
-
Inmensa manifestación en Tel-Aviv en apoyo a los rehenes de Gaza
-
Sánchez propone un pacto nacional por "emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Una Bolivia en crisis vota para cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Dirigentes europeos acompañarán a Zelenski a la Casa Blanca el lunes
-
Air Canada anuncia reanudación de vuelos tras intervención del gobierno por huelga
-
Miles de israelíes exigen en las calles la liberación de los rehenes en Gaza
-
Pedro Sánchez propone un pacto nacional ante "la emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Además del cambio climático, la despoblación rural quema España
-
Huracán Erin, degradado a categoría 3, azota el Caribe con lluvias
-
Europa sopesa un plan de paz para Ucrania tras la cumbre Trump-Putin
-
Manifestaciones en Israel para la liberación de los rehenes en Gaza
-
Al menos 150 desaparecidos en el norte de Pakistán tras lluvias monzónicas
-
La lucha de un brasileño en las redes sociales contra los carteristas de Londres
-
Protestas en Israel para reclamar un acuerdo sobre la liberación de los rehenes en Gaza
-
Un museo en Austria pinta el asfalto para enfrentar el calor
-
Bolivia se apresta a cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Trump entrega a Putin una "carta de paz" de su esposa Melania
-
Exlegislador prodemocracia de Hong Kong recibe asilo en Australia
-
Alcaraz supera a un indispuesto Zverev para pisar su segunda final en Cincinnati
-
Estallan enfrentamientos en ciudades de Serbia en nueva noche de protestas
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas

La radio pública estadounidense NPR deja Twitter por "socavar" su "credibilidad"
La radio pública estadounidense NPR anunció el miércoles que dejará de publicar en Twitter después de que la plataforma la catalogó de "medio de Estado" y "medio financiado con fondos públicos"; dos medidas que "socavan" su "credibilidad".
"Las cuentas de la NPR en tanto que organización dejarán de estar activas en Twitter ya que la plataforma adopta medidas que socavan nuestra credibilidad, al dar a entender erróneamente que desde un punto de vista editorial, no somos independientes", anunció en un comunicado la National Public Radio.
Los periodistas y las emisoras que la integran "podrán decidir por su parte si quieren permanecer en la plataforma", precisó a la AFP una portavoz de la red.
"No vamos a poner nuestro periodismo en plataformas que pretenden socavar nuestra credibilidad y la idea que tiene el público de nuestra independencia editorial", agrega NPR, que contaba con 8,8 millones de seguidores en la red del pajarito.
La radio ya protestó la semana pasada después de Twitter la etiquetó como "medio afiliado al estado estadounidense", poniéndola en el mismo nivel que las rusas RT o Sputnik.
Después, Twitter cambió su etiquetado para considerarla organismo "financiado por el gobierno", como también lo hizo con la BBC británica.
Nacida en 1970 y muy popular en Estados Unidos, la NPR se financia principalmente con publicidad y mecenazgo, así como con las emisoras de su red. Solo menos de 1% de su presupuesto proviene de fuentes federales, asegura.
El cambio del etiquetado de la NPR se produjo unos días después de que la red social retiró al diario New York Times su certificación.
La NPR y el New York Times, dos medios muy respetados y seguidos en Estados Unidos, están considerados por una parte de los conservadores de ser demasiado izquierdistas y progresistas.
Elon Musk aseguró el miércoles en una entrevista con la BBC que la gestión de Twitter se parece a una "montaña rusa" y reconoció "muchos errores", seis meses después de haberla comprado por 44.000 millones de dólares.
C.Kovalenko--BTB