
-
Exlegislador prodemocracia de Hong Kong recibe asilo en Australia
-
Alcaraz supera a un indispuesto Zverev para pisar su segunda final en Cincinnati
-
Estallan enfrentamientos en ciudades de Serbia en nueva noche de protestas
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte

Los documentales cortos llenan de arte la carrera por los Óscar
Cuando el biólogo Maxim Chakilev abre la puerta de su cabaña en Siberia en el documental nominado al Óscar "Haulout" impacta a la audiencia con la imagen de 100.000 morsas amontonadas en la playa.
Durante dos minutos, la pantalla es dominada por los animales apiñados. Sus ruidos guturales hacen las veces de banda sonora y colocan al espectador en el centro del impresionante espectáculo natural.
La escena central de la pieza de 25 minutos, que aborda cómo el cambio climático afecta a la naturaleza, es un ejemplo de que los documentales cortos se han convertido en una expresión artística más. Es por eso que grandes compañías como The New Yorker y Netflix están entrando en el mercado.
"El video es un vehículo muy poderoso, y en este momento es la forma en que mucha gente se informa sobre el mundo", dijo a la AFP Soo-Jeon Kang, directora ejecutiva de programación y desarrollo de The New Yorker.
"Los medios de comunicación tradicionales están reconociendo esto como una forma de llegarle a nuevas audiencias y como una plataforma narrativa".
"Haulout", que transcurre casi sin diálogo, fue producida por los hermanos Maxim Arbugaev y Evgenia Arbugaeva, que pasaron tres meses viviendo con Chakilev en una rudimentaria cabaña.
La producción es el tipo de contenido que encaja con la ficción de alto nivel y con los reportajes de profundidad de The New Yorker, dijo Kang.
"Es pura experiencia cinematográfica, no necesitas una palabra para saber sobre la historia (...) una extensión de esa intersección entre arte y gran periodismo".
- Amplitud del formato -
"Haulout" compite por el mejor cortometraje documental contra otros cuatro trabajos que demuestran la amplitud del formato cada vez más demandado por el público.
"Stranger at the Gate" (Un extraño en la puerta), también de The New Yorker, cuenta la historia de un militar estadounidense que, lleno de odio tras luchar en la guerra, quiere colocar una bomba en una mezquita. Pero la cálida recepción de la gente que él planeaba matar lo conecta de nuevo con la humanidad y cambia su vida.
La cinta está producida por la ganadora del Nobel de la Paz, Malala Yousafzai.
"How Do You Measure a Year?" (¿Cómo mides un año?) junta entrevistas que el cineasta Jay Rosenblatt realizó anualmente con su hija desde los 2 hasta los 18 años.
"The Elephant Whisperers" (Los encantadores de elefantes), de Netflix, aborda el amor que una pareja de India siente por los animales que cuidan.
La gigante del streaming también presenta "The Martha Mitchell Effect" (El efecto Martha Mitchell), una recopilación de material de archivo sobre una mujer al margen del escándalo político estadounidense Watergate.
Los candidatos de Netflix son sólo dos de las decenas de documentales que la plataforma tiene disponibles, algunos de los cuales figuran regularmente entre los más vistos.
- Democratización -
El rubro documental fue dominado en décadas pasadas por medios como la cadena británica BBC o la estadounidense PBS, ambos inclinadoa hacia un estilo didáctico. Pero recientemente, el sector ha mostrado su potencial como pieza de entretenimiento.
"Making a Murderer" (Fabricando un asesino), de Netflix, y "The Jinx", de HBO, ambos de 2015, siguen historias de crímenes de la vida real y fueron cruciales para mostrar cómo el formato ha ganado popularidad entre el público joven.
La audiencia consume documentales a una velocidad tal que mucho antes de que un jurado declarara a un prominente abogado de Carolina del Sur culpable de matar a su esposa y a su hijo el jueves, Netflix informaba que su documental "Murdaugh Murders A Southern Scandal" (Asesinatos en la familia Murdaugh, un escándalo sureño) era uno de sus productos más populares.
Pero incluso programas que pueden parecer menos comerciales, pero que abordan temas importantes como cambio climático e identidad, están ganando espacio entre la audiencia.
The New Yorker dice que contabiliza unas 11 millones de visualizaciones por mes en YouTube y en su portal newyorker.com, y que los documentales destacan como los más vistos.
Ese público cada vez mayor se ve cada vez más reflejado en los documentales que están siendo producidos, en tiempos que el avance de la tecnología democratiza el acceso y permite a casi cualquiera convertirse en cineasta.
"En años recientes debido a la accesibilidad y comodidad de los programas de edición y a las cámaras de alta definición (...) cualquiera que sueña con hacer un documental ahora, tiene un acceso considerable a las herramientas", dice Kang.
"Es la democratización de este género lo que permite a la gente de diferentes contextos contar una historia sobre su experiencia".
Para cineastas como Arbugaeva, cuya impresionante fotografía eleva "Haulout" a una pieza de arte, esta democratización es clave para garantir la autenticidad que exige un buen documental.
"Cuando los locales cuentan historias sobre su tierra es un proceso muy personal", dijo Arbugaeva. "Estás hablando sobre tu propio corazón y el de tu comunidad que se está rompiendo".
A.Gasser--BTB