
-
Potente sismo en Rusia provoca tsunamis y alertas en países del Pacífico
-
Taiwán niega que el presidente Lai tenga impedido hacer escala en EEUU
-
Comienza juicio contra ambientalistas de El Salvador acusados de asesinato en 1989
-
Varios países árabes se suman a pedido de que Hamás se desarme y deje de controlar Gaza
-
El papa pide defender la "dignidad" humana ante el "desafío" de la IA
-
Alertas de tsunami en el Pacífico tras sismo de magnitud 8,7 en la costa rusa
-
México emite bonos por USD 12.000 millones para apoyar a estatal Pemex
-
Trump dice que se enfadó con Epstein porque se llevaba al personal de su spa
-
Al menos tres soldados muertos y 18 heridos en Ucrania en ataque ruso a campo de entrenamiento
-
Trump 2.0 no tiene reparos en ganar dinero extra
-
Monjas españolas excomulgadas prometen luchar contra su desalojo de un convento
-
Brasil ve "señales" de apertura al diálogo de EEUU sobre aranceles
-
Gobierno de Trump anuncia marcha atrás en política climática de EEUU
-
EEUU afirma que Trump tendrá la última palabra sobre la tregua comercial con China
-
El presidente de Costa de Marfil, de 83 años, se postulará para un cuarto mandato
-
Un zoológico alemán abate a varios babuinos pese a protesta de activistas
-
La industria musical, amenazada por los grupos generados por IA
-
Los británicos al rescate de sus pubs
-
El fiscal general de España será enjuiciado por filtrar presuntamente documentos judiciales
-
Ataques rusos dejan 25 muertos en Ucrania tras el ultimátum de Trump
-
Con la nieve en retirada, los centros de esquí de Chile se adaptan al cambio climático
-
La autoridad de la competencia de España extiende su investigación contra Apple
-
Atacante de Nueva York tenía como objetivo a la NFL
-
El gobierno español aumenta los permisos por nacimiento y cuidado de menores
-
Rusia condena a 12 años de cárcel a una periodista por ser colaboradora de Navalni
-
Union Pacific comprará Norfolk Southern para crear la mayor ferroviaria de EEUU
-
Boeing reduce a la mitad sus pérdidas en el segundo trimestre y supera las expectativas
-
Trump termina su visita a Escocia inaugurando un campo de golf
-
El FMI sube su pronóstico de crecimiento mundial al 3% pese a la embestida arancelaria
-
Gaza sufre "el peor escenario posible de hambruna", alerta un organismo respaldado por la ONU
-
Agotados y mal equipados, los soldados ucranianos se enfrentan a un alud de drones rusos
-
Tailandia, presa de la sobrepoblación de leones domesticados
-
Rusia mantiene su "compromiso" con la paz tras ataques que dejan 25 muertos en Ucrania
-
El papa advierte contra socavar la "dignidad" humana en la era de la IA
-
China y EEUU vuelven por segundo día a la ronda de negociaciones comerciales en Suecia
-
La economía española no muestra signos de agotamiento, a pesar de las tensiones comerciales
-
Emma Raducanu y Naomi Osaka, a segunda ronda en el WTA 1000 de Montreal
-
El PIB de España creció un 0,7% en el segundo trimestre
-
Un bombardeo ruso deja al menos 17 muertos en una prisión de Ucrania
-
La Defensa Civil de Gaza anuncia 30 muertos por bombardeos israelíes
-
Las intensas lluvias en el norte de China dejan más 30 muertos
-
Uribe, de verdugo de las guerrillas a primer expresidente de Colombia condenado
-
Murió a los 47 años la exboxeadora argentina Alejandra "Locomotora" Oliveras
-
Argentina solicita formalmente a EEUU la entrada sin visa de sus ciudadanos
-
Tiroteo en Nueva York deja al menos cuatro muertos, incluido un policía
-
Expresidente colombiano Uribe, condenado por sobornar a un paramilitar
-
Brasil insiste en dialogar con Trump cerca de fecha límite para aranceles
-
Jefa opositora llama a "organización clandestina" contra Maduro en Venezuela
-
Tailandia acusa a Camboya de violar recién alcanzado acuerdo de tregua
-
Intensas lluvias dejan 30 muertos en la capital de China

EEUU ofrece recompensa por información sobre exjefe antidrogas de Bolivia, acusado de narcotráfico
Estados Unidos ofreció el miércoles hasta 5 millones de dólares por información que permita condenar a Maximiliano Dávila, exjefe antidrogas del gobierno del expresidente boliviano Evo Morales, acusado por un tribunal de Manhattan de enviar una tonelada de cocaína al país norteamericano.
