
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca
-
La economía colombiana crece pero queda corta frente a las expectativas
-
Hospitalizada en Rusia una periodista que intentó suicidarse en prisión
-
De Snoop Dogg a Tom Brady, las estrellas desembarcan en el Championship
-
Artesanos mexicanos reclaman apropiación cultural de Adidas por sandalias tradicionales
-
Los talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Muere un bombero que combatía el fuego en España, ascienden a 4 los fallecidos en la ola de incendios
-
Sequía e inundaciones repentinas obligan a los afganos a abandonar sus hogares
-
El huracán Erin amenaza con volver a intensificarse al acercarse a Bahamas
-
Un senador y un expresidente, las caras del inédito balotaje en Bolivia
-
Zelenski y líderes europeos negocian en Washington los términos de un acuerdo de paz
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha, según proyecciones
-
Resbalón del Atlético de Madrid en su arranque en LaLiga
-
Atlético de Madrid pierde 2-1 ante Espanyol pese a gol de Julián Álvarez
-
Inmensa manifestación en Tel-Aviv en apoyo a los rehenes de Gaza
-
Sánchez propone un pacto nacional por "emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Una Bolivia en crisis vota para cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Dirigentes europeos acompañarán a Zelenski a la Casa Blanca el lunes
-
Air Canada anuncia reanudación de vuelos tras intervención del gobierno por huelga
-
Miles de israelíes exigen en las calles la liberación de los rehenes en Gaza
-
Pedro Sánchez propone un pacto nacional ante "la emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Además del cambio climático, la despoblación rural quema España
-
Huracán Erin, degradado a categoría 3, azota el Caribe con lluvias
-
Europa sopesa un plan de paz para Ucrania tras la cumbre Trump-Putin
-
Manifestaciones en Israel para la liberación de los rehenes en Gaza
-
Al menos 150 desaparecidos en el norte de Pakistán tras lluvias monzónicas
-
La lucha de un brasileño en las redes sociales contra los carteristas de Londres
-
Protestas en Israel para reclamar un acuerdo sobre la liberación de los rehenes en Gaza
-
Un museo en Austria pinta el asfalto para enfrentar el calor
-
Bolivia se apresta a cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Trump entrega a Putin una "carta de paz" de su esposa Melania
-
Exlegislador prodemocracia de Hong Kong recibe asilo en Australia
-
Alcaraz supera a un indispuesto Zverev para pisar su segunda final en Cincinnati
-
Estallan enfrentamientos en ciudades de Serbia en nueva noche de protestas
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste

Los andamios de bambú de Hong Kong preservan una tradición ancestral
Hong Kong, conocida por sus rascacielos, es una de las últimas ciudades del mundo que usa andamios de bambú para la construcción, una técnica ancestral que obliga a los obreros, conocidos como "arañas", a moverse con agilidad por el entramado.
"Hay que tener un corazón intrépido", explica Mo Jia Yu, aprendiz en el Consejo de la Industria de la Construcción (CIC) de Hong Kong.
Este alumno hace equilibrios dos pisos por encima del suelo para agarrar una varilla entre las piernas y arreglar una juntura, una habilidad que tendrá que dominar si espera trabajar algún día en este oficio.
En los cielos de esta metrópolis china, donde hay más de mil torres de una altura vertiginosa, es habitual ver a obreros encaramados en estos armazones temporales, incluso en construcciones de 60 plantas.
Como decenas de otros aspirantes a este oficio, Mo se inscribió en el CIC para aprender esta técnica ancestral, que antes era también muy utilizada en China continental.
"Hay que estar atento a la seguridad porque uno trabaja desde muy alto", insiste Mo, que está en formación desde hace tres meses.
Sus profesores le muestran los métodos para amarrar de una forma sólida los armazones de bambú.
"Este nudo básico es lo que aprendemos primero (...) nos entrenamos durante una semana para dominarlo", explica Ho Cheuk Wai, otro de los estudiantes.
Después, cuenta que los instructores les enseñan a colocarse el arnés de seguridad para poder, poco a poco, llegar hasta la cima.
- Último bastión -
Los andamios de bambú se usan desde hace siglos en Hong Kong, una ciudad con más de 1.600 rascacielos, de los cuales 550 superan los 150 metros de alto, según el último recuento de Skyscraper Center.
Hong Kong es actualmente el último bastión de esta técnica de construcción, que es indisociable de su paisaje urbano y que se usa tanto para erigir los edificios tradicionales conocidos como "tong lau", como para levantar los rascacielos.
La reglamentación para instalar estas estructuras es muy estricta debido a la altura que alcanzan y este oficio es considerado como peligroso.
"Hace falta valor y habilidad para sobrevivir", destaca Wallace Chang, profesor del Departamento de Arquitectura de la Universidad de Hong Kong.
Aunque esta técnica ya se extinguió en China continental, Chang confía en que pueda ser preservada en Hong Kong como "patrimonio cultural".
En este sentido, quiere creer que el elevado número de alumnos inscritos en la formación es un buen augurio.
En Hong Kong, la supervivencia de esta técnica se debe a su costo y a la adaptabilidad a las condiciones de la ciudad.
Una varilla cuesta cerca de 15 dólares hongkoneses (unos dos dólares) frente a 280 dólares hongkoneses (35 dólares) de un tubo de metal.
"Los andamios de bambú están perfectamente adaptados a los espacios extraños y estrechos de Hong Kong", explica el instructor Kin Kee Wo.
"Pueden ser erigidos en los lugares más impensables, de la forma más bella", afirma.
O.Lorenz--BTB