
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca
-
La economía colombiana crece pero queda corta frente a las expectativas
-
Hospitalizada en Rusia una periodista que intentó suicidarse en prisión
-
De Snoop Dogg a Tom Brady, las estrellas desembarcan en el Championship
-
Artesanos mexicanos reclaman apropiación cultural de Adidas por sandalias tradicionales
-
Los talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Muere un bombero que combatía el fuego en España, ascienden a 4 los fallecidos en la ola de incendios
-
Sequía e inundaciones repentinas obligan a los afganos a abandonar sus hogares
-
El huracán Erin amenaza con volver a intensificarse al acercarse a Bahamas
-
Un senador y un expresidente, las caras del inédito balotaje en Bolivia
-
Zelenski y líderes europeos negocian en Washington los términos de un acuerdo de paz
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha, según proyecciones
-
Resbalón del Atlético de Madrid en su arranque en LaLiga
-
Atlético de Madrid pierde 2-1 ante Espanyol pese a gol de Julián Álvarez
-
Inmensa manifestación en Tel-Aviv en apoyo a los rehenes de Gaza
-
Sánchez propone un pacto nacional por "emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Una Bolivia en crisis vota para cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Dirigentes europeos acompañarán a Zelenski a la Casa Blanca el lunes
-
Air Canada anuncia reanudación de vuelos tras intervención del gobierno por huelga
-
Miles de israelíes exigen en las calles la liberación de los rehenes en Gaza
-
Pedro Sánchez propone un pacto nacional ante "la emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Además del cambio climático, la despoblación rural quema España
-
Huracán Erin, degradado a categoría 3, azota el Caribe con lluvias

Última travesía para los tradicionales barcos de madera iraníes
Llevan siglos recorriendo los mares del Golfo pero los sólidos barcos de madera construidos en el sur de Irán ya no tienen viento en popa y son sustituidos por barcos más baratos y más rápidos.
Desde Mascate hasta el puerto iraní de Bandar Abbás, pasando por Dubái, la silueta los barcos de madera, llamados lenj, forma parte del paisaje marítimo de Medio Oriente, al igual que la de los barcos a vela de la península arábiga.
Pero "hay cada hay vez menos", constata el capitán Hasan Rostam, que navega desde hace 40 años en el estrecho de Ormuz, entre Irán y los Emiratos Árabes Unidos.
Este hombre de 62 años pone como prueba la calma que reina en la playa de Guran, donde descansan una treintena de barcos de madera durante la marea baja.
Este pequeño puerto de la isla iraní de Qeshm albergó durante mucho tiempo varios astilleros especializados en el mantenimiento y reparación de estas embarcaciones.
Pero esa mañana solo una veintena de obreros se activan, descalzos en el barro.
Un casco está todavía en construcción, pero no será terminado por falta de dinero Su propietario piensa desmantelarlo y utilizar las tablas para otras obras.
En 2011, la Unesco incluyó a estos barcos de madera en su lista del patrimonio inmaterial que necesita una protección urgente.
Con este barco, la "filosofía, el contexto ritual y el conocimiento tradicional ligados a la navegación en el Golfo Pérsico se desvanecen poco a poco", dijo entonces la institución cultural de la ONU.
- Un museo al aire libre -
Durante su "edad de oro", estos barcos rústicos y resistentes servían para transportar cereales, dátiles, pescado seco, especias, madera o tejidos entre los países que bordean el Golfo, llegando hasta las costas de África oriental, India y Pakistán.
También podían utilizarse para la pesca, incluida la muy lucrativa de las perlas.
Aunque esta última actividad prácticamente desapareció, los barcos construidos en fibra de vidrio o acero siguen la larga tradición de cabotaje comercial.
De todos los tamaños, atraviesan a gran velocidad las aguas turquesas del Golfo cuidando de evitar los inmensos petroleros que, con los tanques llenos, llegan al Océano Índico.
"Hoy un lenj nuevo cuesta muy caro" porque "la madera utilizada proviene del extranjero" y "su construcción es totalmente manual", realizada en la misma playa, explica Ali Puzan, que supervisa el astillero de Guran.
Cada barco es único porque no existe un plan. "Se construye sobre la base de la experiencia" de los artesanos, que "se transmite de generación en generación", apunta.
Yunes, de 42 años, repara estas embarcaciones desde hace más de 20 en su pueblo natal de Guran.
"Es una profesión penosa", confiesa bajo un sol abrumador, mientras trabaja el "kalfat koobi", una vieja técnica para impermeabilizar el casco con la ayuda de bandas de algodón empapadas en aceite de sésamo o de coco.
Consciente de que el futuro de Guran ya no está en la construcción naval, Ali Puzan apuesta por el turismo, un sector prometedor en la isla de Qeshm, que atrae cada vez más visitantes.
"Hemos restaurado varios barcos para adaptarlos a los paseos en el mar", explica.
La ambición es también transformar el puerto de Guran en un museo al aire libre, especialmente fotogénico con sus coloridos cascos tumbados sobre la arena.
En el medio, un viejo lenj está siendo restaurado para convertirse en un café. Su amplio puente acogerá a los visitantes cuando las temperaturas, calurosas en verano, vuelvan a ser soportables en otoño.
Y.Bouchard--BTB