-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
¿Por qué Trump está bajo presión por el caso Epstein?
La percepción de falta de transparencia en las investigaciones judiciales sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein ha creado una brecha entre el presidente Donald Trump y su base republicana, que hasta ahora le juraba lealtad.
Trump intenta apaciguar a sus simpatizantes, parte de ellos proclives a las teorías de la conspiración.
Pero ¿por qué el caso ha suscitado semejante indignación?
. Orígenes
Jeffrey Epstein, un rico financiero estadounidense, fue acusado por primera vez en 2006 después de que los padres de una adolescente de 14 años informaran a la policía que él había agredido sexualmente a su hija en su residencia en Florida.
Evitó entonces cargos federales, que podrían haberle valido la cadena perpetua, gracias a un acuerdo judicial polémico con los fiscales. En total cumplió una condena de menos de 13 meses de detención.
En julio de 2019, Epstein fue arrestado nuevamente en Nueva York e inculpado por tráfico sexual de decenas de adolescentes, con las cuales habría mantenido relaciones sexuales a cambio de dinero.
Los fiscales afirman que algunos de sus empleados actuaron como cómplices para garantizar un "flujo constante de menores para explotar".
Epstein se declaró no culpable. El 10 de agosto de 2019, cuando estaba en detención preventiva a la espera de su juicio, fue encontrado muerto en su celda.
Las autoridades concluyeron que fue un suicidio por ahorcamiento.
Un juicio contra su excompañera sentimental Ghislaine Maxwell, condenada en 2022 por haber ayudado a Epstein a abusar de jóvenes, ha puesto de relieve los vínculos del financiero con personalidades como el príncipe Andrés del Reino Unido y el expresidente estadounidense Bill Clinton. Ambos niegan estar implicados.
. Sombras y teorías del complot
Muchos estadounidenses creen que las autoridades ocultan elementos del caso para proteger a las élites que habrían estado vinculadas con él, incluido Donald Trump.
Unas sospechas que calan hondo en el movimiento "Haz que Estados Unidos vuelva a ser grande otra vez" (MAGA) lanzado por el presidente.
Pero los llamados a una mayor transparencia trascienden las divisiones políticas.
La teoría central de esta supuesta conspiración se basa en la presunta existencia de una lista de clientes implicados en delitos sexuales junto a Epstein.
La administración de Trump afirma ahora que tal lista nunca existió.
Los escépticos también sospechan de las circunstancias de la muerte de Epstein por el mal funcionamiento de las cámaras de vigilancia cerca de su celda la noche de su fallecimiento y otras irregularidades.
. Trump y el caso Epstein
Donald Trump, muy cercano a Epstein en la época en que era magnate inmobiliario en Nueva York, como lo atestiguan numerosos videos y fotos, ha declarado, durante su última campaña presidencial, que en caso de volver al poder no tendría "ningún problema" en divulgar la supuesta lista de clientes, aunque dejó entrever que dudaba de su existencia.
Pero desde que regresó a la Casa Blanca parte de sus partidarios están decepcionados porque consideran que ha incumplido su promesa.
Él mismo se vio atrapado en estas teorías de conspiración después de que su antiguo asesor Elon Musk afirmara en junio, en un mensaje que desde entonces ha sido eliminado en la red X, que Trump figura "en el expediente Epstein".
Una serie de documentos publicados en febrero para supuestamente esclarecer el caso no aportaron muchos elementos nuevos.
Además un video de casi 11 horas difundido este mes para refutar las sospechas de asesinato no convenció.
Las imágenes muestran parte de la prisión de Nueva York donde Epstein murió, pero parece faltar un minuto de la secuencia, lo cual alimentó aún más las especulaciones.
Un memorando publicado la semana pasada por el Departamento de Justicia y la policía federal (FBI) que afirma que el "expediente Epstein" no contiene ninguna prueba que justifique una investigación adicional provocó una reacción enérgica.
. ¿Qué pasará en adelante?
Donald Trump intenta mantener un equilibrio complicado: por un lado dice apoyar la publicación de cualquier documento "creíble" relacionado con el caso Epstein pero califica el expediente de "bastante aburrido".
Esta vez el presidente parece impotente para amainar la creciente agitación de sus bases.
Las críticas se multiplican, incluso entre sus aliados, que exigen más transparencia.
El presidente republicano de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, tomó distancia el martes de Trump sobre este tema e instó a la secretaria de Justicia Pam Bondi a hacer públicos todos los documentos relacionados con Epstein.
Los demócratas exigen a la administración Trump la publicación completa de los elementos en poder de los fiscales en el marco de la investigación sobre Epstein.
A.Ruegg--VB