
-
¿Cuáles son las exigencias de Moscú y Kiev antes de la cumbre Putin-Trump sobre la guerra en Ucrania?
-
Llegó el momento del cara a cara entre Trump y Putin
-
Los arquitectos miran al pasado para adaptar las viviendas al cambio climático
-
Nuevo borrador propuesto en difíciles negociaciones del tratado contra la contaminación plástica
-
Aranceles de Trump no han afectado el tránsito por el canal de Panamá
-
Trump promete implicar a Ucrania en negociaciones y no dejarse intimidar por Putin
-
Trump cree necesaria una cumbre con Zelenski para alcanzar la paz en Ucrania
-
Al menos 46 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Al menos 17 muertos en ataques israelíes en Gaza
-
Mastantuono recuerda a Di Stefano en su presentación con el Real Madrid
-
Una treintena de detenidos en España este verano por los incendios forestales
-
Putin y Trump hablarán "cara a cara" de Ucrania en la cumbre de Alaska, según el Kremlin
-
El conductor que embistió a la multitud en celebración de Liverpool FC fue imputado por nuevos cargos
-
"Prometo dejarme la vida por esta camiseta", dice Mastantuono
-
La lucha desesperada y peligrosa de los ecologistas en Rusia para salvar un parque natural
-
La UE trabaja "sin descanso" para ayudar a los países afectados por los incendios
-
Al menos 34 muertos dejan las inundaciones en la región india de Cachemira
-
La ONU critica la ley de amnistía en Perú, un "retroceso" en la búsqueda de justicia
-
El PIB del Reino Unido crece 0,3% en el 2T, más de lo previsto
-
El cambio climático aumenta en 2 °C la ola de calor en el norte de Europa
-
La Corte Suprema surcoreana falla que la pegajosa canción "Baby Shark" no constituye plagio
-
Un boxeador japonés se retira para cuidar a su hermano púgil en coma
-
Bolsonaro pide ser absuelto en los alegatos finales del juicio por supuesto golpismo en Brasil
-
Trump ordena flexibilizar las regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
El pacto entre Francia y Reino Unido atormenta a los migrantes, sin frenar las travesías
-
El gran maestro del té, el japonés Sen Genshitsu, muere a los 102 años
-
El bitcóin bate un nuevo récord y supera los 124.000 dólares
-
Continúa la búsqueda de migrantes desaparecidos frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Los hutíes de Yemen reivindican el disparo de un misil contra Israel, interceptado por el ejército
-
Un congresista sufre un atentado a tiros en el sur de Colombia
-
EEUU ataca dos "mitos" del castrismo al cumplirse 99 años del nacimiento de Fidel Castro
-
Tres mujeres acusadas en Gambia tras la muerte de una bebé sometida a mutilación genital
-
Francia envía dos aviones Canadair a España para luchar contra incendios
-
El ministro de Salud de Ecuador defiende su gestión ante el Congreso tras la muerte de 12 bebés
-
El sur de Europa se consume entre incendios y calor
-
Argentina registra una inflación mensual del 1,9% en julio y del 36,6% en 12 meses
-
Cerca de 150 personas denunciaron delitos cometidos por el fallecido magnate Al Fayed
-
Billy Joel substará su colección de motocicletas debido a una afección cerebral
-
Argentina registra al menos 87 muertes asociadas a fentanilo clínico contaminado
-
EEUU sanciona a funcionarios brasileños por el programa Más Médicos
-
Colombia entierra al presidenciable asesinado sin Petro
-
Una corte de apelaciones da luz verde al recorte de la ayuda exterior de Trump
-
Piden 15 años de prisión para dos acusados de querer matar a Kirchner en Argentina
-
Unos 8,3 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2022 y 2024
-
EEUU sanciona a miembros del cártel de Jalisco por fraude turístico
-
Presuntos narcos enviados a EEUU seguían operando desde prisión, asegura el gobierno de México
-
Primer ministro británico recibe a Zelenski en Londres la víspera de la cumbre Trump-Putin
-
LaLiga recupera la magia de Santi Cazorla
-
Un juez ordena prisión preventiva contra el expresidente peruano Vizcarra por presunta corrupción
-
Al menos 40 muertos por el peor brote de cólera en Sudán en años

Petroleras dicen hacer más de lo que hacen por el ambiente, según Congreso de EEUU
Las gigantes del sector petrolero se comprometen en público a dar un toque ecológico a sus actividades pero reconocen internamente que sus acciones no reducirán significativamente sus emisiones y al mismo tiempo continúan invirtiendo grandes sumas de dinero en hidrocarburos, señala un memorando del Congreso estadounidense difundido el viernes.
"Los documentos publicados hoy revelan que la industria no tiene un plan concreto para sanear su situación y que planea bombear más combustibles sucios en las próximas décadas", dijo Carolyn Maloney, presidenta de la comisión.
La Cámara de Representantes inició una investigación sobre el tema.
"Estas empresas saben que sus compromisos climáticos son inadecuados, pero priorizan las ganancias récord sobre las consecuencias del cambio climático en los humanos", agregó la parlamentaria.
Entre los documentos divulgados se encuentra un extracto de una presentación a la junta directiva de la empresa Chevron según la cual el retiro del mercado de ciertos competidores del sector del gas y el petróleo crea oportunidades que el grupo puede aprovechar para "seguir invirtiendo" en energías tradicionales.
Un correo electrónico interno del poderoso lobby petrolero estadounidense API muestra a su vez que su estrategia climática de 2021 está dirigida principalmente a "la promoción continua del gas natural".
Según los legisladores de la comisión, los documentos también dejan al descubierto que las empresas del sector "admiten en privado que su estrategia es 'resistir y bloquear'" las regulaciones climáticas.
Y cuando algunas de ellas se desprenden de sus actividades más contaminantes, como la extracción de arenas bituminosas, saben que eso no eliminará las emisiones de esos proyectos, sino que simplemente las trasladarán al balance de otra empresa.
El comité de la Cámara de Representantes comenzó su investigación en septiembre de 2021, acusando a las compañías petroleras de haber tratado durante mucho tiempo de ocultar los efectos de sus actividades sobre el clima y de continuar oponiéndose a las nuevas regulaciones climáticas.
Las críticas se han intensificado en los últimos meses, cuando funcionarios del gobierno las acusaron de aprovechar la reciente subida del precio de la energía provocada por la guerra en Ucrania para obtener enormes beneficios y redistribuirlos entre sus accionistas en lugar de aumentar sus inversiones en energías renovables.
El jueves, ExxonMobil anunció un aumento en su programa de compra de acciones de 30.000 millones de dólares a 50.000 millones y acrecentó el gasto en energías menos contaminantes de 15.000 a 17.000 millones de dólares de aquí a 2027.
L.Dubois--BTB