-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca
-
La economía colombiana crece pero queda corta frente a las expectativas
-
Hospitalizada en Rusia una periodista que intentó suicidarse en prisión
-
De Snoop Dogg a Tom Brady, las estrellas desembarcan en el Championship
-
Artesanos mexicanos reclaman apropiación cultural de Adidas por sandalias tradicionales
-
Los talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Muere un bombero que combatía el fuego en España, ascienden a 4 los fallecidos en la ola de incendios
-
Sequía e inundaciones repentinas obligan a los afganos a abandonar sus hogares
-
El huracán Erin amenaza con volver a intensificarse al acercarse a Bahamas
-
Un senador y un expresidente, las caras del inédito balotaje en Bolivia
-
Zelenski y líderes europeos negocian en Washington los términos de un acuerdo de paz
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha, según proyecciones
-
Resbalón del Atlético de Madrid en su arranque en LaLiga
-
Atlético de Madrid pierde 2-1 ante Espanyol pese a gol de Julián Álvarez
-
Inmensa manifestación en Tel-Aviv en apoyo a los rehenes de Gaza
-
Sánchez propone un pacto nacional por "emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Una Bolivia en crisis vota para cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Dirigentes europeos acompañarán a Zelenski a la Casa Blanca el lunes
-
Air Canada anuncia reanudación de vuelos tras intervención del gobierno por huelga
-
Miles de israelíes exigen en las calles la liberación de los rehenes en Gaza
-
Pedro Sánchez propone un pacto nacional ante "la emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Además del cambio climático, la despoblación rural quema España
-
Huracán Erin, degradado a categoría 3, azota el Caribe con lluvias
Arman Soldin, de Sarajevo al frente ucraniano
El trabajo reciente de Arman Soldin muestra su compromiso y empeño para cubrir el conflicto en Ucrania, desde la batalla de Bajmut hasta la vida de la población civil condenada a sobrevivir.
Con tenacidad, curiosidad y contagioso buen humor, el coordinador de video de la AFP en Ucrania, muerto a los 32 años por un bombardeo de cohetes en el este del país, se aplicaba desde los primeros días a contar esta guerra que estaba relacionada con su vida personal, pues nació en Bosnia y emigró a Francia a un año de edad.
En Bajmut, ciudad ucraniana que las fuerzas rusas asedian desde agosto pasado, se aplicaba pese a la violencia de los combates a filmar la batalla militar y las destrucciones.
Contaba también la vida de la gente común atrapada en la guerra y que busca sobrevivir en medio del caos. Como esa mujer que se ocupaba de su jardín en Tchassiv Yar, localidad cerca de Bajmut donde murió, o el hombre que distribuía pan en motocicleta por los caminos de Donbás.
En Kiev, captó un momento de ternura cuando mostró una partida de un juego de video en línea entre un padre enrolado en el ejército y su hijo refugiado en el extranjero.
Esas imágenes con frecuencia circulaban por todo el mundo. E incluso tras una larga jornada de reportaje transmitido a la AFP, se le veía aun descargando imágenes en las redes sociales. Su obsesión: contar a la mayor cantidad de gente lo que vio de una guerra que describió como "un poco a la antigua, en plena Europa".
- Apasionado del fútbol -
Arman Soldin nació en Sarajevo y fue uno de los primeros evacuados hacia Francia en 1992 a comienzos del asedio de esa ciudad. Apenas tenía un año de edad.
"Las historias de refugiados me conmueven", decía el año pasado para el blog Making Of de la AFP, interrogado desde Kiev cuando se alumbraba con una vela.
Hablaba francés, inglés e italiano, pero sus orígenes le ayudaban en su trabajo en Ucrania: "Hablo un poco bosnio, es también una lengua eslava, y se comprende un poco."
"Muchas mujeres se llaman Oksana, mi madre también", decía.
Buen futbolista, jugó muy joven en el oeste de Francia, pero abandonó sus esperanzas de hacer una carrera profesional en el balompié e ingresó a la AFP en la oficina de Roma en 2015.
Causó tan buena impresión que fue rápidamente contratado en Londres el mismo año, donde cubrió los agitados años del Brexit.
Regresó a Italia en 2020 cuando la pandemia de Covid-19 y hallaba historias que contar cuando todo estaba cerrado, con la misma humanidad que caracterizó su trabajo en Ucrania.
- Skate en Ucrania -
"Hizo un video de un tipo que danzaba solo frente al Vaticano en una Roma desierta y otro video de un hombre que hacía skate en una ciudad de Ucrania", dice un colega.
Una gran parte de las imágenes de Arman eran filmadas con teléfono celular, no solo por el poco peso del aparato sino para impresionar menos a quienes interrogaba.
Cuando Rusia invadió Ucrania en febrero del año pasado, Arman se presentó como voluntario para hacer parte de los primeros enviados especiales de la agencia.
"Un año casi día por día desde mi llegada a Ucrania por primera vez, lo que cambió mi vida", escribió en febrero.
Se mostró "muy orgulloso y conmovido del trabajo, de los esfuerzos y las lágrimas que tuvimos con mis colegas". "No ha terminado", agregó.
"Era corajudo, creativo y tenaz", dijo el director de la información de la AFP Phil Chetwynd.
"Desbordaba de energía, y así se definía a sí mismo en las redes. De una devoción total a su trabajo de periodista", saludó la directora de Europa de la AFP, Christine Buhagiar.
El 21 de marzo pasado, festejó su cumpleaños con un equipo de la AFP en Kramatorsk (este de Ucrania).
"Destapamos una buena botella para la ocasión, un colega sacó la guitarra", contó uno de sus redactores en jefe, Antoine Lambroschini. "Y él estaba ahí con una sonrisa en sus labios".
K.Brown--BTB