
-
Cuatro deportistas cubanos abandonan su delegación en los Panamericanos de Asunción
-
Rusia prohíbe a la ONG Reporteros Sin Fronteras, declarada "indeseable"
-
Detienen a un exdirector de la estatal mexicana Pemex en EEUU
-
CK Hutchison dice que el retraso en la venta de los puertos de Panamá no es "problemático"
-
Organizaciones civiles de Esuatini presentan un recurso contra las deportaciones de extranjeros desde EEUU
-
Indignación árabe tras las afirmaciones expansionistas de Netanyahu sobre un "Gran Israel"
-
El campeonato español vuelve a contar con un Redondo
-
Piratean decenas de miles de documentos de identidad en servidores hoteleros italianos
-
Detienen en Chile a un sospechoso del secuestro de un exmilitar disidente venezolano
-
Talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Fracasan en Ginebra las negociaciones para un tratado contra la contaminación plástica
-
Condenan a siete años de prisión por corrupción al hermano de un expresidente dominicano
-
Las negociaciones sobre el tratado contra la contaminación plástica concluyen sin acuerdo
-
Bajo tierra, temprano o muy tarde: así huyen los turistas del calor en Roma
-
La princesa Ana, uno de los miembros más populares de la familia real británica, cumple 75 años
-
¿Cuáles son las exigencias de Moscú y Kiev antes de la cumbre Putin-Trump sobre la guerra en Ucrania?
-
Llegó el momento del cara a cara entre Trump y Putin
-
Los arquitectos miran al pasado para adaptar las viviendas al cambio climático
-
Nuevo borrador propuesto en difíciles negociaciones del tratado contra la contaminación plástica
-
Aranceles de Trump no han afectado el tránsito por el canal de Panamá
-
Trump promete implicar a Ucrania en negociaciones y no dejarse intimidar por Putin
-
Trump cree necesaria una cumbre con Zelenski para alcanzar la paz en Ucrania
-
Al menos 46 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Al menos 17 muertos en ataques israelíes en Gaza
-
Mastantuono recuerda a Di Stefano en su presentación con el Real Madrid
-
Una treintena de detenidos en España este verano por los incendios forestales
-
Putin y Trump hablarán "cara a cara" de Ucrania en la cumbre de Alaska, según el Kremlin
-
El conductor que embistió a la multitud en celebración de Liverpool FC fue imputado por nuevos cargos
-
"Prometo dejarme la vida por esta camiseta", dice Mastantuono
-
La lucha desesperada y peligrosa de los ecologistas en Rusia para salvar un parque natural
-
La UE trabaja "sin descanso" para ayudar a los países afectados por los incendios
-
Al menos 34 muertos dejan las inundaciones en la región india de Cachemira
-
La ONU critica la ley de amnistía en Perú, un "retroceso" en la búsqueda de justicia
-
El PIB del Reino Unido crece 0,3% en el 2T, más de lo previsto
-
El cambio climático aumenta en 2 °C la ola de calor en el norte de Europa
-
La Corte Suprema surcoreana falla que la pegajosa canción "Baby Shark" no constituye plagio
-
Un boxeador japonés se retira para cuidar a su hermano púgil en coma
-
Bolsonaro pide ser absuelto en los alegatos finales del juicio por supuesto golpismo en Brasil
-
Trump ordena flexibilizar las regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
El pacto entre Francia y Reino Unido atormenta a los migrantes, sin frenar las travesías
-
El gran maestro del té, el japonés Sen Genshitsu, muere a los 102 años
-
El bitcóin bate un nuevo récord y supera los 124.000 dólares
-
Continúa la búsqueda de migrantes desaparecidos frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Los hutíes de Yemen reivindican el disparo de un misil contra Israel, interceptado por el ejército
-
Un congresista sufre un atentado a tiros en el sur de Colombia
-
EEUU ataca dos "mitos" del castrismo al cumplirse 99 años del nacimiento de Fidel Castro
-
Tres mujeres acusadas en Gambia tras la muerte de una bebé sometida a mutilación genital
-
Francia envía dos aviones Canadair a España para luchar contra incendios
-
El ministro de Salud de Ecuador defiende su gestión ante el Congreso tras la muerte de 12 bebés
-
El sur de Europa se consume entre incendios y calor

Muere Nate Thayer, el periodista que entrevistó al genocida Pol Pot
Nate Thayer, el periodista independiente estadounidense recordado en Estados Unidos por obtener en primicia una entrevista con el líder de los Jemeres Rojos y genocida de Camboya, Pol Pot, falleció a los 62 años, informó su familia el miércoles.
"Tenía muchas dolencias, estuvo gravemente enfermo por varios meses", dijo su hermano a la AFP.
Thayer dedicó años a cubrir la política y la sociedad en Camboya, incluyendo a los Jemeres Rojos ("Khmers Rouges"), miembros del Partido Comunista que aplicaron un brutal régimen que dejó más de un millón de muertos entre 1975 y 1979.
Con su cabeza rapada, mascando tabaco o manejando armas, Thayer se ganó una reputación como un periodista de inmersión que se embarcaba en disparatadas aventuras.
Comenzó su carrera en la agencia estadounidense Associated Press (AP) a finales de la década de 1980 y tras su paso por varias publicaciones obtuvo acceso a contactos clave en la peligrosa región selvática fronteriza entre Tailandia y Camboya. Finalmente en 1997 consiguió entrevistar a Pol Pot, quién no había concedido declaraciones a los medios en dos décadas.
Publicó la entrevista en el Far Eastern Economic Review de Hong Kong. Pol Pot, señalado del asesinato de más de un millón de personas, le dijo "¿Soy un salvaje? Mi conciencia está limpia".
Un año más tarde, Thayer volvió a alzarse con la primicia sobre los otros con la muerte de Pol Pot y una entrevista con Ta Mok, el comandante con una sola pierna del ejército de los Jemeres Rojos y rival del difunto líder.
En la zona fronteriza entre Tailandia y Camboya, también se vio atrapado en medio de las balas en choques de facciones armadas y resultó gravemente herido por una mina en 1989, mientras se movía con las guerrillas camboyanas.
Hijo de un exembajador estadounidense en Singapur, Thayer dedicó la mayor parte de su carrera a informar sobre países convulsionados en Asia como Birmania y Corea del Norte. También cubrió la invasión de Estados Unidos a Irak.
En la última década, publicó en internet artículos sobre la ultraderecha de Washington y Massachusetts. Pasó sus últimos meses escribiendo poesía para su "mejor amigo", su perro Lamont.
B.Shevchenko--BTB