
-
El Banco de Inglaterra recorta su principal tasa de interés
-
Japón espera contar con taxis voladores eléctricos en 2027
-
Rescatan a un norcoreano tras cruzar a nado la frontera con Corea del Sur
-
Las cacatúas además de cantar bailan
-
Pagar un dividendo a los estadounidenses, la misteriosa idea de Trump
-
Países petroleros bloquean las negociaciones para el primer tratado global contra la contaminación plástica
-
El local de una aerolínea israelí en París amanece con pintadas rojas
-
La producción industrial de Alemania en junio fue la más baja desde mayo de 2020
-
El estado mexicano de Oaxaca acusa de "apropiación cultural" a Adidas por unas nuevas sandalias
-
El incendio en Francia sigue activo tras quemar 17.000 hectáreas
-
Muere el presidente elegido por la junta militar de Birmania
-
Trump y Putin acuerdan reunirse "en los próximos días", según el Kremlin
-
El mundo vive en 2025 su tercer julio más caluroso
-
Sequía récord a mediados de julio en Europa y en el Mediterráneo
-
Apple promete una inversión adicional de 100.000 millones en EEUU
-
Toyota recorta sus previsiones de beneficios por los aranceles de EEUU
-
Trump sube los aranceles a decenas de países
-
Microestado del Pacífico busca vender pasaportes para financiar acción climática
-
La población japonesa registró una caída récord en 2024
-
Muere legendario músico Eddie Palmieri a los 88 años en EEUU
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin "muy pronto"
-
Apuntan a disidencia de FARC como autor de atentado contra presidenciable en Colombia
-
Cómo la pasión de Trump por la TV está influyendo en la diplomacia de EEUU
-
Estabilizado el incendio en el sur de España y autorizado el regreso de 1.500 turistas desalojados
-
Trump anuncia un arancel adicional del 25% a India por la compra de petróleo ruso
-
El estrés, eficiente anticonceptivo para reducir la población de ratas en Nueva York
-
Los accionistas del Banco Sabadell aprueban la venta de su filial británica TSB al Santander
-
España opta por aviones europeos en vez de los F-35 estadounidenses
-
Trump apunta a la evasión de aranceles, con China en la diana
-
Italia aprueba la construcción del puente colgante más largo del mundo
-
Trump sugiere que su vicepresidente podría ser el candidato republicano en 2028
-
Reino Unido obliga a retirar a Zara dos fotos de modelos demasiado delgadas
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50%
-
El gobierno israelí insta al ejército a "ejecutar" las próximas decisiones sobre Gaza
-
Sigue vivo el incendio del sur de España que obligó a evacuar a miles de turistas y bañistas
-
Fuerte aumento en julio en España de las muertes atribuibles al calor
-
Incendios en Los Ángeles disparan las pérdidas económicas durante el primer semestre
-
El príncipe Enrique, absuelto de acusaciones de acoso en su ONG africana
-
El nacionalista Karol Nawrocki, investido presidente de Polonia
-
Australia acusa a gigantes tecnológicos de ignorar material de abuso infantil
-
Un muerto y nueve heridos en un gran incendio forestal en Francia
-
Cultivadores de orquídeas de Taiwán resisten mientras los aranceles de EEUU se disparan
-
Un incendio en el sur de Francia arrasa 11.000 hectáreas y deja una mujer muerta
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para las negociaciones sobre Ucrania
-
EEUU cancela contratos de vacunas de ARN mensajero y cuestiona su seguridad
-
Mueren 20 personas al volcar un camión de ayuda en Gaza, dice Defensa Civil
-
Ejército indio busca a desaparecidos tras mortales inundaciones en el Himalaya
-
El emisario de Trump llega a Rusia para las negociaciones sobre Ucrania
-
Activistas denuncian jornada de "arrestos domiciliarios" en Cuba
-
Un inmenso yate de un oligarca ruso irá a subasta en EEUU

Posponen la audiencia de los hermanos Menéndez en California
La cruzada legal de Lyle y Erik Menéndez enfrentó un nuevo obstáculo este jueves, cuando la audiencia para reconsiderar su sentencia a prisión perpetua por el homicidio de sus padres fue pospuesta en un tribunal de Los Ángeles.
Los hermanos, presos desde hace más de tres décadas por el asesinato de José y Kitty Hernández en su mansión de Beverly Hills en 1989, buscan la revisión de su condena para intentar salir en libertad condicional.
Pero la audiencia prevista este jueves para tal finalidad fue pospuesta tras una nueva moción de la Fiscalía de Los Ángeles, que se opone a que los hombres salgan de prisión.
El fiscal Nathan Hochman introdujo la noche del miércoles un pedido para atrasar la audiencia hasta tener una evaluación del riesgo que constituiría la reincorporación de los Menéndez a la sociedad.
Mark Geragos, abogado de Lyle y Erik, acusa a Hochman de estar parcializado, y anunció este jueves que presentará una moción para que Hochman se recuse del caso.
"La familia no quiere continuar con esta charada con el Fiscal de Distrito", dijo Geragos a la salida del procedimiento judicial.
"En este caso, él ha tomado una posición que a veces no es sustentada por la ley", prosiguió Geragos.
El juez Michael Jesic convocó a una nueva audiencia el 9 de mayo para evaluar si el reporte de riesgo es necesario para examinar la sentencia de los hermanos.
Este informe de riesgo está en manos de la junta que analiza los casos de libertad condicional, a pedido del gobernador de California, Gavin Newsom, y debe estar listo para mediados de junio.
Newsom solicitó la evaluación luego de que la defensa de los Menéndez, en otro intento por recobrar la libertad, formalizaran un pedido de clemencia ante su despacho.
El gobernador informó al juez Jesic sobre el avance del reporte y lo puso a su disposición, de acuerdo con el diario Los Angeles Times.
Lyle, de 57 años, y Erik, de 54, emprendieron esta nueva campaña legal por su libertad el año pasado, a medida que su caso ganaba un nuevo aire gracias a un documental y una miniserie de Netflix.
El sangriento asesinato del poderoso empresario musical de origen cubano y de su esposa estremeció a Estados Unidos en 1989.
Al doble homicidio, que los hermanos inicialmente achacaron a la mafia, le siguió un juicio mediático que puso a los Menéndez en el centro de la opinión pública.
Su defensa afirmó que habrían cometido el parricidio en defensa propia, tras años de abuso psicológico y sexual a manos de un padre violento y una madre negligente.
Pero la Fiscalía los acusó de planear el golpe para hacerse con una herencia valorada en 14 millones de dólares.
Un primer jurado no consiguió alcanzar un veredicto unánime, pero en un segundo juicio fueron sentenciados a cadena perpetua, sin derecho a libertad condicional.
Pero el fiscal Hochman argumenta que los Menéndez no han asumido la responsabilidad del crimen, y que no hay elementos suplementarios que sustenten un cambio en la sentencia.
W.Huber--VB