
-
Inmensa manifestación en Tel-Aviv en apoyo a los rehenes de Gaza
-
Sánchez propone un pacto nacional por "emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Una Bolivia en crisis vota para cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Dirigentes europeos acompañarán a Zelenski a la Casa Blanca el lunes
-
Air Canada anuncia reanudación de vuelos tras intervención del gobierno por huelga
-
Miles de israelíes exigen en las calles la liberación de los rehenes en Gaza
-
Pedro Sánchez propone un pacto nacional ante "la emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Además del cambio climático, la despoblación rural quema España
-
Huracán Erin, degradado a categoría 3, azota el Caribe con lluvias
-
Europa sopesa un plan de paz para Ucrania tras la cumbre Trump-Putin
-
Manifestaciones en Israel para la liberación de los rehenes en Gaza
-
Al menos 150 desaparecidos en el norte de Pakistán tras lluvias monzónicas
-
La lucha de un brasileño en las redes sociales contra los carteristas de Londres
-
Protestas en Israel para reclamar un acuerdo sobre la liberación de los rehenes en Gaza
-
Un museo en Austria pinta el asfalto para enfrentar el calor
-
Bolivia se apresta a cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Trump entrega a Putin una "carta de paz" de su esposa Melania
-
Exlegislador prodemocracia de Hong Kong recibe asilo en Australia
-
Alcaraz supera a un indispuesto Zverev para pisar su segunda final en Cincinnati
-
Estallan enfrentamientos en ciudades de Serbia en nueva noche de protestas
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas

La líder ultraderechista Le Pen se juega su futuro político ante la justicia francesa
Un tribunal de París dictará el lunes sentencia en el juicio contra la líder ultraderechista Marine Le Pen por malversar presuntamente fondos europeos cuando era eurodiputada, un fallo que podría frustrar su candidatura a la presidencia de Francia en 2027.
A continuación, cinco claves para entender qué se juega Marine Le Pen, de 56 años, en este caso.
- Supuesta malversación de fondos -
La justicia procesó entre septiembre y noviembre a Marine Le Pen, a su partido Agrupación Nacional (RN) y a otras 24 personas por presuntamente pagar con el dinero del Parlamento Europeo a los empleados de su formación entre 2004 y 2016.
Según la investigación, el partido puso en marcha de "forma concertada y deliberada" un "sistema de malversación" de los 21.000 euros (22.610 dólares al cambio actual) al mes con los que cuenta cada eurodiputado para pagar a sus asistentes parlamentarios.
Pero estos habrían trabajado en realidad parcial o completamente para el partido Frente Nacional (FN), rebautizado RN en 2018, que se habría ahorrado importantes sumas de dinero con esta práctica prohibida por la legislación europea.
El Parlamento Europeo estimó el perjuicio financiero en 4,5 millones de euros (4,8 millones de dólares).
- Pedido de inhabilitación inmediata -
Marine Le Pen siempre ha defendido su inocencia, pero, el 13 de noviembre, la fiscalía pidió 5 años de cárcel, dos de obligado cumplimiento, 300.000 euros (323.000 dólares) de multa y cinco años de inhabilitación contra ella.
El ministerio público sorprendió al pedir además la ejecución provisional de la pena de inhabilitación para el derecho de sufragio pasivo, que no quedaría suspendida en caso de eventuales recursos y le impediría presentarse a elecciones.
"Reclaman mi muerte política", aseguró la ultraderechista. Incluso el actual ministro de Justicia, Gérald Darmanin, criticó entonces el pedido de la fiscalía, al estimar que el tribunal no puede condenarla "electoralmente".
- El precedente Bayrou -
Este caso sobre presuntos asistentes falsos en la Eurocámara no es el único que afecta a un partido francés. El actual primer ministro centrista, François Bayrou, fue juzgado por hechos similares y la justicia investiga al izquierdista Jean-Luc Mélenchon.
En el primer caso, Bayrou y diez miembros de su partido MoDem y del UDF fueron juzgados en 2023 por sospechas respecto a 11 contratos de asistentes entre 2005 y 2014, por un total de 300.000 euros (323.000 dólares).
La justicia absolvió a Bayrou en nombre del "beneficio de la duda", aunque condenó, entre otros, a cinco exeurodiputados a hasta 18 meses de prisión en suspenso, multas de hasta 50.000 euros (53.965 dólares) y dos años de inhabilitación, pero en suspenso.
La fiscalía recurrió.
- Candidatura presidencial para 2027 -
Marine Le Pen aparece en posición de fuerza en los sondeos para alcanzar la presidencia en 2027, pero la justicia podría frustrar su ambición si el 31 de marzo decide inhabilitarla de forma inmediata.
La artífice de la "normalización" de la extrema derecha en Francia ya accedió al balotaje en las elecciones presidenciales de 2017 y 2022, en las que cayó derrotada ante Emmanuel Macron. El presidente centroderechista no puede optar a su reelección.
Muestra de la instalación de la extrema derecha en el panorama político, su partido RN se impuso en las elecciones europeas de junio de 2024 en Francia con más del 30% de votos y es el primer grupo de oposición en la Asamblea Nacional (cámara baja francesa).
- La alternativa Bardella -
En caso de inhabilitación, el presidente de RN, Jordan Bardella, aparece a sus 29 años como la alternativa ultraderechista a Marine Le Pen. Un reciente sondeo de Ipsos lo coloca como el político que generaría más satisfacción si fuera elegido presidente en 2027.
"Puedo ver las sonrisas, dientes afilarse diciendo 'Ah, si pudiéramos deshacernos de Marine'. La mala noticia para ellos es que (...) no podrán librarse de Jordan", advirtió en noviembre Le Pen.
No obstante, una asociación anticorrupción anunció el miércoles una denuncia contra Bardella, al que acusa de haber ocupado un empleo ficticio como asistente parlamentario europeo.
R.Flueckiger--VB