
-
Potente sismo en Rusia provoca tsunamis y alertas en países del Pacífico
-
Taiwán niega que el presidente Lai tenga impedido hacer escala en EEUU
-
Comienza juicio contra ambientalistas de El Salvador acusados de asesinato en 1989
-
Varios países árabes se suman a pedido de que Hamás se desarme y deje de controlar Gaza
-
El papa pide defender la "dignidad" humana ante el "desafío" de la IA
-
Alertas de tsunami en el Pacífico tras sismo de magnitud 8,7 en la costa rusa
-
México emite bonos por USD 12.000 millones para apoyar a estatal Pemex
-
Trump dice que se enfadó con Epstein porque se llevaba al personal de su spa
-
Al menos tres soldados muertos y 18 heridos en Ucrania en ataque ruso a campo de entrenamiento
-
Trump 2.0 no tiene reparos en ganar dinero extra
-
Monjas españolas excomulgadas prometen luchar contra su desalojo de un convento
-
Brasil ve "señales" de apertura al diálogo de EEUU sobre aranceles
-
Gobierno de Trump anuncia marcha atrás en política climática de EEUU
-
EEUU afirma que Trump tendrá la última palabra sobre la tregua comercial con China
-
El presidente de Costa de Marfil, de 83 años, se postulará para un cuarto mandato
-
Un zoológico alemán abate a varios babuinos pese a protesta de activistas
-
La industria musical, amenazada por los grupos generados por IA
-
Los británicos al rescate de sus pubs
-
El fiscal general de España será enjuiciado por filtrar presuntamente documentos judiciales
-
Ataques rusos dejan 25 muertos en Ucrania tras el ultimátum de Trump
-
Con la nieve en retirada, los centros de esquí de Chile se adaptan al cambio climático
-
La autoridad de la competencia de España extiende su investigación contra Apple
-
Atacante de Nueva York tenía como objetivo a la NFL
-
El gobierno español aumenta los permisos por nacimiento y cuidado de menores
-
Rusia condena a 12 años de cárcel a una periodista por ser colaboradora de Navalni
-
Union Pacific comprará Norfolk Southern para crear la mayor ferroviaria de EEUU
-
Boeing reduce a la mitad sus pérdidas en el segundo trimestre y supera las expectativas
-
Trump termina su visita a Escocia inaugurando un campo de golf
-
El FMI sube su pronóstico de crecimiento mundial al 3% pese a la embestida arancelaria
-
Gaza sufre "el peor escenario posible de hambruna", alerta un organismo respaldado por la ONU
-
Agotados y mal equipados, los soldados ucranianos se enfrentan a un alud de drones rusos
-
Tailandia, presa de la sobrepoblación de leones domesticados
-
Rusia mantiene su "compromiso" con la paz tras ataques que dejan 25 muertos en Ucrania
-
El papa advierte contra socavar la "dignidad" humana en la era de la IA
-
China y EEUU vuelven por segundo día a la ronda de negociaciones comerciales en Suecia
-
La economía española no muestra signos de agotamiento, a pesar de las tensiones comerciales
-
Emma Raducanu y Naomi Osaka, a segunda ronda en el WTA 1000 de Montreal
-
El PIB de España creció un 0,7% en el segundo trimestre
-
Un bombardeo ruso deja al menos 17 muertos en una prisión de Ucrania
-
La Defensa Civil de Gaza anuncia 30 muertos por bombardeos israelíes
-
Las intensas lluvias en el norte de China dejan más 30 muertos
-
Uribe, de verdugo de las guerrillas a primer expresidente de Colombia condenado
-
Murió a los 47 años la exboxeadora argentina Alejandra "Locomotora" Oliveras
-
Argentina solicita formalmente a EEUU la entrada sin visa de sus ciudadanos
-
Tiroteo en Nueva York deja al menos cuatro muertos, incluido un policía
-
Expresidente colombiano Uribe, condenado por sobornar a un paramilitar
-
Brasil insiste en dialogar con Trump cerca de fecha límite para aranceles
-
Jefa opositora llama a "organización clandestina" contra Maduro en Venezuela
-
Tailandia acusa a Camboya de violar recién alcanzado acuerdo de tregua
-
Intensas lluvias dejan 30 muertos en la capital de China

"¡Basta ya!" de violencia, dice Biden en Nueva York
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se rebeló este jueves contra la violencia de las armas que sacude a todo el país en un encuentro con el alcalde de Nueva York, una urbe impactada por varios homicidios, entre ellos los de dos policías.
