
-
Manifestaciones en Israel para la liberación de los rehenes en Gaza
-
Al menos 150 desaparecidos en el norte de Pakistán tras lluvias monzónicas
-
La lucha de un brasileño en las redes sociales contra los carteristas de Londres
-
Protestas en Israel para reclamar un acuerdo sobre la liberación de los rehenes en Gaza
-
Un museo en Austria pinta el asfalto para enfrentar el calor
-
Bolivia se apresta a cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Trump entrega a Putin una "carta de paz" de su esposa Melania
-
Exlegislador prodemocracia de Hong Kong recibe asilo en Australia
-
Alcaraz supera a un indispuesto Zverev para pisar su segunda final en Cincinnati
-
Estallan enfrentamientos en ciudades de Serbia en nueva noche de protestas
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump

El museo Gandhi en Sudáfrica lucha por sobrevivir ante la falta de fondos
Ela Gandhi, de 82 años, no abandonó Sudáfrica, donde su abuelo, Mahatma Ghandi, desarrolló su método de no violencia. Pero hoy lucha contra filtraciones en los techos y la falta de dinero para preservar el patrimonio de la figura mundial.
Un joven Mohandas Karamchand Gandhi desembarcó en 1893 en Durban, KwaZulu Natal (sureste), provincia que aún alberga una de las mayores comunidades indias fuera de India. El maestro del pensamiento, cuyo legado en África a veces ha sido controvertido, trabajaba para un bufete de abogados.
En aquel momento, los colonos británicos trajeron a cientos de miles de indios, principalmente para trabajar en las plantaciones de caña de azúcar. Pero una pequeña élite educada tuvo éxito en el comercio y las profesiones liberales.
Tímido, nervioso en los tribunales y no particularmente comprometido, Gandhi pasó una veintena de años en el país (1893-1915), donde alcanzó una madurez política levantándose contra las leyes del apartheid que restringían la inmigración india.
"El curso de su vida cambió aquí", cuenta a la AFP su nieta.
Y dejó huella en el héroe de la lucha contra el régimen racista, Nelson Mandela, que durante un tiempo se jactó abiertamente de la filosofía de Gandhi.
Su antigua casa en Phoenix, a 25 km de Durban, se convirtió en museo. Pero más de 70 años después de su muerte, no hay suficiente dinero para mantener el edificio en condiciones.
El museo cuenta su trayectoria intelectual, sus reflexiones sobre la raza, las mujeres y la ciencia, explica Ela Gandhi.
"Si dejamos que el lugar se deteriore, él (Gandhi) acabará olvidado", lamenta quien trabajó en el Parlamento en tiempos de Mandela.
- ¿Gandhi racista? -
Hasta el año pasado, la fundación que preside recibía fondos del municipio de Durban. Pero las ayudas fueron cortadas y el dinero para remediar las ventanas rotas escasea.
Contactada por la AFP, la municipalidad no respondió.
El fideicomiso se esfuerza por disipar las tensiones entre los habitantes de Phoenix, en su mayoría de origen indio, y la comunidad negra del municipio vecino de Inanda, subraya Ela Gandhi.
En 2021, Phoenix fue escenario de asesinatos raciales. Una treintena de hombres negros fueron asesinados salvajemente. El país quedó atrapado en la peor ola de violencia de la joven democracia, que causó más de 350 muertes en disturbios y saqueos.
Pero también es la memoria de Gandhi la que a veces es cuestionada. Famoso por su resistencia a la dominación colonial británica en su India natal, su legado en África es más variado.
El apóstol de la no violencia ha sido acusado de racismo por haber afirmado en algunos de sus escritos que los indios son "infinitamente superiores" a los africanos negros.
En 2015, en Johannesburgo, una estatua con su efigie fue degradada con pintura al margen de una manifestación. En Ghana, otra estatua fue retirada de la universidad más grande del país.
"Gandhi era un producto del colonialismo", convencido de que "la sociedad colonial blanca era la encarnación de la civilización", explica Vishwas Satgar, profesor de Relaciones Internacionales en la universidad de Witwatersrand en Johannesburgo.
Pero su experiencia sudafricana lo transformó y luchó contra el racismo, subraya el especialista.
Hoy Ela Gandhi busca nuevos mecenas para conservar la memoria de su abuelo en Sudáfrica.
Pero la preservación de los sitios históricos "ya no es considerada una prioridad por los donantes", especialmente desde la pandemia de covid, lamenta Sello Hatang, director general de la Fundación Nelson Mandela, también afectada por la falta de dinero.
M.Odermatt--BTB