
-
El Banco de Inglaterra recorta su principal tasa de interés
-
Japón espera contar con taxis voladores eléctricos en 2027
-
Rescatan a un norcoreano tras cruzar a nado la frontera con Corea del Sur
-
Las cacatúas además de cantar bailan
-
Pagar un dividendo a los estadounidenses, la misteriosa idea de Trump
-
Países petroleros bloquean las negociaciones para el primer tratado global contra la contaminación plástica
-
El local de una aerolínea israelí en París amanece con pintadas rojas
-
La producción industrial de Alemania en junio fue la más baja desde mayo de 2020
-
El estado mexicano de Oaxaca acusa de "apropiación cultural" a Adidas por unas nuevas sandalias
-
El incendio en Francia sigue activo tras quemar 17.000 hectáreas
-
Muere el presidente elegido por la junta militar de Birmania
-
Trump y Putin acuerdan reunirse "en los próximos días", según el Kremlin
-
El mundo vive en 2025 su tercer julio más caluroso
-
Sequía récord a mediados de julio en Europa y en el Mediterráneo
-
Apple promete una inversión adicional de 100.000 millones en EEUU
-
Toyota recorta sus previsiones de beneficios por los aranceles de EEUU
-
Trump sube los aranceles a decenas de países
-
Microestado del Pacífico busca vender pasaportes para financiar acción climática
-
La población japonesa registró una caída récord en 2024
-
Muere legendario músico Eddie Palmieri a los 88 años en EEUU
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin "muy pronto"
-
Apuntan a disidencia de FARC como autor de atentado contra presidenciable en Colombia
-
Cómo la pasión de Trump por la TV está influyendo en la diplomacia de EEUU
-
Estabilizado el incendio en el sur de España y autorizado el regreso de 1.500 turistas desalojados
-
Trump anuncia un arancel adicional del 25% a India por la compra de petróleo ruso
-
El estrés, eficiente anticonceptivo para reducir la población de ratas en Nueva York
-
Los accionistas del Banco Sabadell aprueban la venta de su filial británica TSB al Santander
-
España opta por aviones europeos en vez de los F-35 estadounidenses
-
Trump apunta a la evasión de aranceles, con China en la diana
-
Italia aprueba la construcción del puente colgante más largo del mundo
-
Trump sugiere que su vicepresidente podría ser el candidato republicano en 2028
-
Reino Unido obliga a retirar a Zara dos fotos de modelos demasiado delgadas
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50%
-
El gobierno israelí insta al ejército a "ejecutar" las próximas decisiones sobre Gaza
-
Sigue vivo el incendio del sur de España que obligó a evacuar a miles de turistas y bañistas
-
Fuerte aumento en julio en España de las muertes atribuibles al calor
-
Incendios en Los Ángeles disparan las pérdidas económicas durante el primer semestre
-
El príncipe Enrique, absuelto de acusaciones de acoso en su ONG africana
-
El nacionalista Karol Nawrocki, investido presidente de Polonia
-
Australia acusa a gigantes tecnológicos de ignorar material de abuso infantil
-
Un muerto y nueve heridos en un gran incendio forestal en Francia
-
Cultivadores de orquídeas de Taiwán resisten mientras los aranceles de EEUU se disparan
-
Un incendio en el sur de Francia arrasa 11.000 hectáreas y deja una mujer muerta
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para las negociaciones sobre Ucrania
-
EEUU cancela contratos de vacunas de ARN mensajero y cuestiona su seguridad
-
Mueren 20 personas al volcar un camión de ayuda en Gaza, dice Defensa Civil
-
Ejército indio busca a desaparecidos tras mortales inundaciones en el Himalaya
-
El emisario de Trump llega a Rusia para las negociaciones sobre Ucrania
-
Activistas denuncian jornada de "arrestos domiciliarios" en Cuba
-
Un inmenso yate de un oligarca ruso irá a subasta en EEUU

Jueza de EEUU dictamina que Google monopolizó la publicidad en internet
Google monopolizó el mercado de la publicidad en internet, dictaminó una jueza federal de Estados Unidos, al considerar que los demandantes probaron que el gigante tecnológico realizó una serie de acciones "anticompetencia" para conseguir sus objetivos.
El gobierno estadounidense anterior de Joe Biden había llevado a Google ante un tribunal federal de Virginia en enero de 2023 y el juicio se celebró en noviembre de 2024.
"Google emprendió deliberadamente una serie de acciones anticompetencia para adquirir y mantener el poder monopólico" de la publicidad en línea, determinó la jueza federal Leonie Brinkema.
"Durante más de una década, Google vinculó su servidor de publicación de anuncios y los intercambios de anuncios mediante condiciones contractuales e integración tecnológica, lo que permitió a la empresa establecer y proteger su posición de monopolio en estos dos mercados", prosiguió.
Para Brinkema, la compañía "aseguró su monopolio imponiendo políticas anticompetitivas a sus clientes".
De esta forma, concluyó, Google causó un "daño significativo" a sus clientes y había impedido que el resto pudiera competir.
La jueza dio a la empresa siete días para presentar un calendario de medidas correctivas.
Google anunció el jueves que recurrirá la sentencia.
"Hemos ganado la mitad del caso y vamos a recurrir la otra mitad", declaró en un comunicado Lee-Anne Mulholland, vicepresidenta de Asuntos Reguladores de Google.
"Los monopolios de Google le permiten obtener beneficios excesivos, dejando menos para los trabajadores y empresas cuyo sustento depende de la publicidad en línea", consideró la fiscal general de Nueva York, Letitia James, cuyo estado participó en la demanda.
"Todos, desde grandes medios hasta pequeños blogueros independientes, han sido perjudicados por la conducta de Google", agregó.
- "Triple monopolio" -
El gobierno del republicano Donald Trump puede dar un giro de 180 grados a este caso.
El presidente sugirió en octubre pasado, en la recta final de la campaña de cara a las presidenciales de un mes después, que no era partidario de fragmentar Google, ya que esto afectaría a Estados Unidos en la escena internacional.
Contactado por la AFP, el grupo no reaccionó inmediatamente.
El gobierno de Biden había acusado a Google, entre otros, de controlar el mercado de los "banners" publicitarios en los sitios web, incluidos los de numerosos medios de comunicación, y de aprovecharlo para fijar precios elevados y repartir los ingresos de forma desigual.
Según la acusación, el grupo se apoyaba en tres programas informáticos de gestión publicitaria considerados imprescindibles por la mayoría de las páginas web.
"Google tiene un triple monopolio", argumentó en la vista el representante del Departamento de Justicia, Aaron Teitelbaum.
La abogada de Google, Karen Dunn, denunció la mala interpretación de la ley por parte del Departamento.
La empresa se defendió diciendo que las acusaciones se basaban en una versión anticuada de Internet, ignorando el contexto actual, en el que también se colocan anuncios en los resultados de las búsquedas, las aplicaciones móviles y las redes sociales.
En otro juicio, un jurado de un tribunal federal de Washington declaró a Google culpable de prácticas anticompetitivas en las búsquedas por internet.
U.Maertens--VB