
-
Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU
-
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en 2025, un récord para el país
-
En Costa de Marfil exhuman a familiares ante el avance del mar que engulle cementerios
-
Cuatro claves de la sorpresiva elección presidencial en Bolivia
-
La escritora irlandesa Sally Rooney anuncia que donará parte de sus derechos de autor a Palestina Action
-
Hamás recibe un nuevo plan de tregua para Gaza, indica a la AFP un responsable palestino
-
Acusan de cuatro violaciones al hijo mayor de la princesa Mette Marit de Noruega
-
Nuevas lluvias monzónicas dejan más de 20 muertos en Pakistán
-
Todo lo que hay que saber sobre las regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
"Tiene ese espíritu competitivo argentino", destaca Alonso de Mastantuono
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca
-
La economía colombiana crece pero queda corta frente a las expectativas
-
Hospitalizada en Rusia una periodista que intentó suicidarse en prisión
-
De Snoop Dogg a Tom Brady, las estrellas desembarcan en el Championship
-
Artesanos mexicanos reclaman apropiación cultural de Adidas por sandalias tradicionales
-
Los talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Muere un bombero que combatía el fuego en España, ascienden a 4 los fallecidos en la ola de incendios
-
Sequía e inundaciones repentinas obligan a los afganos a abandonar sus hogares
-
El huracán Erin amenaza con volver a intensificarse al acercarse a Bahamas
-
Un senador y un expresidente, las caras del inédito balotaje en Bolivia
-
Zelenski y líderes europeos negocian en Washington los términos de un acuerdo de paz
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha, según proyecciones
-
Resbalón del Atlético de Madrid en su arranque en LaLiga

El director japonés Takeshi Kitano vuelve a Cannes, "indiferente" al éxito
Takeshi Kitano reaparece en Cannes la próxima semana con una nueva historia de samuráis, muy esperada por el público, pero el cineasta japonés de culto asegura a la AFP que se esfuerza por permanecer "indiferente" al éxito.
Kitano, que saltó a la fama como cómico antes de ser aclamado como director de cine de autor, dijo en una entrevista exclusiva a AFP que hace las cosas a su manera.
"Si recibo reconocimiento en el extranjero, me alegro, pero quiero ser lo más indiferente posible", dijo en Tokio antes de partir hacia el festival de cine francés.
"Me alegraría mucho si algo de lo que he rodado recibiera buenas críticas. Pero eso no significa que vaya a intentar agradar", apunta.
"Kubi" es el primer largometraje en seis años de este cineasta de 76, cuya ecléctica carrera incluye etapas como actor, autor, pintor y presentador del concurso en televisión "El castillo de Takeshi".
Aunque su última obra cuenta con un presupuesto mayor que las películas de gánsteres por las que se dio a conocer, la originalidad sigue siendo crucial para Kitano.
A pesar de ser un gran admirador del maestro del cine japonés Akira Kurosawa, a la hora de rodar "Kubi" evitó ver las escenas de combate de los clásicos del director, como "Los siete samuráis" o "Ran".
"Odio que me influyan", dijo Kitano. "Intenté no ver las escenas de combate de las películas de Kurosawa, para no dejarme influir por ellas".
"Si son parecidas, probablemente teníamos las mismas ideas", asegura.
- "Intento dejarlo" -
"Kubi" narra la muerte en 1582 del señor feudal más poderoso de Japón en una trampa mortal en un templo de Kioto, en lo que se conoce históricamente como el Incidente de Honno-ji.
La película no compite en Cannes, pero se estrenará en el festival el martes. Es la primera aparición de Kitano en Cannes desde 2010, cuando la película de yakuzas "Outrage" se presentó en la competición oficial.
Sin embargo el director --sentado en un sofá de su camerino de la cadena japonesa TV Asahi, tras haber grabado el programa de política que presenta desde hace décadas-- resta importancia a su regreso a la gran pantalla.
"Llevo mucho tiempo intentando dejar la televisión y el cine", dice, explicando que está tratando de tomárselo con calma, jugando al golf en su segunda residencia.
Pero incluso sin la presión de producir, Kitano se encontró de nuevo en el plató. "Pensé que ésta sería mi última película", afirma. "Pero cuando terminamos de rodar, los actores y el equipo dijeron que era una buena película", y ese reconocimiento es "lo más importante". para él.
- 'Beat Takeshi'
Tras estudiar ingeniería y "temas relacionados con el espacio" en la universidad, el entretenimiento fue la segunda carrera de Kitano.
Durante décadas fue uno de los presentadores de televisión más populares de Japón, conocido como 'Beat Takeshi', y realizaba sketches disfrazado de cualquier cosa, desde un luchador de sumo hasta un cartón de leche gigante.
Todo lo contrario de sus películas, llenas de personajes torturados y humor negro, como los thrillers sobre gánsteres "Sonatine", "Brother" y "Hana-Bi", que se llevó el primer premio en el Festival de Venecia de 1997.
El mayor éxito comercial de Kitano, "Zatoichi" (2003), también era una película de samuráis, y "Kubi" es su película más cara hasta la fecha, con un coste de producción de 1.500 millones de yenes (11 millones de dólares).
"Kubi" habla de la lealtad, la traición y los códigos de honor japoneses pero también de las relaciones entre personas del mismo sexo. "El drama histórico japonés rara vez muestra la homosexualidad masculina", dice Kitano, aunque "era común en esa época".
S.Keller--BTB