
-
Potente sismo en Rusia provoca tsunamis y alertas en países del Pacífico
-
Taiwán niega que el presidente Lai tenga impedido hacer escala en EEUU
-
Comienza juicio contra ambientalistas de El Salvador acusados de asesinato en 1989
-
Varios países árabes se suman a pedido de que Hamás se desarme y deje de controlar Gaza
-
El papa pide defender la "dignidad" humana ante el "desafío" de la IA
-
Alertas de tsunami en el Pacífico tras sismo de magnitud 8,7 en la costa rusa
-
México emite bonos por USD 12.000 millones para apoyar a estatal Pemex
-
Trump dice que se enfadó con Epstein porque se llevaba al personal de su spa
-
Al menos tres soldados muertos y 18 heridos en Ucrania en ataque ruso a campo de entrenamiento
-
Trump 2.0 no tiene reparos en ganar dinero extra
-
Monjas españolas excomulgadas prometen luchar contra su desalojo de un convento
-
Brasil ve "señales" de apertura al diálogo de EEUU sobre aranceles
-
Gobierno de Trump anuncia marcha atrás en política climática de EEUU
-
EEUU afirma que Trump tendrá la última palabra sobre la tregua comercial con China
-
El presidente de Costa de Marfil, de 83 años, se postulará para un cuarto mandato
-
Un zoológico alemán abate a varios babuinos pese a protesta de activistas
-
La industria musical, amenazada por los grupos generados por IA
-
Los británicos al rescate de sus pubs
-
El fiscal general de España será enjuiciado por filtrar presuntamente documentos judiciales
-
Ataques rusos dejan 25 muertos en Ucrania tras el ultimátum de Trump
-
Con la nieve en retirada, los centros de esquí de Chile se adaptan al cambio climático
-
La autoridad de la competencia de España extiende su investigación contra Apple
-
Atacante de Nueva York tenía como objetivo a la NFL
-
El gobierno español aumenta los permisos por nacimiento y cuidado de menores
-
Rusia condena a 12 años de cárcel a una periodista por ser colaboradora de Navalni
-
Union Pacific comprará Norfolk Southern para crear la mayor ferroviaria de EEUU
-
Boeing reduce a la mitad sus pérdidas en el segundo trimestre y supera las expectativas
-
Trump termina su visita a Escocia inaugurando un campo de golf
-
El FMI sube su pronóstico de crecimiento mundial al 3% pese a la embestida arancelaria
-
Gaza sufre "el peor escenario posible de hambruna", alerta un organismo respaldado por la ONU
-
Agotados y mal equipados, los soldados ucranianos se enfrentan a un alud de drones rusos
-
Tailandia, presa de la sobrepoblación de leones domesticados
-
Rusia mantiene su "compromiso" con la paz tras ataques que dejan 25 muertos en Ucrania
-
El papa advierte contra socavar la "dignidad" humana en la era de la IA
-
China y EEUU vuelven por segundo día a la ronda de negociaciones comerciales en Suecia
-
La economía española no muestra signos de agotamiento, a pesar de las tensiones comerciales
-
Emma Raducanu y Naomi Osaka, a segunda ronda en el WTA 1000 de Montreal
-
El PIB de España creció un 0,7% en el segundo trimestre
-
Un bombardeo ruso deja al menos 17 muertos en una prisión de Ucrania
-
La Defensa Civil de Gaza anuncia 30 muertos por bombardeos israelíes
-
Las intensas lluvias en el norte de China dejan más 30 muertos
-
Uribe, de verdugo de las guerrillas a primer expresidente de Colombia condenado
-
Murió a los 47 años la exboxeadora argentina Alejandra "Locomotora" Oliveras
-
Argentina solicita formalmente a EEUU la entrada sin visa de sus ciudadanos
-
Tiroteo en Nueva York deja al menos cuatro muertos, incluido un policía
-
Expresidente colombiano Uribe, condenado por sobornar a un paramilitar
-
Brasil insiste en dialogar con Trump cerca de fecha límite para aranceles
-
Jefa opositora llama a "organización clandestina" contra Maduro en Venezuela
-
Tailandia acusa a Camboya de violar recién alcanzado acuerdo de tregua
-
Intensas lluvias dejan 30 muertos en la capital de China

Cocaína adulterada mata a 22 y expone la magnitud del consumo en Argentina
El tráfico y consumo de drogas en Argentina quedó expuesto con crudeza por una intoxicación masiva con cocaína adulterada que causó al menos 22 muertos en suburbios de Buenos Aires, emergencia que las autoridades consideraron este jueves "controlada".
