
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca
-
La economía colombiana crece pero queda corta frente a las expectativas
-
Hospitalizada en Rusia una periodista que intentó suicidarse en prisión
-
De Snoop Dogg a Tom Brady, las estrellas desembarcan en el Championship
-
Artesanos mexicanos reclaman apropiación cultural de Adidas por sandalias tradicionales
-
Los talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Muere un bombero que combatía el fuego en España, ascienden a 4 los fallecidos en la ola de incendios
-
Sequía e inundaciones repentinas obligan a los afganos a abandonar sus hogares
-
El huracán Erin amenaza con volver a intensificarse al acercarse a Bahamas
-
Un senador y un expresidente, las caras del inédito balotaje en Bolivia
-
Zelenski y líderes europeos negocian en Washington los términos de un acuerdo de paz
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha, según proyecciones
-
Resbalón del Atlético de Madrid en su arranque en LaLiga
-
Atlético de Madrid pierde 2-1 ante Espanyol pese a gol de Julián Álvarez
-
Inmensa manifestación en Tel-Aviv en apoyo a los rehenes de Gaza
-
Sánchez propone un pacto nacional por "emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Una Bolivia en crisis vota para cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Dirigentes europeos acompañarán a Zelenski a la Casa Blanca el lunes
-
Air Canada anuncia reanudación de vuelos tras intervención del gobierno por huelga
-
Miles de israelíes exigen en las calles la liberación de los rehenes en Gaza
-
Pedro Sánchez propone un pacto nacional ante "la emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Además del cambio climático, la despoblación rural quema España
-
Huracán Erin, degradado a categoría 3, azota el Caribe con lluvias
-
Europa sopesa un plan de paz para Ucrania tras la cumbre Trump-Putin
-
Manifestaciones en Israel para la liberación de los rehenes en Gaza
-
Al menos 150 desaparecidos en el norte de Pakistán tras lluvias monzónicas
-
La lucha de un brasileño en las redes sociales contra los carteristas de Londres
-
Protestas en Israel para reclamar un acuerdo sobre la liberación de los rehenes en Gaza
-
Un museo en Austria pinta el asfalto para enfrentar el calor
-
Bolivia se apresta a cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Trump entrega a Putin una "carta de paz" de su esposa Melania
-
Exlegislador prodemocracia de Hong Kong recibe asilo en Australia
-
Alcaraz supera a un indispuesto Zverev para pisar su segunda final en Cincinnati
-
Estallan enfrentamientos en ciudades de Serbia en nueva noche de protestas
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste

Usuarios buscan alternativas a Twitter desde la compra de Musk
Desde que Elon Musk tomó el control de Twitter a finales de octubre, su controvertida gestión de la red social ha generado una creciente multitud de usuarios descontentos que están probando otras plataformas.
Bluesky y Mastodon están entre los contendientes para destronar a Twitter como la red social de referencia para los medios, los políticos y las celebridades.
- Bluesky, el clon de Twitter -
La red social Bluesky, respaldada por el cofundador y exjefe de Twitter Jack Dorsey, está ganando popularidad.
Según la revista Forbes, que cita datos de la firma Data.ai, la aplicación de Bluesky ha sido descargada 360.000 veces y actualmente está por delante de algunas plataformas populares como LinkedIn, Bing y Zoom en el ranking de la App Store, la tienda de Apple.
Originalmente creada y financiada por Twitter en 2019, bajo la dirección de Dorsey, Bluesky llegó a los teléfonos inteligentes hace dos meses.
La plataforma se parece a Twitter pero al igual de Mastodon no está descentralizada, por lo tanto, es posible crear aplicaciones separadas y no todo el contenido puede ser controlado por una sola entidad.
Actualmente solo es accesible por invitación. La lista de espera tiene más de un millón de solicitantes, según Forbes.
Varias personalidades se han sumado recientemente a la plataforma, incluida la legisladora demócrata de la Cámara de Representantes Alexandria Ocasio-Cortez y la modelo Chrissy Teigen, quienes tienen cada una más de diez millones de suscriptores en Twitter.
- Mastodon, el anti-Twitter -
Poco conocido por el gran público, Mastodon está experimentando un repunte de popularidad entre los internautas preocupados por el futuro de Twitter, incluidos periodistas, profesores universitarios y otros profesionales.
Creado en 2016 por el desarrollador alemán Eugen Rochko, el sitio se presenta como "una red social descentralizada gratuita y de código abierto" sin ningún tipo de publicidad.
En concreto, permite a cada usuario incorporarse, según sus temas de interés, a la comunidad que quiera, y es ésta la que establece sus propias reglas.
Mastodon consta de una red de miles de servidores independientes. Los miembros pueden interactuar siempre que las reglas de moderación de sus respectivos servidores sean compatibles.
Pero el funcionamiento poco intuitivo de esta red y la moderación del contenido a manos de administradores no terminan de convencer a todos.
Dos meses después de la adquisición de Twitter, pasó de 380.000 a 2,5 millones de usuarios activos mensuales. En enero esa cifra se redujo a 1,4 millones.
- Substack marca su "diferencia" -
La plataforma Substack permite a los autores crear su propia 'newsletter' y vender suscripciones a personas interesadas.
En abril lanzó un hilo llamado "Notas", similar a Twitter, que permite a los usuarios publicar mensajes cortos, como recomendaciones, comentarios o enlaces a otras publicaciones.
"Las notas pueden parecerse a otras fuentes de redes sociales, pero la diferencia está en lo que no se ve", señaló Hamish McKenzie, cofundador de Substack, en un blog anunciando la nueva propuesta.
"Substack depende de las suscripciones pagas, no de la publicidad. Eso lo cambia todo (...) El grueso de las ganancias económicas va para los creadores de contenido", agregó.
Musk respondió bloqueando brevemente los enlaces y las búsquedas relacionadas con Substack en Twitter. El incidente mostró cuánto dependen de Twitter los autores de 'newsletters" para encontrar su audiencia y, por lo tanto, generar ingresos.
- Redes de nicho -
Otras plataformas atraen a los usuarios desilusionados de Twitter y de otras redes sociales masivas.
Hive Social, una aplicación solo para dispositivos móviles que desde 2019 combina elementos de Twitter e Instagram, se ha convertido en una popular opción a la plataforma de los trinos.
Las redes sociales de tendencia conservadora Gab y Truth Social, esta última creada por el expresidente republicano Donald Trump (2017-2022), ya se presentaban como alternativas a Twitter antes de que Musk la comprara.
Con sus 150 millones de usuarios mensuales, el foro de discusión Discord se ha ganado un lugar más allá de los entusiastas de los videojuegos, su audiencia inicial. Pero la reciente filtración de documentos confidenciales del Pentágono ha afectado su reputación.
Cohost, que nació a principios de 2022 con la promesa de que nunca se venderían los datos personales de sus usuarios, lucha por despegar.
Y la aplicación de chat de audio Clubhouse nacida, al comienzo de la pandemia, ha visto disminuir su número de usuarios a 3,5 millones, o un 60% menos que en su punto máximo en 2021, según Business of Apps.
También hay en marcha proyectos, como Spill, cuya versión de prueba debería ser lanzada próximamente por dos antiguos empleados de Twitter.
Pero ninguna red parece lista todavía para reemplazar a Twitter.
M.Odermatt--BTB