-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor
-
El grupo de encomiendas UPS recortará 20.000 puestos de trabajo
-
Nueve muertos, la mayoría drusos, en unos enfrentamientos religiosos en Siria
-
Vietnam liberará a 8.000 prisioneros antes del 50º aniversario de la guerra
-
Comprar velas o transistores con pilas, las lecciones que sacan los madrileños del apagón masivo
-
Sao Paulo, una megalópolis en caos por los temporales del cambio climático
Al menos 80 muertos por bombardeos estadounidenses en un puerto de Yemen
Al menos 80 personas murieron este viernes en bombardeos estadounidenses contra un puerto petrolero estratégico de Yemen, afirmaron los rebeldes hutíes tras el ataque, el más mortífero desde que Washington inició su campaña militar contra el grupo hace 15 meses.
Los rebeldes, que controlan grandes extensiones del país incluida la capital Saná, respondieron anunciando que lanzaron misiles contra Israel y que atacaron a dos portaaviones estadounidenses frente a las costas de Yemen, el "Harry S. Truman" y el "Carl Vinson".
Los militares estadounidenses afirmaron que el objetivo de sus ataques contra las instalaciones del puerto de Ras Isa fue "debilitar la fuente de poder económico de los hutíes".
La cadena de televisión controlada por los hutíes Al Masirah informó citando a autoridades locales, que el balance "subió a 80 muertos y 150 heridos".
El portavoz del Ministerio de Salud de los hutíes, Anees Alasbahi, indicó que los rescatistas siguen buscando cuerpos en este terminal de crudo del mar Rojo, lo que indica que el número de muertos puede aumentar.
Al Masirah difundió imágenes nocturnas en las que aparecen cuerpos manchados de sangre, en el suelo, y socorristas trasladando a heridos en camilla.
En otras tomas, se veía un intenso incendio iluminando la zona y una espesa humareda envolviendo los numerosos barcos atracados.
Estados Unidos lanza bombardeos casi a diario desde el 15 de marzo para tratar de acabar con la ofensiva que los hutíes llevan a cabo contra buques civiles y militares en esas aguas clave para el comercio mundial.
Los rebeldes comenzaron sus ataques a finales de 2023, en apoyo a los palestinos de la Franja de Gaza, escenario de una guerra entre el movimiento islamista Hamás e Israel.
También intentan a veces atacar directamente el territorio de Israel, cuyo ejército anunció este viernes haber interceptado un misil procedente de Yemen.
La capital y varias regiones controladas por los hutíes, como Sadaah, en el norte del país, acogieron concentraciones este viernes en las que se escucharon consignas como "¡muerte a Estados Unidos, muerte a Israel!", según imágenes de Al Masirah.
"La continua agresión contra nuestro país sólo conducirá a más operaciones de contraataque y ataque, choques y enfrentamientos", declaró el portavoz militar de los hutíes, Yahya Sari, ante una multitud en Saná.
Irán, que apoya a los hutíes, condenó los bombardeos que calificó de "salvajes" y afirmó que eran una "flagrante violación de los principios fundamentales de la Carta de las Naciones Unidas".
El movimiento islamista palestino Hamás también denunció una "agresión flagrante" y un "crimen de guerra demostrado".
- Un "mensaje" para Irán -
Estados Unidos, que calificó en marzo a los hutíes como una "organización terrorista", acusa a este grupo de acaparar los ingresos de Ras Isa, puerto situado al norte de Hodeida, una de las ciudades más pobladas de Yemen.
Washington también impuso el jueves sanciones contra un banco de Yemen y sus principales dirigentes, alegando que aportan un apoyo "esencial" a los hutíes.
La ofensiva de los rebeldes ha impedido el paso de los barcos por el canal de Suez, por donde habitualmente transita el 12% del tráfico marítimo mundial.
Muchas empresas se vieron obligadas a hacer costosos desvíos rodeando el extremo sur de África.
Estados Unidos empezó su ofensiva contra los hutíes bajo el gobierno del demócrata Joe Biden. El presidente republicano Donald Trump prometió continuar la acción militar hasta que los rebeldes dejen de ser una amenaza para el transporte marítimo.
Los bombardeos contra el puerto petrolero de Ras Isa se producen poco antes de que representantes de Estados Unidos y de Irán se reúnan en Roma, el sábado, para hablar del programa nuclear de Teherán.
"Las acciones militares en Yemen envían claramente un mensaje para Teherán", afirmó a AFP el analista Mohammed Albasha, radicado en Estados Unidos.
"El mensaje hoy es inequívoco: Estados Unidos no solo apunta contra los recursos militares y el personal de los hutíes, sino también contra su infraestructura económica", agregó.
C.Kreuzer--VB