
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI
-
Alemania considera que Israel está "cada vez más aislado" en la cuestión palestina
-
Trump celebra los aranceles: "Hacen que EEUU sea grande y rico de nuevo"
-
Nueva Zelanda da marcha atrás y autoriza la exploración de hidrocarburos en el mar
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras letal bombardeo en Kiev
-
Autoridades chinas admiten "errores" en gestión de lluvias que dejaron al menos 44 muertos
-
El primer ministro de Lituania renuncia en medio de una investigación por corrupción
-
Japón levanta la advertencia de tsunami después del sismo en Rusia
-
El desempleo de la eurozona en junio se mantuvo estable en el 6,2%
-
Trump anuncia aranceles contra Brasil e India y un acuerdo con Corea del Sur
-
Suecia exige que la UE congele la parte comercial de su acuerdo de asociación con Israel
-
China convoca a Nvidia por "graves problemas de seguridad" en chips para IA
-
El BBVA revisa al alza sus objetivos tras un beneficio semestral récord
-
La actividad industrial en China cae en julio al estancarse el diálogo comercial con EEUU
-
El Banco de Japón mantiene inalterado su principal tipo de interés
-
Al menos seis muertos, incluido un niño, en un ataque ruso contra la capital ucraniana
-
De TikTok a Instagram, el Vaticano promueve a los "misioneros digitales"
-
Camboya urge a Tailandia a devolver a los soldados capturados en choques fronterizos
-
Más de 50 ºC en Turquía: "nadie puede acostumbrarse a un calor así"
-
Tata Motors comprará el italiano Iveco Group por USD 4.400 millones
-
Confirmada la muerte de excampeona olímpica de biatlón Laura Dahlmeier en Pakistán
-
AFA y River rechazan medida de Milei que aumenta impuestos a clubes
-
Canadá anuncia intención de reconocer el Estado palestino en septiembre
-
Economía de México crece 1,2% en el segundo trimestre entre amenazas de aranceles de EEUU
-
"¡Nuestra para siempre!": colonos israelíes marchan por un retorno a Gaza
-
Canadá tiene intención de reconocer el Estado palestino en Asamblea General de ONU
-
Contraloría panameña pide anular concesión a empresa hongkonesa que opera puertos en el canal
-
Millones regresan a sus casas tras levantarse alertas de tsunami en el Pacífico
-
Chile respira aliviado tras ser excluido del arancel al cobre de Trump
-
Un volcán entra en erupción en el extremo oriente de Rusia tras el terremoto
-
Trump oficializa aranceles del 50% a Brasil, con excepciones
-
Trump alcanza acuerdo con Corea del Sur y amenaza a India con aranceles del 25%
-
Alexandre de Moraes, el poderoso juez brasileño en la mira de Trump
-
Fed mantiene tasas sin cambios pese a oposición de dos gobernadores y de Trump
-
Meta supera las expectativas en 2T y acciones se disparan
-
TikTok lanza herramienta de desmentido comunitario en EEUU
-
Último adiós de miles de fans a Ozzy Osbourne en Birmingham
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 30 muertos por disparos israelíes
-
A bordo de un C-130 jordano que lanza ayuda a Gaza desde el aire
-
Artistas y científicos reproducen el rostro de una mujer prehistórica
-
Kamala Harris declina candidatearse a la gobernación de California

Un juez de Honduras analiza la extradición del expresidente Hernández a EEUU
Un juez nombrado por la Corte Suprema de Justicia de Honduras resolverá si acepta o no la extradición del expresidente Juan Orlando Hernández a Estados Unidos, que lo acusa de narcotráfico, informó el martes un portavoz judicial.
"El juez ha sido designado de manera unánime por la Corte Suprema de Justicia y una vez que reciba toda la documentación" de Estados Unidos habrá "de decidir si se emite una orden de detención", afirmó el portavoz de la Corte Suprema, Melvin Duarte, en rueda de prensa.
El nombre del juez no fue revelado "por razones de seguridad", precisó.
