-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
-
"El mejor novato" en la F1: Massa avala a Bortoleto
-
El TEDH desestima la demanda de tres independentistas catalanes contra su detención preventiva en 2017
-
Un ministro francés pide a la UE sanciones contra la plataforma Shein
-
La producción industrial en España recupera el crecimiento en septiembre
-
Escándalo en Miss Universo tras altercado entre organizador tailandés y la concursante de México
Un terremoto de magnitud 8,8 en Rusia provocó alertas de tsunami en el Pacífico
Un terremoto de magnitud 8,8 en la costa del Extremo Oriente de Rusia, uno de los sismos más potentes desde que hay registros, provocó este miércoles tsunamis con olas de cuatro metros y alertas de evacuación desde Estados Unidos hasta Colombia.
Las autoridades rusas informaron que hubo heridos leves por el terremoto, pero no hubo reportes de muertos por el sismo.
Las autoridades en la península de Kamchatka, en el Extremo Oriente de Rusia, dijeron el miércoles que la advertencia de tsunami había sido levantada, más de 11 horas después del potente terremoto.
"Estimados residentes y visitantes de la región de Kamchatka, nuestros colegas del Ministerio de Situaciones de Emergencia del Estado han levantado la alerta de tsunami", dijo el ministro de emergencias de la región, Sergei Lebedev, en redes sociales.
El sismo se produjo en la mañana del miércoles frente a la costa de Petropávlovsk (23H24 GMT del martes) en la península rusa de Kamchatka, a una profundidad de 20,7 kilómetros, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
Las autoridades de países en la cuenca del Pacífico, desde Estados Unidos, pasando por México y Colombia emitieron alertas de evacuación tras el terremoto, que el USGS dijo que fue uno de los 10 sismos más potentes en sus registros.
En Rusia, un tsunami inundó el puerto de Sévero-Kurilsk, en las islas Kuriles, a cerca de 350 kilómetros del epicentro del terremoto, el sismo más fuerte en la región de Kamchatka desde 1952, según el servicio regional de vigilancia sísmica.
Las olas que alcanzaron los cuatro metros se adentraron hasta 400 metros de la orilla y llegaron hasta un monumento conmemorativo de la Segunda Guerra Mundial, informó el alcalde del distrito de las islas Kuriles del Norte, Alexander Ovsiannikov. Cerca de 2.000 personas fueron evacuadas.
"¡Nuestra fábrica se está hundiendo bajo el agua!", exclama entre lágrimas una habitante de Severo-Kurilsk.
La onda del terremoto provocó un tsunami de entre tres y cuatro metros en Elizovski, en Kamchatka.
- "Fue aterrador" -
"Salimos corriendo en ropa interior con los niños", declaró una residente de Kamchatka al medio estatal Zvedza.
"Por suerte habíamos preparado una valija, teníamos una con agua y ropa cerca de la puerta. La tomamos rápidamente y corrimos (...) Fue aterrador", relató.
Japón emitió inicialmente una alerta de evacuación para casi dos millones de personas, pero en la noche del miércoles, la agencia meteorológica rebajó el nivel de advertencia para las regiones de Ibaraki y Wakayama al nivel de "aviso".
Una mujer murió en Japón al caer por un acantilado con su auto cuando intentaba evacuar una de las zonas bajo alerta, reportaron los medios locales.
Una ola de tsunami de 1,3 metros golpeó Miyagi, un puerto en el norte en la prefectura de Iwate y en el noreste, los trabajadores de la planta nuclear de Fukushima, la central siniestrada por un tsunami en 2011, fueron evacuados por precaución, informó el operador.
- Alertas en América Latina -
Las autoridades de varios países de América, desde Estados Unidos, pasando por México hasta Colombia, emitieron alertas de evacuación para la población de las zonas costeras.
El Centro de Alerta de Tsunami del Pacífico de Estados Unidos emitió alertas por olas de entre uno y tres metros en las costas de Chile, Costa Rica, la Polinesia Francesa, Guam, Japón y otras islas del Pacífico.
Este organismo levantó unas horas después el alerta de evacuación para Hawái, donde tras el sismo sonaron las sirenas en la playa de Waikiki, muy popular entre los surfistas, y un fotógrafo de la AFP reportó que hubo atascos cuando la población intentó huir hacia tierras altas.
En Hawái, el gobernador Josh Green informó que se cancelaron todos los vuelos en la isla de Maui por precaución.
Olas de hasta un metro podrían alcanzar los litorales de otros sitios como Colombia, México, Australia, Nueva Zelanda y Taiwán, señaló el centro.
Ecuador ordenó el desalojo preventivo de playas, muelles y zonas bajas en las turísticas islas Galápagos, a 1.000 km del continente, debido al riesgo de tsunami.
El gobierno mexicano pidió a la Protección Civil alejar a la población de las costas, mientras Chile esperaba que un eventual tsunami alcanzara primero la Isla de Pascua, en el Pacífico.
Igualmente, autoridades de Guatemala, Costa Rica, El Salvador y Panamá llamaron a los habitantes a evitar actividades acuáticas en las costas del Pacífico.
Las autoridades de las Islas Marquesas, un territorio de la Polinesia Francesa, advirtieron que puede haber olas de hasta cuatro metros.
El terremoto de este miércoles fue el más potente en la región de Kamchatka desde 1952, indicó el servicio regional de vigilancia sísmica, que advirtió que puede haber réplicas de magnitud 7,5.
La península de Kamchatka es el punto de choque de las placas tectónicas del Pacífico y Norteamérica, lo que la convierte en una de las zonas sísmicas más activas del mundo.
T.Germann--VB