
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI
-
Alemania considera que Israel está "cada vez más aislado" en la cuestión palestina
-
Trump celebra los aranceles: "Hacen que EEUU sea grande y rico de nuevo"
-
Nueva Zelanda da marcha atrás y autoriza la exploración de hidrocarburos en el mar
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras letal bombardeo en Kiev
-
Autoridades chinas admiten "errores" en gestión de lluvias que dejaron al menos 44 muertos
-
El primer ministro de Lituania renuncia en medio de una investigación por corrupción
-
Japón levanta la advertencia de tsunami después del sismo en Rusia
-
El desempleo de la eurozona en junio se mantuvo estable en el 6,2%
-
Trump anuncia aranceles contra Brasil e India y un acuerdo con Corea del Sur
-
Suecia exige que la UE congele la parte comercial de su acuerdo de asociación con Israel
-
China convoca a Nvidia por "graves problemas de seguridad" en chips para IA
-
El BBVA revisa al alza sus objetivos tras un beneficio semestral récord
-
La actividad industrial en China cae en julio al estancarse el diálogo comercial con EEUU
-
El Banco de Japón mantiene inalterado su principal tipo de interés
-
Al menos seis muertos, incluido un niño, en un ataque ruso contra la capital ucraniana
-
De TikTok a Instagram, el Vaticano promueve a los "misioneros digitales"
-
Camboya urge a Tailandia a devolver a los soldados capturados en choques fronterizos
-
Más de 50 ºC en Turquía: "nadie puede acostumbrarse a un calor así"
-
Tata Motors comprará el italiano Iveco Group por USD 4.400 millones
-
Confirmada la muerte de excampeona olímpica de biatlón Laura Dahlmeier en Pakistán
-
AFA y River rechazan medida de Milei que aumenta impuestos a clubes
-
Canadá anuncia intención de reconocer el Estado palestino en septiembre
-
Economía de México crece 1,2% en el segundo trimestre entre amenazas de aranceles de EEUU
-
"¡Nuestra para siempre!": colonos israelíes marchan por un retorno a Gaza
-
Canadá tiene intención de reconocer el Estado palestino en Asamblea General de ONU
-
Contraloría panameña pide anular concesión a empresa hongkonesa que opera puertos en el canal
-
Millones regresan a sus casas tras levantarse alertas de tsunami en el Pacífico
-
Chile respira aliviado tras ser excluido del arancel al cobre de Trump
-
Un volcán entra en erupción en el extremo oriente de Rusia tras el terremoto
-
Trump oficializa aranceles del 50% a Brasil, con excepciones
-
Trump alcanza acuerdo con Corea del Sur y amenaza a India con aranceles del 25%
-
Alexandre de Moraes, el poderoso juez brasileño en la mira de Trump
-
Fed mantiene tasas sin cambios pese a oposición de dos gobernadores y de Trump
-
Meta supera las expectativas en 2T y acciones se disparan
-
TikTok lanza herramienta de desmentido comunitario en EEUU
-
Último adiós de miles de fans a Ozzy Osbourne en Birmingham
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 30 muertos por disparos israelíes
-
A bordo de un C-130 jordano que lanza ayuda a Gaza desde el aire
-
Artistas y científicos reproducen el rostro de una mujer prehistórica
-
Kamala Harris declina candidatearse a la gobernación de California

Mayor narco de Ecuador extraditado a EEUU se declara "no culpable" en Nueva York
El narcotraficante ecuatoriano José Adolfo Macías, alias Fito, líder de la banda Los Choneros, se declaró este lunes "no culpable" de los siete cargos que le imputa la justicia estadounidense en su primera comparecencia en una corte de Nueva York, tras ser extraditado a Estados Unidos.
Relajado y sonriente con sus abogados, Macías, de 45 años, se declaró "no culpable" a través de su defensa y con ayuda de un intérprete tras escuchar sus derechos de la jueza Vera Scanlon en el Tribunal del Distrito Este de Nueva York.
