
-
¿Cuáles son las exigencias de Moscú y Kiev antes de la cumbre Putin-Trump sobre la guerra en Ucrania?
-
Llegó el momento del cara a cara entre Trump y Putin
-
Los arquitectos miran al pasado para adaptar las viviendas al cambio climático
-
Nuevo borrador propuesto en difíciles negociaciones del tratado contra la contaminación plástica
-
Aranceles de Trump no han afectado el tránsito por el canal de Panamá
-
Trump promete implicar a Ucrania en negociaciones y no dejarse intimidar por Putin
-
Trump cree necesaria una cumbre con Zelenski para alcanzar la paz en Ucrania
-
Al menos 46 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Al menos 17 muertos en ataques israelíes en Gaza
-
Mastantuono recuerda a Di Stefano en su presentación con el Real Madrid
-
Una treintena de detenidos en España este verano por los incendios forestales
-
Putin y Trump hablarán "cara a cara" de Ucrania en la cumbre de Alaska, según el Kremlin
-
El conductor que embistió a la multitud en celebración de Liverpool FC fue imputado por nuevos cargos
-
"Prometo dejarme la vida por esta camiseta", dice Mastantuono
-
La lucha desesperada y peligrosa de los ecologistas en Rusia para salvar un parque natural
-
La UE trabaja "sin descanso" para ayudar a los países afectados por los incendios
-
Al menos 34 muertos dejan las inundaciones en la región india de Cachemira
-
La ONU critica la ley de amnistía en Perú, un "retroceso" en la búsqueda de justicia
-
El PIB del Reino Unido crece 0,3% en el 2T, más de lo previsto
-
El cambio climático aumenta en 2 °C la ola de calor en el norte de Europa
-
La Corte Suprema surcoreana falla que la pegajosa canción "Baby Shark" no constituye plagio
-
Un boxeador japonés se retira para cuidar a su hermano púgil en coma
-
Bolsonaro pide ser absuelto en los alegatos finales del juicio por supuesto golpismo en Brasil
-
Trump ordena flexibilizar las regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
El pacto entre Francia y Reino Unido atormenta a los migrantes, sin frenar las travesías
-
El gran maestro del té, el japonés Sen Genshitsu, muere a los 102 años
-
El bitcóin bate un nuevo récord y supera los 124.000 dólares
-
Continúa la búsqueda de migrantes desaparecidos frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Los hutíes de Yemen reivindican el disparo de un misil contra Israel, interceptado por el ejército
-
Un congresista sufre un atentado a tiros en el sur de Colombia
-
EEUU ataca dos "mitos" del castrismo al cumplirse 99 años del nacimiento de Fidel Castro
-
Tres mujeres acusadas en Gambia tras la muerte de una bebé sometida a mutilación genital
-
Francia envía dos aviones Canadair a España para luchar contra incendios
-
El ministro de Salud de Ecuador defiende su gestión ante el Congreso tras la muerte de 12 bebés
-
El sur de Europa se consume entre incendios y calor
-
Argentina registra una inflación mensual del 1,9% en julio y del 36,6% en 12 meses
-
Cerca de 150 personas denunciaron delitos cometidos por el fallecido magnate Al Fayed
-
Billy Joel substará su colección de motocicletas debido a una afección cerebral
-
Argentina registra al menos 87 muertes asociadas a fentanilo clínico contaminado
-
EEUU sanciona a funcionarios brasileños por el programa Más Médicos
-
Colombia entierra al presidenciable asesinado sin Petro
-
Una corte de apelaciones da luz verde al recorte de la ayuda exterior de Trump
-
Piden 15 años de prisión para dos acusados de querer matar a Kirchner en Argentina
-
Unos 8,3 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2022 y 2024
-
EEUU sanciona a miembros del cártel de Jalisco por fraude turístico
-
Presuntos narcos enviados a EEUU seguían operando desde prisión, asegura el gobierno de México
-
Primer ministro británico recibe a Zelenski en Londres la víspera de la cumbre Trump-Putin
-
LaLiga recupera la magia de Santi Cazorla
-
Un juez ordena prisión preventiva contra el expresidente peruano Vizcarra por presunta corrupción
-
Al menos 40 muertos por el peor brote de cólera en Sudán en años

Ante la comercialización de datos en internet, la opción de la transparencia
Cuando la artista francesa Albertine Meunier descubrió en 2006 que Google almacenaba su historial de búsquedas, decidió contraatacar con sus propias armas: publicar toda esa masa ingente de información, en forma de libro.
