
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI

Un nuevo hospital en Tailandia trata desde monos hasta elefantes explotados y maltratados
Desde monos hasta elefantes figuran entre las decenas de animales silvestres maltratados y explotados con fines comerciales en Tailandia que pasan por un nuevo hospital gestionado por una ONG, donde se recuperan y rehabilitan para llevar una vida normal.
Uno de los paciente yace boca abajo en la mesa de operaciones, con una línea intravenosa en su pierna izquierda, cerca de la herida causada por el dardo tranquilizante que lo sedó.
Se llama Yong y es un macaco cola de cerdo rescatado de una plantación de cocos tailandesa, donde miles como él son explotados cotidianamente por humanos para subir a las palmeras y recolectar el fruto, uno de los productos preferidos por los turistas.
Organizaciones de protección de los animales han denunciado la crueldad con la que son tratados estos monos, que son rescatados en condiciones lamentables como Yong, que recibía tratamiento en el único hospital de fauna silvestre de Tailandia, gestionado por la Fundación Amigos de la Fauna Silvestre de Tailandia (WFFT, por sus siglas en inglés).
Es tan solo uno de decenas de animales tratados todos los meses en las instalaciones de este hospital.
Por las instalaciones pasan no solo monos, también delicados petauros del azúcar (pequeños marsupiales) que estaban destinados a ser mascotas y hasta elefantes rescatados que habitan las amplias instalaciones de la WFFT en Phetchaburi, al suroeste de Bangkok.
Lidiar con tal variedad de animales puede ser un desafío, dijo el veterinario Siriporn Tippol.
"Si no encontramos el equipo adecuado, tenemos que improvisar con lo que tenemos o modificarlo según las especificaciones que necesitemos”, explicó Tippol.
Por ejemplo, describió cómo una vez tuvo que atar un mango extensible a un laringoscopio diseñado para gatos y perros para poder utilizarlo en cirugías de osos malayos y tigres.
En una pizarra se puede ver cómo transcurre un día normal en el hospital: limpiando una herida en la cola de un elefante, evaluando la posibilidad de cataratas en otro y tratando la afección cutánea de un oso malayo.
Yong estuvo en cuarentena tras ser rescatado y necesitaba un examen médico completo. Los monos cocoteros suelen ser portadores de tuberculosis u otras enfermedades infecciosas, dijeron los veterinarios.
Pero primero tuvieron que sedarlo, inyectándole un dardo tranquilizante. Le extrajeron sangre, le colocaron una línea intravenosa y le hicieron radiografías en busca de indicios de fracturas o enfermedades respiratorias.
Luego, en un gesto simbólico, le cortaron la argolla que tenía en su cuello y que lo mantenía atado a una cadena.
Posteriormente Yong pasó por el quirófano para una vasectomía que le permitiera unirse, sin riesgo de reproducirse, a una tropa mixta de monos rescatados.
- Afición fuera de control -
El hospital abrió sus puertas este mes, reemplazando a una pequeña clínica, según el fundador de WFFT, Edwin Wiek.
"Siempre he soñado con tener un centro médico de verdad", dijo a la AFP, entre el rugido de tigres que permanecían cerca, en recintos cubiertos de hierba.
Con más de 900 animales bajo el cuidado de WFFT y un flujo constante de urgencias, "necesitábamos un lugar más grande, más quirófanos, una sala de tratamiento", explicó.
Wiek fundó WFFT en 2001 con dos macacos y un gibón bajo su cuidado y ahora la instalación abarca 120 hectáreas y alberga 60 especies.
"Esa afición se nos fue de las manos", dijo, entre risas.
Desde hace tiempo Wiek ha abogado por una mayor protección de la vida silvestre en un país conocido como un centro de tráfico de estas especies, en parte debido a su ubicación y sus excelentes conexiones de transporte.
Las relaciones entre Wiek y las autoridades tailandesas fueron tensas en el pasado, incluso se enfrentaron en acciones legales, pero recientemente se convirtió en asesor gubernamental.
Una de las campañas actuales de WFFT se centra en los miles de monos que, como Yong, son entrenados para recolectar cocos en las plantaciones del sur de Tailandia.
"El problema del bienestar animal es terrible", declaró Wiek. "Estos animales son extraídos de la naturaleza ilegalmente y eso, por supuesto, tiene un enorme impacto negativo en la supervivencia de la especie".
WFFT trabaja con las autoridades, las plantaciones de coco y los exportadores para que los agricultores dejen de utilizar monos en estas labores y siembren palmeras más bajas y más fáciles de cosechar.
Wiek también piensa en su próximo sueño: un laboratorio forense para rastrear el origen de los animales confiscados a los traficantes. "Con esta herramienta podríamos causar un daño real a estos traficantes ilegales de vida silvestre", dijo.
G.Frei--VB