
-
Hamás recibió nueva propuesta de alto al fuego por 60 días en Gaza
-
Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU
-
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en 2025, un récord para el país
-
En Costa de Marfil exhuman a familiares ante el avance del mar que engulle cementerios
-
Cuatro claves de la sorpresiva elección presidencial en Bolivia
-
La escritora irlandesa Sally Rooney anuncia que donará parte de sus derechos de autor a Palestina Action
-
Hamás recibe un nuevo plan de tregua para Gaza, indica a la AFP un responsable palestino
-
Acusan de cuatro violaciones al hijo mayor de la princesa Mette Marit de Noruega
-
Nuevas lluvias monzónicas dejan más de 20 muertos en Pakistán
-
Todo lo que hay que saber sobre las regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
"Tiene ese espíritu competitivo argentino", destaca Alonso de Mastantuono
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca
-
La economía colombiana crece pero queda corta frente a las expectativas
-
Hospitalizada en Rusia una periodista que intentó suicidarse en prisión
-
De Snoop Dogg a Tom Brady, las estrellas desembarcan en el Championship
-
Artesanos mexicanos reclaman apropiación cultural de Adidas por sandalias tradicionales
-
Los talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Muere un bombero que combatía el fuego en España, ascienden a 4 los fallecidos en la ola de incendios
-
Sequía e inundaciones repentinas obligan a los afganos a abandonar sus hogares
-
El huracán Erin amenaza con volver a intensificarse al acercarse a Bahamas
-
Un senador y un expresidente, las caras del inédito balotaje en Bolivia
-
Zelenski y líderes europeos negocian en Washington los términos de un acuerdo de paz
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha, según proyecciones

Kebaya, prenda emblemática del sudeste asiático en busca de reconocimiento
En una tienda de Malasia, las costureras bordan minuciosamente flores y hojas en "kebayas", elegantes trajes tradicionales de blusa y vestido, utilizadas por las mujeres en todo el sudeste asiático durante varios siglos.
"La kebaya es especial porque puede ser llevada por todas (las mujeres)" en una región de gran diversidad étnica, explica a AFP Lim Yu Lin, que dirige un comercio familiar fundado por su abuela en 1955.
El mes pasado, Malasia, Indonesia, Singapur, Brunei y Tailandia presentaron conjuntamente la candidatura de la kebaya a la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Adaptada al clima tropical, la kebaya -adornada con bordados- tiene a menudo mangas largas, y es a veces semitransparente u opaca.
Pueden costar un precio módico de 7 dólares para los modelos fabricados a máquina, hasta 1.200 dólares para las piezas de alta calidad cosidas a mano.
Indonesia adoptó la kebaya como traje nacional después de su independencia en 1945, luego fue popularizada por las actrices cinematográficas malasias a mediados del siglo XX. Las aerolíneas nacionales de Singapur, Malasia e Indonesia también la utilizan para los uniformes de las azafatas.
En la región, la kebayas se usan sobre todo para grandes ocasiones o bodas, pero ciertas mujeres las utilizan en su vida cotidiana.
Charmaine Neo, singapurense de 36 años, viste este atuendo para eventos familiares y afirma que es una prenda adecuada para todas las mujeres. "No es solo para las mayores. También se ve a muchas jóvenes usando kebayas. Realmente realza la figura", insiste.
- Identidad compartida -
En Indonesia, Telly Nathalia se enamoró de las kebayas durante unas vacaciones en el centro de la isla de Java en 2014, y poco después empezó a usarlas todos los días.
Para esta mujer de 49 años, usar kebaya es una manera de reconectarse con la historia de su país. "Nuestros antepasados amaban llevar la kebaya", cuenta a AFP.
"La gente me pregunta si voy a una fiesta o a una boda, porque en Indonesia cuando uno lleva kebaya, la gente piensa que es para una ocasión especial", detalla.
Esta prenda habría venido de Medio Oriente e inicialmente fue usada tanto por hombres como por mujeres.
Más de una docena de diferentes estilos de kebayas surgieron en todo el sudeste asiático, especialmente en Indonesia y Malasia.
"Es una prenda tradicional femenina que evolucionó con el tiempo", señala Yeo Kirk Siang, director de la oficina nacional del patrimonio de Singapur, que organizó una exposición dedicada a este atuendo, en relación con su candidatura a la Unesco.
"Ha habido como una fusión de culturas e influencias, y las diferentes comunidades crearon sus propias kebayas", subraya.
En la isla hindú de Bali, es de encaje y se usa con un cinturón, mientras que en Singapur a menudo está decorada con bordados de influencia china.
Las kebayas de la isla de Java solían estar adornadas con encajes holandeses, y ahora pueden tener un corte más ancho para satisfacer el gusto de las clientas musulmanas.
Oniatta Effendi, una diseñadora de Singapur, ve en esta prenda un símbolo de patrimonio cultural. "Muchas de nosotras hemos visto kebayas llevadas por nuestras madres y abuelas. Representa nuestra cultura, nuestra identidad", dice, citada por la oficina del patrimonio de Singapur.
"La kebaya puede tener una apariencia diferente según los países. Su importancia también puede ser distinta según las personas. Pero una cosa es cierta: la kebaya nos reúne gracias a una identidad compartida", recalca.
O.Bulka--BTB