
-
Cuatro deportistas cubanos abandonan su delegación en los Panamericanos de Asunción
-
Rusia prohíbe a la ONG Reporteros Sin Fronteras, declarada "indeseable"
-
Detienen a un exdirector de la estatal mexicana Pemex en EEUU
-
CK Hutchison dice que el retraso en la venta de los puertos de Panamá no es "problemático"
-
Organizaciones civiles de Esuatini presentan un recurso contra las deportaciones de extranjeros desde EEUU
-
Indignación árabe tras las afirmaciones expansionistas de Netanyahu sobre un "Gran Israel"
-
El campeonato español vuelve a contar con un Redondo
-
Piratean decenas de miles de documentos de identidad en servidores hoteleros italianos
-
Detienen en Chile a un sospechoso del secuestro de un exmilitar disidente venezolano
-
Talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Fracasan en Ginebra las negociaciones para un tratado contra la contaminación plástica
-
Condenan a siete años de prisión por corrupción al hermano de un expresidente dominicano
-
Las negociaciones sobre el tratado contra la contaminación plástica concluyen sin acuerdo
-
Bajo tierra, temprano o muy tarde: así huyen los turistas del calor en Roma
-
La princesa Ana, uno de los miembros más populares de la familia real británica, cumple 75 años
-
¿Cuáles son las exigencias de Moscú y Kiev antes de la cumbre Putin-Trump sobre la guerra en Ucrania?
-
Llegó el momento del cara a cara entre Trump y Putin
-
Los arquitectos miran al pasado para adaptar las viviendas al cambio climático
-
Nuevo borrador propuesto en difíciles negociaciones del tratado contra la contaminación plástica
-
Aranceles de Trump no han afectado el tránsito por el canal de Panamá
-
Trump promete implicar a Ucrania en negociaciones y no dejarse intimidar por Putin
-
Trump cree necesaria una cumbre con Zelenski para alcanzar la paz en Ucrania
-
Al menos 46 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Al menos 17 muertos en ataques israelíes en Gaza
-
Mastantuono recuerda a Di Stefano en su presentación con el Real Madrid
-
Una treintena de detenidos en España este verano por los incendios forestales
-
Putin y Trump hablarán "cara a cara" de Ucrania en la cumbre de Alaska, según el Kremlin
-
El conductor que embistió a la multitud en celebración de Liverpool FC fue imputado por nuevos cargos
-
"Prometo dejarme la vida por esta camiseta", dice Mastantuono
-
La lucha desesperada y peligrosa de los ecologistas en Rusia para salvar un parque natural
-
La UE trabaja "sin descanso" para ayudar a los países afectados por los incendios
-
Al menos 34 muertos dejan las inundaciones en la región india de Cachemira
-
La ONU critica la ley de amnistía en Perú, un "retroceso" en la búsqueda de justicia
-
El PIB del Reino Unido crece 0,3% en el 2T, más de lo previsto
-
El cambio climático aumenta en 2 °C la ola de calor en el norte de Europa
-
La Corte Suprema surcoreana falla que la pegajosa canción "Baby Shark" no constituye plagio
-
Un boxeador japonés se retira para cuidar a su hermano púgil en coma
-
Bolsonaro pide ser absuelto en los alegatos finales del juicio por supuesto golpismo en Brasil
-
Trump ordena flexibilizar las regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
El pacto entre Francia y Reino Unido atormenta a los migrantes, sin frenar las travesías
-
El gran maestro del té, el japonés Sen Genshitsu, muere a los 102 años
-
El bitcóin bate un nuevo récord y supera los 124.000 dólares
-
Continúa la búsqueda de migrantes desaparecidos frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Los hutíes de Yemen reivindican el disparo de un misil contra Israel, interceptado por el ejército
-
Un congresista sufre un atentado a tiros en el sur de Colombia
-
EEUU ataca dos "mitos" del castrismo al cumplirse 99 años del nacimiento de Fidel Castro
-
Tres mujeres acusadas en Gambia tras la muerte de una bebé sometida a mutilación genital
-
Francia envía dos aviones Canadair a España para luchar contra incendios
-
El ministro de Salud de Ecuador defiende su gestión ante el Congreso tras la muerte de 12 bebés
-
El sur de Europa se consume entre incendios y calor

Lejos del racista "blackface" un carnaval se disfraza de afro en Colombia
"Blackface" o simular la piel negra con pintura se considera racista en Estados Unidos y otros países. Pero en un carnaval de Colombia los asistentes se disfrazan de negros para conmemorar el día libre concedido a los esclavos.
