
-
Exlegislador prodemocracia de Hong Kong recibe asilo en Australia
-
Alcaraz supera a un indispuesto Zverev para pisar su segunda final en Cincinnati
-
Estallan enfrentamientos en ciudades de Serbia en nueva noche de protestas
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte

Expertos de ONU acusan a 54 altos funcionarios de Nicaragua de "crímenes" de DDHH
Expertos de la ONU identificaron por primera vez este jueves a 54 funcionarios, militares, policías, magistrados y diputados de Nicaragua, con los copresidentes Daniel Ortega y Rosario Murillo a la cabeza, como responsables de graves "crímenes" de derechos humanos y "represión sistemática".
Un informe del Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua reveló los nombres de los que denomina "responsables de graves violaciones de derechos humanos, abusos y crímenes que están alimentando una campaña de represión sistemática" en el país centroamericano.
En los últimos siete años han tenido "funciones clave en relación con detenciones arbitrarias, torturas, ejecuciones extrajudiciales" y "persecución de la sociedad civil", agregó el reporte, difundido en Panamá y Ginebra.
Ortega, exguerrillero de 79 años que gobernó Nicaragua en la década de 1980 tras el triunfo de la revolución sandinista, está en el poder desde 2007. Sus críticos lo acusan de instaurar una "dictadura familiar", junto a su esposa Murillo de 73 años.
El informe "pone al descubierto la anatomía de un sistema de gobierno que ha convertido cada brazo del Estado en un arma contra su propio pueblo", afirmó Jan-Michael Simon, presidente del grupo de expertos.
Incluye en el "régimen represivo" al jefe del Ejército, Julio César Avilés; de la Policía, Francisco Díaz; y líderes del Congreso, la Corte Suprema de Justicia, Fiscalía, alcaldías y del gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN, exguerrilla).
"Es un sistema de represión estrechamente coordinado, que se extiende desde la Presidencia hasta los funcionarios locales", afirmó Ariela Peralta, experta del grupo.
- "Hoja de ruta para la justicia" -
Tras las protestas de 2018 consideradas por el gobierno como un intento de golpe de Estado patrocinado por Estados Unidos, cientos de miles de nicaragüenses fueron forzados al exilio.
El gobierno expulsó y despojó de la nacionalidad a unos 450 críticos (políticos, sacerdotes, periodistas, escritores, músicos, empresarios), muchos de los cuales estuvieron presos acusados de "traición a la patria".
Las autoridades han clausurado más de medio centenar de medios de comunicación y casi 5.700 oenegés, con una masiva confiscación de bienes.
"Estos no son incidentes aleatorios o aislados, son parte de una política de Estado deliberada y bien orquestada, que es llevada a cabo por actores identificables a través de cadenas de mando definidas", agregó Peralta.
Reed Brody, otro de los expertos del grupo, consideró el informe como una "hoja de ruta para la justicia", pues Estados y organismos internacionales "ahora tienen los nombres, las estructuras y las evidencias necesarias para avanzar en la rendición de cuentas".
Ese órgano independiente con mandato del Consejo de Derechos Humanos de la ONU pidió a la comunidad internacional tomar medidas "urgentes", que incluyan "acciones legales y sanciones" contra el gobierno de Nicaragua, y "dar mayor apoyo a las víctimas y la sociedad civil".
Con la reforma constitucional vigente desde febrero Ortega y Murillo tomaron control absoluto del Estado, pues eliminaron la independencia de poderes, institucionalizaron el despojo de la nacionalidad, la vigilancia sobre la Iglesia y la prensa.
Crearon además una fuerza de miles de encapuchados para apoyar a las fuerzas de seguridad.
Un día después de que el equipo de expertos publicara un informe que denunció la instauración con esa reforma de un "Estado autoritario", Nicaragua se retiró del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
El Consejo, compuesto por 47 miembros, votó en Ginebra el jueves (29 a favor, 14 abstenciones y 4 en contra) por la renovación del mandato del equipo de expertos por otros dos años.
R.Buehler--VB