
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca
-
La economía colombiana crece pero queda corta frente a las expectativas
-
Hospitalizada en Rusia una periodista que intentó suicidarse en prisión
-
De Snoop Dogg a Tom Brady, las estrellas desembarcan en el Championship
-
Artesanos mexicanos reclaman apropiación cultural de Adidas por sandalias tradicionales
-
Los talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Muere un bombero que combatía el fuego en España, ascienden a 4 los fallecidos en la ola de incendios
-
Sequía e inundaciones repentinas obligan a los afganos a abandonar sus hogares
-
El huracán Erin amenaza con volver a intensificarse al acercarse a Bahamas
-
Un senador y un expresidente, las caras del inédito balotaje en Bolivia
-
Zelenski y líderes europeos negocian en Washington los términos de un acuerdo de paz
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha, según proyecciones
-
Resbalón del Atlético de Madrid en su arranque en LaLiga
-
Atlético de Madrid pierde 2-1 ante Espanyol pese a gol de Julián Álvarez
-
Inmensa manifestación en Tel-Aviv en apoyo a los rehenes de Gaza
-
Sánchez propone un pacto nacional por "emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Una Bolivia en crisis vota para cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Dirigentes europeos acompañarán a Zelenski a la Casa Blanca el lunes
-
Air Canada anuncia reanudación de vuelos tras intervención del gobierno por huelga
-
Miles de israelíes exigen en las calles la liberación de los rehenes en Gaza
-
Pedro Sánchez propone un pacto nacional ante "la emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Además del cambio climático, la despoblación rural quema España
-
Huracán Erin, degradado a categoría 3, azota el Caribe con lluvias

Telegram retira mensaje sobre "censura" en Brasil tras amenaza de suspensión
Telegram retiró este miércoles, como le ordenó la justicia so pena de suspender la aplicación, un mensaje a sus usuarios en Brasil en el que afirmaba que un proyecto de ley para regular las plataformas daría al gobierno poder de "censura".
Telegram había enviado un mensaje a sus usuarios el martes, en el que arremetió contra una iniciativa en el Congreso que busca combatir la desinformación en las redes sociales, advirtiendo que "Brasil está próximo a aprobar una ley que acabará con la libertad de expresión".
Según el comunicado, el proyecto "da al gobierno poderes de censura sin supervisión judicial previa" y por ello, es "una de las legislaciones más peligrosas contempladas en Brasil".
El juez del Supremo Tribunal Federal Alexandre de Moraes aseguró que ese mensaje de Telegram "supone una flagrante e ilícita desinformación", y ordenó a la empresa de mensajería eliminarlo en el plazo de "una hora".
El magistrado determinó la suspensión de los servicios de la aplicación por 72 horas y una multa en caso de incumplimiento.
Poco después Telegram retiró el mensaje original y cumplió al pie de la letra la decisión de Moraes, que había determinado además que Telegram publicara uno nuevo admitiendo que la empresa actuó "fraudulentamente".
El mensaje "distorsionó la discusión y los debates sobre la regulación de los proveedores de redes sociales y servicios de mensajería privada, al intentar inducir e instigar a los usuarios a coaccionar a los parlamentarios", publicó.
En su mensaje, Telegram llamaba a los internautas a hablar con los diputados para involucrarse contra el proyecto de ley.
La decisión fue celebrada por el gobierno del izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, en el poder desde enero.
"Es un paso importante para la fijación de límites regulatorios a esas empresas. El salvaje Oeste digital es incompatible con la Constitución", tuiteó el ministro de Justicia, Flavio Dino.
La queja de Telegram se sumó a publicaciones de Google hace una semana en su sitio, en las que advertía que la legislación podía "empeorar" internet y "aumentar la confusión sobre lo que es verdadero o falso en Brasil".
- Regulación de las redes sociales -
Este proyecto se presentó hace tres años como un esfuerzo para lidiar con la avalancha de desinformación en línea y fue aprobado por el Senado.
Pero cobró notoriedad recientemente, después de que los partidarios del expresidente Jair Bolsonaro invadieran las sedes de los tres poderes en Brasilia el 8 de enero, supuestamente incitados por la desinformación en las redes, que afirmaban que Lula había derrotado de manera fraudulenta al ultraderechista en las urnas en octubre de 2022.
Tras sucesivas modificaciones al tramitar por la Cámara de Diputados, el proyecto todavía no fue sometido a votación por falta de acuerdo entre los legisladores, que quieren evitar que la iniciativa naufrague.
Los llamados públicos a regular las redes, respaldados por el gobierno, también crecieron tras una serie de ataques en escuelas en Brasil.
El pasado 27 de abril, la justicia ya ordenó la suspensión de Telegram por no entregar a las autoridades datos solicitados sobre grupos neonazis que supuestamente actúan en la plataforma, en el marco de una investigación relacionada con la violencia en los centros escolares.
Dos días después, el fallo fue revertido por un juez de segunda instancia, quien consideró que la decisión no era razonable.
O.Lorenz--BTB