
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev

Nuevo proyecto de ley otorgaría estatus legal a algunos migrantes en EEUU
Dos congresistas latinas, una republicana y otra demócrata, presentaron este martes el proyecto de ley Dignidad 2025, que permite regularizar a los migrantes que llevan más de cinco años en Estados Unidos si carecen de antecedentes penales y pagan una multa.
El texto de la republicana Maria Elvira Salazar y de la demócrata Veronica Escobar es una versión de un proyecto de ley presentado en 2023 en el Congreso, que no logra ponerse de acuerdo sobre una política migratoria.
La última gran reforma migratoria en Estados Unidos data de 1986, durante el mandato del republicano Ronald Reagan. Otorgó un camino a la ciudadanía a millones de migrantes, muchos de ellos trabajadores agrícolas.
Desde entonces los textos presentados, en parte para atraer el voto de la comunidad hispana, han fracasado por falta de consenso político.
El proyecto de ley Dignidad 2025 está destinado a los migrantes en situación irregular que vivan en Estados Unidos desde antes del 31 de diciembre de 2020.
Incluye el llamado "Programa Dignidad" de 7 años que otorga autorización de trabajo y de viaje y protección contra la deportación si superan la verificación de antecedentes penales, pagan los impuestos adeudados y comienzan a tributar sobre la renta.
Los participantes deben pagar 7.000 dólares en concepto de "restitución" durante los siete años del programa. Esta cantidad se deposita en un fondo que gestionaría subvenciones a estados y organizaciones para ayudar a estadounidenses que buscan trabajo o quieren cambiar de carrera.
Los migrantes del programa no tendrían acceso a beneficios federales, deberían acudir a citas del Departamento de Seguridad Interior (DHS) cada dos años y tener empleo o estudiar al menos cuatro de los siete años salvo excepciones.
Aquellos que pasen la prueba podrían solicitar el llamado "estatus dignidad", renovable cada siete años de forma indefinida.
Pero el Programa Dignidad no proporciona en ningún caso un camino hacia la ciudadanía estadounidense.
Según el proyecto de ley, los soñadores (migrantes que llegaron de niños al país) podrían solicitar por el contrario la ciudadanía además de obtener estatus legal.
El texto también prevé reforzar la seguridad en la frontera con México.
"La ley Dignidad no es amnistía, la ley Dignidad no otorga un camino a la ciudadanía a nadie", sino que "es la forma salomónica de solucionar un problema de 40 años", estimó este martes Salazar en español en una rueda de prensa.
En este país "tenemos millones y millones de personas que por años han trabajado (...) gente sin papeles, pero sin un récord criminal", afirmó.
"Serán indocumentados, pero no son delincuentes", añadió la congresista republicana.
La presentación del proyecto de ley coincide con una campaña de deportaciones impulsada por el presidente republicano Donald Trump, quien ha prometido un número récord de expulsiones de migrantes en situación irregular.
A.Kunz--VB