El departamento de Justicia estadounidense rechazó comentar la información.
La residencia de Hernández, un derechista que gobernó Honduras de 2014 a 2022 hasta que entregó el poder el 27 de enero a la izquierdista Xiomara Castro, está rodeada por un fuerte contingente policial desde la noche del lunes, cuando se conoció el pedido de extradición.
El expresidente divulgó un audio en el que dijo estar "listo para colaborar y llegar voluntariamente" a la audiencia judicial que decidirá su suerte, "para poder enfrentar esta situación y defenderme".
Su abogado Hermes Ramírez afirmó en el telenoticiero TN5 que su cliente es objeto de "atropellos" a raíz del cordón policial que ha cercado su casa e impide el acceso de sus asesores.
Decenas de personas llegaron con pancartas hasta la residencia de Hernández para celebrar el pedido de extradición.
En otras ciudades del país decenas de personas salieron a las calles con altoparlantes que emitían a todo volumen una canción pegadiza, cantando "Juancho va para Nueva York", según videos que circularon en redes sociales.
Tras entregar el poder, Hernández, conocido por sus iniciales JOH, fue juramentado como diputado del Parlamento Centroamericano (Parlacen), un beneficio al que acceden todos los expresidentes de la región al dejar el cargo.
Pese a que sus abogados afirman que ello le otorga inmunidad, varios analistas señalan que carece de ese privilegio porque no goza de ese beneficio en su país.
En cualquier caso, los estatutos de la asamblea regional indican que "a solicitud de las autoridades competentes del país", el Parlacen "podrá levantar y suspender las inmunidades y privilegios de sus Diputados".
- Corrupción y narcotráfico -
El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, dijo la semana pasada que Hernández fue incluido en julio en un listado de personas señaladas de corrupción o de socavar la democracia en Centroamérica, por lo que había ordenado "las restricciones de visa contra el expresidente (...) debido a actos corruptos".
Durante el juicio en Nueva York del exdiputado "Tony" Hernández, hermano de JOH y condenado en 2021 a cadena perpetua por narcotráfico, fiscales estadounidenses aseguraron que el expresidente "ha recibido millones de dólares en coimas de narcotraficantes como el Chapo Guzmán, que personalmente (le) entregó un millón de dólares".
Fiscales estadounidenses calificaron a JOH de "co-conspirador" en la acusación contra su hermano Tony, y afirmaron que convirtió a Honduras en "narcoestado".
En el juicio de otro narco hondureño en Nueva York, Geovanny Fuentes, un testigo contó que escuchó a JOH jactarse de que iba a "meter la droga a los gringos en sus propias narices" y no se iban "a dar ni cuenta".
"Según múltiples informes creíbles de los medios", Hernández "se ha involucrado en corrupción significativa al cometer o facilitar actos de corrupción y narcotráfico, y al utilizar las ganancias de actividades ilícitas para campañas políticas", afirmó Blinken.
Hernández niega las acusaciones y asegura que Estados Unidos se basa en "declaraciones de narcotraficantes y asesinos confesos" que fueron extraditados por su gobierno.
Al asistir a la investidura de Xiomara Castro, la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, saludó el compromiso de la nueva gobernante para combatir la corrupción y la impunidad.
Castro prometió desmantelar leyes aprobadas durante el gobierno de Hernández que disminuyeron las penas por delitos de narcotráfico y corrupción.
El 8 de febrero otro narcotraficante hondureño, Geovanny Fuentes Ramírez, fue condenado en Nueva York a cadena perpetua por enviar a Estados Unidos "toneladas" de cocaína en connivencia con altos cargos políticos, entre ellos el expresidente Hernández, según la acusación.
Fabio Lobo, hijo del expresidente de Honduras Porfirio "Pepe" Lobo (2010-2014) -del Partido Nacional, el mismo que los Hernández- fue condenado a 24 años de cárcel en Nueva York en 2017 por ayudar a traficar 1,4 toneladas de cocaína a Estados Unidos.
T.Bondarenko--BTB