
-
Exlegislador prodemocracia de Hong Kong recibe asilo en Australia
-
Alcaraz supera a un indispuesto Zverev para pisar su segunda final en Cincinnati
-
Estallan enfrentamientos en ciudades de Serbia en nueva noche de protestas
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte

Trifulca académica en España por la acentuación de "sólo"
La batalla entre "tildistas" y "antitildistas" por la acentuación de la palabra "solo" se recrudeció en España en los últimos días y agitó las aguas de una institución que se presumía tranquila, la venerable Real Academia Española (RAE).
El jueves por la tarde, la cuestión quedó aparentemente zanjada tras un pleno de la docta casa de la lengua española que se anunciaba "tormentoso", en palabras del escritor y académico Arturo Pérez-Reverte, uno de los principales agitadores de este debate y partidario de ponerle tilde a "sólo" cuando equivale a "solamente".
Tras el encuentro en la sede de la institución en Madrid, muy cerca del Museo del Prado, el director de la RAE, el jurista Santiago Muñoz Machado, anunció que no podrá considerarse falta de ortografía ponerle acento a la palabra.
Una decisión salomónica, que deja a gusto del consumidor tildar o no, pero que evitará sanciones al que lo haga, para alivio de estudiantes y opositores.
"No ha habido nadie que se sienta derrotado, no hay nadie triunfador, por más que algunas declaraciones públicas aparenten otra cosa. No tenemos la sensación de que haya habido vencedores o vencidos", dijo Muñoz Machado tras el pleno, bromeando al presentarse ante la prensa "sano y salvo".
Tradicionalmente, el vocablo "solo" se acentuaba cuando era adverbio y equivalía a "solamente", pero no se acentuaba nunca cuando era adjetivo, como por ejemplo en la frase "sólo pedí un café solo".
Pero en 2010, una revisión de la Ortografía dictó el fin del acento, dando pie a la rebelión de una parte de los académicos, principalmente escritores, como el propio Pérez-Reverte o Mario Vargas Llosa, que siguieron usándolo en sus textos y para los que el anuncio del jueves supone una victoria.
En el bando opuesto estaban los lingüistas, señalados despectivamente como "técnicos".
- Acentos virales -
Hasta la ministra de Educación, Pilar Alegría, terció en la polémica, confesando que pertenecía al bando subversivo de los "tildistas", variante "solotildistas" para este caso.
"Soy de las que efectivamente he mantenido siempre el 'sólo' [con acento] y en mi cabeza siempre decía 'lleva tilde porque se puede decir 'solamente'", explicó el jueves en una entrevista con la televisión pública TVE.
En un año electoral y de gran crispación política, la polémica, teatral pero civilizada, se ha visto como un respiro.
"Qué bien que discutamos sobre ortografía, porque quizás mientras lo hacemos bajamos el tono en las miles de polémicas estériles", dijo este viernes la periodista radiofónica española Àngels Barceló, de la Cadena Ser.
"La viralidad", se congratuló el escritor español Jorge Carrión en Twitter, "está por lo general secuestrada por fenómenos como la venganza de Shakira o los escándalos políticos. Y de pronto la ha liberado y desatado la ortografía".
Más difícil será que la concordia se traslade a otra vieja polémica española, la de "cebollistas" y "sincebollistas", partidarios y contrarios a ponerle cebolla a la tortilla de patatas, y hay quien sugirió que existe una correlación con el debate de la tilde.
"Los que queréis ponerle la tilde a 'solo' sois los mismos que le ponéis cebolla a la tortilla, ¿a que sí?", escribió en Twitter el periodista Antonio Martínez Ron.
H.Seidel--BTB