Acusado de pasividad por la oposición republicana, Biden necesita demostrar a los estadounidenses que quiere atajar la ola de violencia que sacude a todo el país, un asunto sensible para él, a pocos meses de las elecciones legislativas de medio término en el Congreso.
"Basta ya! porque sabemos que podemos hacer algo contra esto", dijo Biden ante un centenar de funcionarios de la ciudad y del estado de Nueva York, reunidos en la sede de la policía a invitación del nuevo alcalde Eric Adams, partidario de la mano dura contra la criminalidad pero con programas sociales para prevenirla.
Al menos 64 menores han resultado heridos con armas de fuego en lo que va de año y 26 han perdido la vida, recordó Biden quien llegó a Nueva York (este) acompañado del fiscal general Merrick Garland.
Más allá de las estadísticas, la multitudinaria presencia de policías el miércoles y el pasado viernes en los funerales de dos agentes asesinados en Harlem, que mostraron el descontento que hay en sus filas, ha puesto bajo presión al flamante alcalde de Nueva York, Eric Adams -un expolicía-, y a Biden.
En línea con el programa presentado por Adams la semana pasada, basado en la "intervención y la prevención" para luchar contra las armas de fuego, el plan de Biden es inyectar dinero a ciudades y estados, más policía en las calles y programas para prevenir la violencia a nivel comunitario y más legislación para combatir el tráfico de armas.
No se trata de "abandonar las calles", aseguró. "La respuesta no es desfinanciar a la policía" sino "darle las herramientas, la formación, los fondos, para que sean socios, protectores" porque "la comunidad la necesita", dijo.
Biden ha pedido al Congreso 300 millones de dólares para las policías locales y 200 millones para programas de intervención.
"El Congreso debe hacer su trabajo y aprobar el presupuesto", sentenció Biden.
Mientras tanto, lo más urgente para el presidente demócrata, cuya popularidad está en índices mínimos, es "combatir el flujo de armas", en particular las "armas fantasma" que se pueden comprar por partes y ensamblarlas en casa y que no tienen número de serie, por lo que oficialmente no existen.
"Hoy estamos realizando una estrategia integral para combatir el crimen en ciudades como Nueva York, Filadelfia, Atlanta, San Francisco y muchas otras", expresó el presidente, criticado por el ala más a la izquierda de su partido y por los republicanos.
- "11/9 contra el terror" -
Por su parte, el flamante alcalde de Nueva York, abogó por una respuesta como la del "11 de septiembre contra el terror interno" que sacude a su ciudad y al resto del país.
Los delitos graves en la 'Gran Manzana' aumentaron 38% en lo que va del año, igual tendencia que en las principales áreas urbanas de Estados Unidos. Según un estudio divulgado en enero por el Consejo de Justicia Criminal, los homicidios en 22 ciudades aumentaron 5% en 2021 respecto a 2020, y 44% respecto a 2019.
Ya sean los robos de autos en Washington o los saqueos violentos en grandes almacenes de San Francisco (oeste), los noticieros muestran una imagen lúgubre en un país que lucha por recuperar su equilibrio tras los devastadores efectos de la pandemia de covid-19.
Expertos vinculan la ola criminal a las consecuencias sociales que ha dejado la pandemia y al impacto de desastrosas intervenciones policiales contra ciudadanos negros que dieron nacimiento al movimiento Black Lives Matter.
No obstante, pese al deterioro actual, las ciudades estadounidenses son en general mucho más seguras que en las décadas de 1980 y 1990.
La culpa del deterioro se la echan a Biden. Según una encuesta de ABC/Ipsos publicada la semana pasada, el 69% de los estadounidenses desaprueba las políticas de Biden sobre violencia armada y el 64% su manejo del crimen.
- Equilibrio -
Biden está bajo presión no solo de la derecha, que lo califica de débil en materia de delincuencia, sino también de la izquierda, que busca reformar e incluso desmantelar los departamentos de policía.
Los republicanos, a la espera de tomar el control del Congreso en las elecciones de medio término de noviembre, consideran que culpar a Biden y a los demócratas de "desfinanciar a la policía" les dará rédito.
L.Dubois--BTB