
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca
-
La economía colombiana crece pero queda corta frente a las expectativas
-
Hospitalizada en Rusia una periodista que intentó suicidarse en prisión
-
De Snoop Dogg a Tom Brady, las estrellas desembarcan en el Championship
-
Artesanos mexicanos reclaman apropiación cultural de Adidas por sandalias tradicionales
-
Los talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Muere un bombero que combatía el fuego en España, ascienden a 4 los fallecidos en la ola de incendios
-
Sequía e inundaciones repentinas obligan a los afganos a abandonar sus hogares
-
El huracán Erin amenaza con volver a intensificarse al acercarse a Bahamas
-
Un senador y un expresidente, las caras del inédito balotaje en Bolivia
-
Zelenski y líderes europeos negocian en Washington los términos de un acuerdo de paz
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha, según proyecciones
-
Resbalón del Atlético de Madrid en su arranque en LaLiga
-
Atlético de Madrid pierde 2-1 ante Espanyol pese a gol de Julián Álvarez
-
Inmensa manifestación en Tel-Aviv en apoyo a los rehenes de Gaza
-
Sánchez propone un pacto nacional por "emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Una Bolivia en crisis vota para cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Dirigentes europeos acompañarán a Zelenski a la Casa Blanca el lunes
-
Air Canada anuncia reanudación de vuelos tras intervención del gobierno por huelga
-
Miles de israelíes exigen en las calles la liberación de los rehenes en Gaza
-
Pedro Sánchez propone un pacto nacional ante "la emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Además del cambio climático, la despoblación rural quema España
-
Huracán Erin, degradado a categoría 3, azota el Caribe con lluvias
-
Europa sopesa un plan de paz para Ucrania tras la cumbre Trump-Putin
-
Manifestaciones en Israel para la liberación de los rehenes en Gaza
-
Al menos 150 desaparecidos en el norte de Pakistán tras lluvias monzónicas
-
La lucha de un brasileño en las redes sociales contra los carteristas de Londres
-
Protestas en Israel para reclamar un acuerdo sobre la liberación de los rehenes en Gaza
-
Un museo en Austria pinta el asfalto para enfrentar el calor
-
Bolivia se apresta a cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Trump entrega a Putin una "carta de paz" de su esposa Melania
-
Exlegislador prodemocracia de Hong Kong recibe asilo en Australia
-
Alcaraz supera a un indispuesto Zverev para pisar su segunda final en Cincinnati
-
Estallan enfrentamientos en ciudades de Serbia en nueva noche de protestas
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania

Justicia de Brasil revierte suspensión de Telegram
Un juez de Brasil revirtió este sábado la suspensión del servicio de mensajería Telegram, determinada la semana pasada en el marco de una investigación sobre violencia en las escuelas y grupos neonazis que actúan en la plataforma, informó un tribunal federal.
El magistrado de segunda instancia Flávio Lucas consideró que la suspensión de la aplicación en todo el país "no es razonable", ya que afecta "la libertad de comunicación de miles de personas absolutamente ajenas a los hechos investigados", pero mantuvo la multa diaria de un millón de reales (USD 198.000) impuesta a la empresa en la primera instancia, informó en un comunicado el Tribunal Regional Federal-2 (TRF-2), con sede en Rio de Janeiro.
La Policía Federal y la fiscalía brasileña habían solicitado a Telegram datos personales de todos los integrantes de los canales "Movimiento antisemita brasileño" y "Frente Anti-Semita", que las autoridades asocian a ataques en escuelas brasileñas en los últimos meses.
En noviembre pasado, un adolescente de 16 años mató a tiros a cuatro personas e hirió a más de diez en dos escuelas del estado brasileño Espirito Santo (sureste).
El joven "sería integrante de grupos extremistas en Telegram, donde se compartía material de apología neonazi (...) con divulgación de tutoriales de asesinato y fabricación de artefactos explosivos, y videos de muertes violentas", detalló el TRF-2.
Según la primera instancia judicial, Telegram solo entregó "parcialmente" los datos solicitados.
La empresa, con sede en Dubai y registrada en las Islas Vírgenes Británicas, alegó el jueves en un comunicado que la información solicitada es "tecnológicamente imposible de obtener" y anunció que apelaría ante la justicia.
"No importa el costo, defenderemos a nuestros usuarios en Brasil y su derecho a la comunicación privada", dijo entonces su director ejecutivo, Pavel Durov.
El servicio de mensajes, que empezó a mostrar inestabilidad para los usuarios brasileños luego de la orden de bloqueo el miércoles, continuaba sin funcionar correctamente el sábado por la tarde, constató la AFP.
Telegram ya fue objeto de una orden de suspensión en Brasil en marzo de 2022, cuando un juez de la Corte Suprema determinó su bloqueo por considerar que la compañía incumplía reiteradamente órdenes judiciales de combate a la desinformación en un año electoral, y no cooperaba con las autoridades en la represión de otros delitos.
- Alarma por ataques en escuelas -
Brasil registró en los últimos meses una serie de ataques en centros educativos que conmocionaron al país y encendieron las alarmas del gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
A principios de abril, cuatro niños de entre 4 y 7 años fueron asesinados en una guardería del estado de Santa Catarina (sur) por un hombre que irrumpió armado con un hacha.
En los días posteriores, el país registró dos nuevos atentados en escuelas, sin víctimas fatales.
Tras los episodios, el gobierno anunció medidas para obligar a las plataformas de redes sociales a cohibir contenidos y perfiles que propaguen o hagan apología de ataques contra escuelas.
E intensificó su campaña para que haya una nueva ley que regule la actividad de las plataformas, actualmente en debate en el Congreso.
"Es preciso que las empresas de tecnología comprendan que el ciberespacio no puede ser un territorio libre, un mundo distinto (...) con reglas propias, creadas y administradas por los propios agentes que lo explotan comercialmente", defendió el juez Flávio Lucas en su escrito, citado por el tribunal.
C.Kovalenko--BTB