
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor
-
El grupo de encomiendas UPS recortará 20.000 puestos de trabajo
-
Nueve muertos, la mayoría drusos, en unos enfrentamientos religiosos en Siria
-
Vietnam liberará a 8.000 prisioneros antes del 50º aniversario de la guerra
-
Comprar velas o transistores con pilas, las lecciones que sacan los madrileños del apagón masivo
-
Sao Paulo, una megalópolis en caos por los temporales del cambio climático

Jueza de EEUU dictamina que Google monopolizó la publicidad en internet
Google monopolizó el mercado de la publicidad en internet, dictaminó una jueza federal de Estados Unidos, al considerar que los demandantes probaron que el gigante tecnológico realizó una serie de acciones "anticompetencia" para conseguir sus objetivos.
El gobierno estadounidense anterior de Joe Biden había llevado a Google ante un tribunal federal de Virginia en enero de 2023 y el juicio se celebró en noviembre de 2024.
"Google emprendió deliberadamente una serie de acciones anticompetencia para adquirir y mantener el poder monopólico" de la publicidad en línea, determinó la jueza federal Leonie Brinkema.
"Durante más de una década, Google vinculó su servidor de publicación de anuncios y los intercambios de anuncios mediante condiciones contractuales e integración tecnológica, lo que permitió a la empresa establecer y proteger su posición de monopolio en estos dos mercados", prosiguió.
Para Brinkema, la compañía "aseguró su monopolio imponiendo políticas anticompetitivas a sus clientes".
De esta forma, concluyó, Google causó un "daño significativo" a sus clientes y había impedido que el resto pudiera competir.
La jueza dio a la empresa siete días para presentar un calendario de medidas correctivas.
Google anunció el jueves que recurrirá la sentencia.
"Hemos ganado la mitad del caso y vamos a recurrir la otra mitad", declaró en un comunicado Lee-Anne Mulholland, vicepresidenta de Asuntos Reguladores de Google.
"Los monopolios de Google le permiten obtener beneficios excesivos, dejando menos para los trabajadores y empresas cuyo sustento depende de la publicidad en línea", consideró la fiscal general de Nueva York, Letitia James, cuyo estado participó en la demanda.
"Todos, desde grandes medios hasta pequeños blogueros independientes, han sido perjudicados por la conducta de Google", agregó.
- "Triple monopolio" -
El gobierno del republicano Donald Trump puede dar un giro de 180 grados a este caso.
El presidente sugirió en octubre pasado, en la recta final de la campaña de cara a las presidenciales de un mes después, que no era partidario de fragmentar Google, ya que esto afectaría a Estados Unidos en la escena internacional.
Contactado por la AFP, el grupo no reaccionó inmediatamente.
El gobierno de Biden había acusado a Google, entre otros, de controlar el mercado de los "banners" publicitarios en los sitios web, incluidos los de numerosos medios de comunicación, y de aprovecharlo para fijar precios elevados y repartir los ingresos de forma desigual.
Según la acusación, el grupo se apoyaba en tres programas informáticos de gestión publicitaria considerados imprescindibles por la mayoría de las páginas web.
"Google tiene un triple monopolio", argumentó en la vista el representante del Departamento de Justicia, Aaron Teitelbaum.
La abogada de Google, Karen Dunn, denunció la mala interpretación de la ley por parte del Departamento.
La empresa se defendió diciendo que las acusaciones se basaban en una versión anticuada de Internet, ignorando el contexto actual, en el que también se colocan anuncios en los resultados de las búsquedas, las aplicaciones móviles y las redes sociales.
En otro juicio, un jurado de un tribunal federal de Washington declaró a Google culpable de prácticas anticompetitivas en las búsquedas por internet.
U.Maertens--VB