-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
-
"El mejor novato" en la F1: Massa avala a Bortoleto
-
El TEDH desestima la demanda de tres independentistas catalanes contra su detención preventiva en 2017
Aerolínea española, acusada de "discriminación" tras desembarcar a adolescentes judíos franceses
Un grupo de adolescentes franceses de confesión judía que regresaban de vacaciones en España fueron desembarcados de un avión, lo que llevó a la asociación organizadora del viaje a anunciar el jueves su intención de presentar una denuncia por "discriminación" contra la aerolínea española Vueling.
En un comunicado publicado el jueves en la red social X, esta aerolínea de bajo costo acusó a los adolescentes, de un "comportamiento inapropiado y una actitud altamente conflictiva, poniendo en riesgo el desarrollo correcto del vuelo".
Pero la asociación Club Kineret, organizadora del campamento, desmintió "formal y categóricamente" la versión de Vueling.
"Vamos a presentar una denuncia por violencia física, psicológica y discriminación por motivos religiosos", declaró a AFP la abogada de Club Kineret, Julie Jacob, quien habló además de "circunstancias agravantes" dado que se trata —al menos en parte— de "menores de menos de 15 años".
El incidente ocurrió el miércoles por la tarde, cuando los menores, que llevaban dos semanas en España, se disponían a viajar de Valencia a París.
Consultada por la AFP, la Guardia Civil informó que el comandante del vuelo denegó el embargue a 52 pasajeros, todos de nacionalidad francesa, 44 menores de edad y 8 mayores que ejercían como monitores.
Según Vueling los adolescentes "manipularon de forma indebida material de emergencia e interrumpieron activamente la demostración obligatoria de seguridad".
"Pese a los múltiples avisos la conducta inapropiada persistió, lo que obligó a la activación inmediata de los protocolos de seguridad establecidos. La tripulación (...) solicitó la intervención de la Guardia Civil que, tras evaluar la situación, procedió al desembarque del grupo", detalló la aerolínea.
Vueling también afirma que "el comportamiento agresivo del grupo continuó" fuera del avión.
Un video que circuló en redes sociales muestra a una joven en el suelo esposada por agentes de la Guardia Civil.
- "Actitud agresiva" -
Una portavoz de la Guardia Civil confirmó el relato de Vueling, asegurando que los miembros del grupo no obedecieron las instrucciones repetidas de la tripulación.
"Una vez dentro del avión observan a varios monitores discutir acaloradamente con la tripulación y posteriormente muestran también actitud agresiva contra los agentes, llegando la responsable de los monitores a empujar y arremeter contra uno de los agentes", indicó la autoridad.
"Por ello, es reducida y engrilletada", precisando que fue puesta en libertad poco después.
"En ningún momento de la actuación los agentes tuvieron conocimiento de la confesión religiosa de las personas desembarcadas", agregó la Guardia Civil.
Sin embargo la asociación Club Kineret rechaza esta versión y habla de una "escena de una brutalidad inusual, injustificada y claramente sesgada".
"No se reportó ningún incidente, amenaza o comportamiento inapropiado (por parte de los adolescentes)", afirma el comunicado.
Samson, uno de los jóvenes del vuelo, relató por teléfono a la AFP que el grupo ocupó sus asientos de forma tranquila.
"Uno de mis amigos gritó una palabra en hebreo porque todavía estaba un poco en modo campamento de vacaciones", contó el adolescente de 17 años. "Quizás lo dijo demasiado alto".
Según el joven, fueron alertados por el personal de vuelo, que iban a avisar a la policía y entonces el grupo "dejó de hacer ruido inmediatamente".
Club Kineret aseguró que "varios pasajeros independientes que se encontraban en el avión redactaron declaraciones por escrito confirmando que los jóvenes no representaban ningún peligro para el orden público ni para la seguridad del vuelo".
Antes de eso, algunos padres ya se habían pronunciado en los medios contra la versión de Vueling.
Los adolescentes estaban "tranquilos" cuando llegó la Guardia Civil, aseguró a la cadena israelí i24News Karine Lamy, madre de uno de ellos, denunciando un "acto antisemita".
Otra madre, que prefirió permanecer en el anonimato, afirmó que "en el avión no eran 50 cantando", y cuestionó "la imagen estereotipada del regreso de un campamento con 50 chicos descontrolados".
"No me gusta decir que fue antisemitismo, pero en este caso no veo qué otra cosa pudo justificar esto", añadió.
"Los hicieron bajar como perros", sentenció, señalando que los más pequeños eran "niños de 12 o 13 años".
A.Ruegg--VB