
-
La lucha de un brasileño en las redes sociales contra los carteristas de Londres
-
Protestas en Israel para reclamar un acuerdo sobre la liberación de los rehenes en Gaza
-
Un museo en Austria pinta el asfalto para enfrentar el calor
-
Bolivia se apresta a cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Trump entrega a Putin una "carta de paz" de su esposa Melania
-
Exlegislador prodemocracia de Hong Kong recibe asilo en Australia
-
Alcaraz supera a un indispuesto Zverev para pisar su segunda final en Cincinnati
-
Estallan enfrentamientos en ciudades de Serbia en nueva noche de protestas
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía

Casi 30 muertos por disparos israelíes cerca de un punto de reparto de ayuda en Gaza
La Defensa Civil de Gaza reportó el martes al menos 27 muertos por disparos israelíes cerca de un centro de reparto de ayuda humanitaria en el sur del territorio palestino donde, según el ejército israelí, los soldados abrieron fuego contra "sospechosos" que avanzaban hacia ellos.
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, calificó estos ataques de "crímenes de guerra", dos días después de una tragedia similar en el mismo lugar, en la que murieron 31 personas y 176 resultaron heridas, según los servicios de emergencia.
Además de los disparos del martes en la ciudad de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, los rescatistas también reportaron que 19 personas murieron por ataques israelíes en otras zonas del territorio. El ejército israelí anunció por su parte la muerte de tres soldados en el norte de Gaza.
"Veintisiete personas murieron y más de 90 resultaron heridas en la masacre contra civiles que esperaban ayuda estadounidense en la zona de Al Alam, en Rafah", declaró el portavoz de la Defensa Civil, Mahmud Basal.
"Las fuerzas de ocupación israelíes abrieron fuego con ayuda de tanques y drones contra miles de civiles que estaban congregados desde el amanecer cerca de la rotonda", dijo.
- "Disparar a la multitud" -
La rotonda está situada a un kilómetro de un centro de ayuda gestionado por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), una organización con financiación opaca respaldada por Estados Unidos e Israel.
La GHF comenzó a operar hace poco más de una semana, después de que Israel permitiera la entrada limitada de ayuda humanitaria en Gaza, que estuvo completamente prohibida durante más de dos meses. La ONU se niega a trabajar con la organización por dudas sobre sus procedimientos y neutralidad.
El ejército israelí dijo que se enfrentó a "sospechosos" durante un movimiento de masa en las carreteras que llevan al punto de distribución de ayuda.
A medio kilómetro de distancia, "varios soldados efectuaron disparos de advertencia y, como los sospechosos no retrocedían, dispararon de nuevo en dirección a sospechosos que se acercaban a los soldados", añadió.
Rania al Astal, una desplazada de 30 años, salió a primera hora de la mañana con su marido para intentar recoger alimentos del centro GHF.
"Los disparos comenzaron de forma intermitente sobre las 05H00 de la mañana. Cada vez que la gente se acercaba a la rotonda de Al Alam, les disparaban", dijo a AFP. "Pero no les importaba y todos se precipitaban al mismo tiempo. Fue entonces cuando el ejército empezó a disparar intensamente".
Mohammed al Shaer, de 44 años, que también estaba presente en el lugar de los hechos, dijo que la multitud acababa de ponerse en marcha hacia el centro de ayuda cuando "de repente, el ejército israelí disparó al aire y luego empezó a disparar directamente contra la gente".
"Un helicóptero y drones empezaron a disparar a la multitud para impedir que se acercara a los tanques. Hubo heridos y muertos", aseguró.
- "Inaceptable" -
En su comunicado, el ejército afirmó que "no había impedido la llegada de civiles gazatíes a los lugares de distribución de ayuda humanitaria".
La fundación GHF señaló por su parte que las operaciones en su emplazamiento se habían llevado a cabo de forma segura el martes.
El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió el lunes una investigación independiente sobre los disparos que tuvieron lugar el domingo, también en la rotonda de Al Alam cuando la gente se dirigía a buscar comida, y denunció una tragedia "inaceptable".
El 17 de mayo, Israel intensificó su ofensiva en Gaza con el objetivo de liberar a los últimos rehenes, tomar el control de todo el territorio palestino y acabar con el movimiento islamista Hamás, que controla el enclave desde 2007.
El ataque sin precedentes de Hamás el 7 de octubre de 2023 causó la muerte de 1.218 personas en territorio israelí, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP a partir de datos oficiales.
De las 251 personas secuestradas durante el ataque, 57 siguen cautivas en Gaza, de las que al menos 34 han fallecido, según las autoridades israelíes.
La campaña militar israelí en represalia ha dejado por el momento más de 54.510 palestinos muertos, sobre todo civiles, según datos del Ministerio de Salud de Gaza, considerados fiables por la ONU.
G.Schmid--VB