"Bienvenidos a la única fiesta donde pintarse la cara es PATRIMONIO HUMANO!", afirman en su página web los organizadores del festival de Pasto, capital del departamento de Nariño (suroeste).
El "Carnaval de Negros y Blancos" reúne cada año, del 28 de diciembre al 6 de enero, a miles de turistas y lugareños en esta región fronteriza con Ecuador, en las estribaciones de la cordillera de los Andes.
Reconocido por la UNESCO como patrimonio inmaterial de la humanidad (2019), el evento se celebra desde hace más de un siglo en esta región habitada por comunidades indígenas y afrodescendientes, golpeadas por la violencia de un prolongado conflicto armado.
Pese a que casi el 10% de los 50 millones de colombianos se reconoce como negro, los pueblos afro sufren la pobreza (30%) y el racismo.
- De negro y blanco -
Las celebraciones comienzan con gigantescas batallas de agua. Luego llega la noche de las hogueras el 31 de diciembre y se creman marionetas de madera o paja.
Pero de todas las jornadas las dos últimas son las más apoteósicas. "Todos los participantes, sea cual sea su etnia, se maquillan de negro el primer día y de talco blanco el segundo para simbolizar así la igualdad y unir a todos los ciudadanos en una celebración común de la diferencia étnica y cultural", resume la UNESCO.
El 5 de enero, "Día de Negros", "se conmemora el día libre que tenían los esclavos para compartir y dar rienda suelta a sus desahogos lúdicos", según la página del carnaval.
Entonces, blancos, indígenas, mujeres, hombres, niños, todo el mundo se embadurna de negro y sale a las calles a festejar.
Y luego al revés. El 6 de enero "día de la fiesta grande", el talco blanco reina en un gigantesco desfile de siete kilómetros de largo por las calles de la ciudad, escoltado por carrozas monumentales, marionetas y comparsas variopintas.
Aquí, a diferencia de Estados Unidos y Europa, no hay polémica en torno al "blackface". Al contrario.
El carnaval de Negros y Blancos "nos está dando una lección: no hay que hablar de razas, de diferencias, hay que hablar de seres humanos", sostiene Milton Portilla, director de Cultura de Nariño, con las mejillas pintadas de negro.
Un turista alemán dudó sobre lanzarse al "blackface", pero cambió de opinión.
"Pregunté a los locales si era controversial aquí y me contestaron que no, que era parte de su cultura", comenta Toby Boecker, de sombrero de paja y pómulos tiznados.
- Epifanía -
El carnaval es un recuerdo de las fiestas de esclavos de los siglos XVII y XVIII, toleradas por la corona española para contener las revueltas de las poblaciones negras, según expertos.
"El día de negros cobró impulso en la última década del siglo XIX", ya sin colonización, mientras que el día de blancos se institucionalizó en 1912, sostiene Leonardo Sansón Guerrero, que durante años fue uno de los responsables de la logística.
El carnaval adoptó su nombre definitivo a finales de la década de 1930, según el experto, y contrario a la mayoría de carnavales del mundo que se celebran en cuaresma, el de Pasto coincide con el Día de Reyes, explica.
"Se le asocia al rey negro", y por ende "este es un carnaval de la epifanía", dice el antiguo organizador del evento.
El encuentro en la fría ciudad es toda una exhibición de sincretismo al tener sus orígenes en las fiestas andinas ancestrales e incorporar después tradiciones europeas.
Es "la expresión de una identidad cultural", remarca Sansón.
"Hablamos de eso (de blackface) antes de venir aquí (...) pero viendo cómo todos pintan sus caras nos sentimos muy cómodos, es muy bonito", estima James Eisele, un turista estadounidense.
D.Schneider--BTB