La fiscalía neoyorquina acusa al capo ecuatoriano de "inundar" Estados Unidos y otros países con drogas y "medidas extremas de violencia en su búsqueda de poder y control".
Bajo su dirección, "Los Choneros cometieron actos violentos contra las fuerzas del orden ecuatorianas, políticos ecuatorianos, abogados, fiscales y civiles", señala la fiscalía, que también considera que "contrató específicamente a personas que compraban armas de fuego, componentes de armas de fuego y municiones en Estados Unidos y luego las introducían ilegalmente en Ecuador" para uso de la banda.
El acusado "pensó que podía traficar con veneno en nuestro país, contrabandear armas estadounidenses para sus asesinos y promover su empresa criminal utilizando el caos y el derramamiento de sangre", declaró el administrador en funciones de la DEA, Robert Murphy.
"Se equivocó", expresó.
- Siete cargos -
Macías compareció en la sala de la corte de Brooklyn sin esposas y vestido con uniforme de presidiario -pantalón kaki, camisa oscura y por debajo camiseta color naranja, igual que sus zapatillas-.
Sus respuestas casi inaudibles, fueron vocalizadas por el traductor que lo acompañó durante la comparecencia, junto a los abogados.
La justicia estadounidense lo acusa de siete delitos, como conspiración para la distribución internacional de cocaína; distribución internacional de cocaína; uso de armas de fuego para facilitar el tráfico de drogas; contrabando de armas de fuego desde los Estados Unidos; y conspiración para la compra fraudulenta de armas de fuego, entre otros.
Estos delitos son punibles por un mínimo de 20 años de cárcel a cadena perpetua.
El gobierno de Donald Trump "mantiene su compromiso de acabar con el flagelo del narcotráfico y de colaborar con socios regionales como el presidente (de Ecuador) @DanielNoboaOk para hacer nuestra región más segura y más fuerte", dijo en la red social X el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio.
Por el momento, este "traficante de drogas y armas despiadado y famoso", como le describe la fiscalía, permanecerá detenido debido a su "peligrosidad" y "alto riesgo de fuga" a la espera de juicio en un caso considerado como "complejo".
Ante la pregunta de la jueza sobre una posible negociación para un acuerdo de culpabilidad que le evitaría sentarse en el banquillo, su abogado Alexei Schacht declaró que "necesita tiempo para revisar el dosier y decidir con mi cliente".
Macías fue capturado el 25 de junio en la ciudad de Manta, ciudad del oeste de Ecuador donde "Los Choneros" tienen su bastión, y fue extraditado el domingo a Nueva York. Se había fugado de una cárcel de máxima seguridad en 2024.
- "Extradición libre y voluntaria" -
La semana pasada, Fito aceptó su extradición de manera "libre y voluntaria" en una audiencia ante un tribunal ecuatoriano a la que asistió vía telemática desde la cárcel.
Fito es el primer ecuatoriano extraditado por su propio país desde que se restableció esta posibilidad en 2024, tras un referendo. El presidente Daniel Noboa impulsó la consulta popular para reformar la ley en medio de su guerra contra el crimen.
La fuga de alias Fito en 2024 llevó a Noboa a declarar un "conflicto armado" interno en Ecuador que sigue en vigor y le permite desplegar a las fuerzas armadas en calles y cárceles. Esa medida le ha valido duras críticas de organismos de derechos humanos.
Ecuador, en el pasado un oasis de paz en América Latina, es actualmente una de las naciones más violentas de la región a causa de la guerra entre bandas que aprovechan sus puertos estratégicos, su economía dolarizada y la corrupción.
Por los puertos ecuatorianos transita un 73% de la cocaína producida en el mundo, según fuentes oficiales.
En 2024 el país, ubicado entre Colombia y Perú, los mayores productores de cocaína en el mundo, incautó el récord de 294 toneladas de drogas.
F.Stadler--VB