"Hubiera sido una tragedia mayor" si no se hubiera decomisado "una gran cantidad" de cocaína aparentemente mezclada con un opioide, dijo el jefe de gabinete de la provincia de Buenos Aires (la más poblada del país), Carlos Bianco.
El ministro provincial de Salud, Nicolás Kreplak, aseguró que se desmantelaron los puntos de venta del estupefaciente y "se confiscaron 20.000 dosis".
Un portavoz del ministerio de Seguridad bonaerense declaró a la AFP que el producto provocó al menos 22 muertes. Además, 20 pacientes permanecen internados con respiración asistida. Más de 80 personas fueron ingresadas en las ultimas 24 horas a hospitales del oeste y el norte del Gran Buenos Aires.
El presunto cabecilla, Joaquín Aquino (33 años), y otros miembros de la banda acusada por la adulteración, fueron trasladados a una alcaldía penal tras ser arrestados la madrugada del jueves.
Sergio Berni, ministro de Seguridad bonaerense, rechazó que el hecho esté enmarcado en "una guerra de narcos".
Lo atribuyó, en cambio, a impericia en el manejo de los químicos. "Nadie complota contra su propio negocio", alegó.
La cocaína fue distribuida desde la noche del martes en el asentamiento Villa Puerta 8 del municipio Tres de Febrero, a 40 kilómetros de la capital.
Algunos consumidores murieron de un paro cardíaco fulminante y varios en sus propias viviendas.
"Espero un milagro", expresó angustiada Beatriz Mercado en el hospital al que llevó a su hijo de 31 años apenas lo encontró tirado en la cocina de su casa. "No respiraba casi", dijo Mercado.
El Ministerio de Salud bonaerense debió emitir el miércoles una inédita "alerta epidemiológica" y pidió a los consumidores desechar sustancias ilícitas adquiridas recientemente por precaución.
- Volvieron a consumir -
"Hemos tenido tres casos de personas externadas con intoxicación, que este jueves volvieron (a ser hospitalizadas) porque volvieron a consumir", señaló Kreplak al canal TN.
La sustancia letal sigue bajo análisis pero Berni anticipó que contiene un opioide porque muchos intoxicados reaccionaron positivamente al tratamiento médico para esos casos de abuso de consumo.
El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, sostuvo que el problema del tráfico y consumo de drogas ilegales en el Gran Buenos Aires, de 10 millones de habitantes, "tiene la gravedad que tuvo siempre, con el agravante de una sobreproducción y sobreoferta" de sustancias de bajo costo y calidad.
Según Berni, en la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires, que concentran un 40% de la población argentina, "hay una venta de 250.000 dosis de cocaína todos los días (...) es el piso de lo que se calcula".
Argentina se incorporó a las rutas internacionales del narcotráfico en la década de 1970. Ya a mediados de los años 1980 se incautaba media tonelada de cocaína al año y una década después, cuatro veces más, según registros oficiales.
En 2020, bajo pandemia de coronavirus, el consumo de drogas ilegales cayó y se confiscaron 2,7 toneladas de cocaína y 198 toneladas de marihuana. En 2017, se había decomisado un récord de 12,1 toneladas de cocaína.
Rosario, 300 km al norte de Buenos Aires, tercera ciudad más poblada del país, sufre desde hace más de 20 años la violencia del narcotráfico. La ciudad registró el año pasado 231 homicidios y decenas de balaceras a sedes públicas con fines de extorsión, según fuentes municipales.
- Pobreza y drogas –
El Gran Buenos Aires registra 45,3% de pobreza y 10,1% de desempleo, según el Instituto de Estadísticas.
La Villa Puerta 8, donde se vendió la cocaína adulterada, es un barrio de 170 casas precarias donde muchos jóvenes se dedican al narcomenudeo, declararon vecinos del lugar a la prensa.
Pero "la droga no tiene condición social: los ricos, los pobres, la clase media, los profesionales. No sirve hacer cárceles, hagamos centros de rehabilitación", comentó Beatriz Mercado, madre de un hospitalizado en estado grave.
El sociólogo Alberto Calabrese, experto en adicciones, indicó a la AFP que el subregistro de consumo de drogas ilegales en el país "es muy grande" y que "en condición de pobreza y falta de horizontes es muy probable que aumenten los consumos de lo que sea".
"No hay que poner el problema en términos de pobreza exclusivamente, porque es equivocarse, atraviesa la sociedad, con drogas legales e ilegales. La gente siente que ya no está transgrediendo", afirmó Calabrese.
K.Brown--BTB