
-
El Banco de Inglaterra recorta su principal tasa de interés
-
Japón espera contar con taxis voladores eléctricos en 2027
-
Rescatan a un norcoreano tras cruzar a nado la frontera con Corea del Sur
-
Las cacatúas además de cantar bailan
-
Pagar un dividendo a los estadounidenses, la misteriosa idea de Trump
-
Países petroleros bloquean las negociaciones para el primer tratado global contra la contaminación plástica
-
El local de una aerolínea israelí en París amanece con pintadas rojas
-
La producción industrial de Alemania en junio fue la más baja desde mayo de 2020
-
El estado mexicano de Oaxaca acusa de "apropiación cultural" a Adidas por unas nuevas sandalias
-
El incendio en Francia sigue activo tras quemar 17.000 hectáreas
-
Muere el presidente elegido por la junta militar de Birmania
-
Trump y Putin acuerdan reunirse "en los próximos días", según el Kremlin
-
El mundo vive en 2025 su tercer julio más caluroso
-
Sequía récord a mediados de julio en Europa y en el Mediterráneo
-
Apple promete una inversión adicional de 100.000 millones en EEUU
-
Toyota recorta sus previsiones de beneficios por los aranceles de EEUU
-
Trump sube los aranceles a decenas de países
-
Microestado del Pacífico busca vender pasaportes para financiar acción climática
-
La población japonesa registró una caída récord en 2024
-
Muere legendario músico Eddie Palmieri a los 88 años en EEUU
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin "muy pronto"
-
Apuntan a disidencia de FARC como autor de atentado contra presidenciable en Colombia
-
Cómo la pasión de Trump por la TV está influyendo en la diplomacia de EEUU
-
Estabilizado el incendio en el sur de España y autorizado el regreso de 1.500 turistas desalojados
-
Trump anuncia un arancel adicional del 25% a India por la compra de petróleo ruso
-
El estrés, eficiente anticonceptivo para reducir la población de ratas en Nueva York
-
Los accionistas del Banco Sabadell aprueban la venta de su filial británica TSB al Santander
-
España opta por aviones europeos en vez de los F-35 estadounidenses
-
Trump apunta a la evasión de aranceles, con China en la diana
-
Italia aprueba la construcción del puente colgante más largo del mundo
-
Trump sugiere que su vicepresidente podría ser el candidato republicano en 2028
-
Reino Unido obliga a retirar a Zara dos fotos de modelos demasiado delgadas
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50%
-
El gobierno israelí insta al ejército a "ejecutar" las próximas decisiones sobre Gaza
-
Sigue vivo el incendio del sur de España que obligó a evacuar a miles de turistas y bañistas
-
Fuerte aumento en julio en España de las muertes atribuibles al calor
-
Incendios en Los Ángeles disparan las pérdidas económicas durante el primer semestre
-
El príncipe Enrique, absuelto de acusaciones de acoso en su ONG africana
-
El nacionalista Karol Nawrocki, investido presidente de Polonia
-
Australia acusa a gigantes tecnológicos de ignorar material de abuso infantil
-
Un muerto y nueve heridos en un gran incendio forestal en Francia
-
Cultivadores de orquídeas de Taiwán resisten mientras los aranceles de EEUU se disparan
-
Un incendio en el sur de Francia arrasa 11.000 hectáreas y deja una mujer muerta
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para las negociaciones sobre Ucrania
-
EEUU cancela contratos de vacunas de ARN mensajero y cuestiona su seguridad
-
Mueren 20 personas al volcar un camión de ayuda en Gaza, dice Defensa Civil
-
Ejército indio busca a desaparecidos tras mortales inundaciones en el Himalaya
-
El emisario de Trump llega a Rusia para las negociaciones sobre Ucrania
-
Activistas denuncian jornada de "arrestos domiciliarios" en Cuba
-
Un inmenso yate de un oligarca ruso irá a subasta en EEUU

La Iglesia de Francia va a trabajar con el Vaticano para "arrojar luz" sobre el abate Pierre
La Iglesia de Francia anunció el jueves que iba a trabajar con el Vaticano para "arrojar luz" sobre elementos que "desconocía" de las acusaciones de agresiones sexuales contra el abate Pierre, tras la publicación de un libro que asegura que la Santa Sede estaba al corriente de sus actos desde 1955.
"Los elementos revelados son graves, y merecen ser examinados, para comprender lo que sucedió y cuál fue el comportamiento de los obispos franceses" en aquel momento, indicó la Conferencia Episcopal de Francia (CEF) en un comunicado transmitido a AFP.
El abate Pierre, fallecido en 2007, fue un emblema de la lucha contra la exclusión y durante muchos años la figura favorita de los franceses.
Pero desde julio de 2024 el sacerdote es objeto de acusaciones de agresiones sexuales cometidas entre los años 1950 y 2000.
En un libro publicado el jueves --"L'Abbé Pierre, la fabrique d'un saint" (que se puede traducir como "El abate Pierre, la formación de un santo")-- las periodistas Marie-France Etchegoin y Laetitia Cherel explican que consultaron archivos del Vaticano que muestran que la Santa Sede estaba al corriente "desde el otoño de 1955" del comportamiento del abate Pierre.
Las autoras se refieren principalmente a una carta del Vaticano del 11 de noviembre de 1955 enviada a Alexandre Renard, el obispo de Versalles, en la región de París, para ordenarle abrir "un procedimiento judicial".
"Parece que las relaciones 'inhonestae' [deshonrosas] del abate han sido menos graves de lo que se ha dicho", respondió entonces Alexandre Renard, que insistió además en el hecho de que en Francia el sacerdote se convirtió en "un símbolo a los ojos de las masas a las que enardece como un profeta".
Es "algo bueno que salga la verdad y es por esto que la CEF abrió" los archivos del Centro Nacional de Archivos de la Iglesia en Francia (CNAEF, por sus siglas en francés) en septiembre de 2024 y "pidió a la Santa Sede investigar en sus archivos", señala la Conferencia Episcopal en su comunicado.
La CEF anunció el jueves que "a la vista de la gravedad de los hechos mencionados" va a "colaborar con la Nonciatura [embajada de la Santa Sede] y el Vaticano para arrojar luz sobre estos elementos que desconocía, al no haber ningún rastro en sus archivos".
"También habrá que comprender cómo todo esto pudo ser olvidado y desaparecer potencialmente de los archivos del CNAEF a partir de 1970", añadió.
C.Kreuzer--VB