"En esa época, en 2006, era difícil acceder a sus propios datos, así que lo que hacía era copiar y pegar incesantemente", recuerda Meunier en entrevista con la AFP en una pequeña galería en el centro de París.
Dieciséis años después, el panorama ha cambiado, y Google propone a cualquier usuario interesado utilizar su servicio TakeOut para descargar sus datos y su navegación, que el gigante estadounidense guarda en sus servidores.
Solicitar una copia automática de esos datos y recibirla, vía correo electrónico, puede llevar horas o incluso días, comprobó la AFP.
Meunier lleva ya tres libros publicados con sus búsquedas Google, y acaba de inaugurar una exposición en París (abierta hasta el 14 de enero) en la que ha empapelado literalmente todas las paredes de su galería con esas búsquedas.
Esta artista digital francesa, en activo desde 1998 y una de las pioneras en utilizar NFT (certificados digitales) para sus obras, reconoce que el interés que pueda tener la lectura de esas búsquedas es escaso.
"Es algo muy, muy aburrido. Para empezar, porque la vida de cualquiera es bastante aburrida", explica con una sonrisa.
Su iniciativa más bien busca la reflexión del espectador de esas filas inacabables de nombres, sitios web o direcciones de Google maps.
"Lo que leemos a menudo en [el mundo] digital es que los datos son personales, que hay que garantizar absolutamente esa privacidad entre tú y esos servicios web", explica.
Pero "de hecho, el valor de todas esas compañías es la compilación de tus propios datos", añade.
"Si todo el mundo empezara a publicar sus datos de forma pública, poco a poco, podrías destruir el valor sobre el que se basan esas compañías", dice.
- El desplome de los NFT -
Además de artista, Albertine Meunier colecciona NFT, esos controvertidos certificados no fungibles que están vinculados a las obras de arte digitales.
El desplome de las criptomonedas, y el escándalo de la quiebra de la plataforma FTX, ha dejado muy maltrecho al sector.
El mercado de los NFT experimentó una caída del 77% en el tercer trimestre del año, y una pérdida neta de 450 millones de dólares, la primera desde la aparición de este volátil sector, según el sitio especializado NonFungible.
Esas perspectivas no asustan a Meunier, a pesar de que reconoce que su portafolio de obras digitales coleccionadas en los últimos años ha perdido mucho valor.
"La especulación en el fondo solo benefició a una cierta clase" de artistas, asegura. "Pero el NFT es una forma de apoyo" a los artistas, enfatiza.
Los NFT nacieron como una herramienta para que un artista visual percibiera automáticamente una comisión cada vez que una de sus obras es revendida, por primera vez en la historia.
Según NonFungible, las reventas han caído un 84% en el segundo trimestre.
"Se nota (la caída), por supuesto. Pero yo continúo coleccionando y militando", explica Meunier.
La crisis provocó que algunas plataformas de NFT, como LooksRare, anunciaran que no iban a obligar a los compradores a entregar ese porcentaje de reventa a los creadores.
Esa maniobra ha generado protestas de artistas, básicamente en Estados Unidos.
El mercado de los NFT vivió su apogeo en 2021. El artista Beeple llegó a vender en subasta su obra digital "Everydays" por 69,3 millones de dólares, lo que lo convirtió en uno de los tres creadores vivos más cotizados.
El sector está lejos de esas cifras astronómicas, pero para el empresario francés Pascal Gauthier, creador del portamonedas digital Ledger, los NFT tienen futuro por delante.
"La criptomoneda se adapta bien a todo lo que es raro, coleccionable, todo lo que nos gusta poseer, y el ser humano ama poseer", explicó en entrevista con la AFP.
T.Bondarenko--BTB