"Como director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), Dávila se cree que usó su cargo para salvaguardar aviones utilizados para transportar cocaína a través de terceros países para su distribución en Estados Unidos", dijo el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, al anunciar la recompensa.
"Tanto antes como durante su periodo como director de la FELCN, Dávila supuestamente estuvo involucrado en narcotráfico y lavado de dinero", agregó en un comunicado.
Desde Nueva York, el fiscal del tribunal del distrito sur de Manhattan, Damian Williams, y la administradora de la agencia antidroga (DEA), Anne Milgram, acusaron a Dávila de "importar cocaína" a Estados Unidos y de "posesión" de armas.
La fiscalía neoyorquina considera que en vez de "erradicar el tráfico de drogas en su país" cuando era jefe de la agencia que combate los estupefacientes, "Dávila trabajó en asociación con los laboratorios de la droga bolivianos y envió más de mil kilos de cocaína a Estados Unidos".
Asimismo, lo acusa de "abusar de su posición" para servirse de policías bolivianos, armados con ametralladoras, para proteger y transportar envíos de cocaína", prosigue.
"Esta oficina y la DEA no permitirán que autoridades corruptas en Bolivia exporten veneno a Estados Unidos", sostuvo Williams.
Para Milgram, el anuncio de los cargos y la inclusión del exfuncionario boliviano en el programa de recompensas por droga del Departamento de Estado, "reiteran nuestro compromiso de sentar en la justicia a cualquiera que amenace la seguridad y la salud de los estadounidenses".
Apodado "Macho", Dávila fue arrestado el 22 de enero en Bolivia cuando intentaba cruzar a Argentina y desde entonces permanece detenido, informó días atrás el gobierno de Luis Arce.
- "Protector de narcotraficantes" -
El gobierno boliviano lo acusa de "proteger" a una red de narcotraficantes requeridos por la justicia estadounidense, según las autoridades.
Dávila habría colaborado con una organización que refinaba en Bolivia cocaína producida en países vecinos y desde allí la exportaba a varios destinos, según una investigación difundida por el ministro del Interior boliviano y un informe de la Administración para el Control de Drogas (DEA) estadounidense.
Ambas investigaciones apuntan al exmayor de la Policía Boliviana Omar Rojas como otro de los integrantes de la organización.
Rojas fue detenido en Colombia el año pasado junto a otros supuestos miembros de la banda, desde donde será extraditado al país norteamericano.
Un informe presentado en abril de 2021 por un funcionario de la DEA al tribunal neoyorquino, señalaba esa ciudad estadounidense como uno de los principales destinos de la droga.
Dávila fue el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) en 2019, al final del gobierno del expresidente izquierdista Morales (2006-2019), antes de ser cesado por el gobierno interino de la conservadora Jeanine Áñez (2019-2020).
Su último cargo fue el de comandante departamental de la Policía de Cochabamba, que desempeñó desde noviembre de 2020 hasta marzo de 2021, bajo la administración del presidente Arce, delfín de Morales.
Rojas, en cambio, fue dado de baja en 2014.
Morales expulsó a la DEA del país sudamericano en 2008.
El 22 de septiembre de 2020, un gran jurado federal del tribunal de Manhattan acusó formalmente a Dávila de conspirar para importar cocaína a Estados Unidos y de "portar y usar de ametralladoras".
"Cualquier persona con información que pueda conducir a la condena de Dávila puede enviar un correo electrónico a la DEA a '[email protected]', o enviar un mensaje a la DEA al 1-202-480-9038 usando un mensaje de texto o WhatsApp", dijo el Departamento de Justicia en un comunicado.
Dávila, de 57 años, enfrenta una sentencia mínima obligatoria de 10 años de prisión y una pena máxima de cadena perpetua.
Bolivia es uno de los principales productores de hoja de coca, materia prima para la producción de cocaína. Su cultivo es legal en ciertas áreas y también lo es su venta en dos mercados habilitados, pero solo para el consumo individual de la hoja con propiedades estimulantes, característico entre los pueblos andinos.
Sin embargo, la mayoría de la producción se comercializa al margen de la ley.
S.Keller--BTB