas maneras, la cantidad de trabajo que tengo con esta película es tan grande que estoy sumergido", explica.
"Youth (Spring)" ha recibido buenas críticas en Cannes, pero también interrogantes sobre la duración de la obra.
Acostumbrado a esos formatos desde que empezó rodar, hace más de 20 años, Wang Bing no se muestra inquieto.
"Comprendo esa preocupación acerca de una película, de que no pueda hallar su público a causa de su duración. Pero para mí lo importante es ir hasta el final de lo que considero la totalidad del filme", asegura.
Rodadas de forma discreta, a veces incluso clandestinamente, las obras de Bing han sido exhibidas en certámenes internacionales.
En 2007 presenta en Cannes "Fengming", un documental sobre una mujer cuyo monólogo ante la cámara revela los trastornos sufridos por China a lo largo del siglo XX.
"The Ditch" ("La Fosa", 2010) denuncia los campos de trabajos forzados para prisioneros políticos en el desierto de Gobi, en los años 1960, bajo el terror de Mao.
Y en 2017 gana el Leopardo de Oro del festival de Locarno por un documental sobre una mujer que sufre Alzheimer, "Mrs Fang".
Bing mantuvo además una "Correspondencia" escrita y fílmica con el director español Jaime Rosales, en 2011.
El director chino presenta otro documental en Cannes, "Man in black", filmado en un teatro parisino con un solo protagonista, el compositor exiliado Wang Xilin.
Desnudo sobre escena, Wang Xilin recuerda las torturas que sufrió durante su encierro, antes de poder instalarse en Alemania.
Y.Bouchard--BTB