
-
Inmensa manifestación en Tel-Aviv en apoyo a los rehenes de Gaza
-
Sánchez propone un pacto nacional por "emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Una Bolivia en crisis vota para cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Dirigentes europeos acompañarán a Zelenski a la Casa Blanca el lunes
-
Air Canada anuncia reanudación de vuelos tras intervención del gobierno por huelga
-
Miles de israelíes exigen en las calles la liberación de los rehenes en Gaza
-
Pedro Sánchez propone un pacto nacional ante "la emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Además del cambio climático, la despoblación rural quema España
-
Huracán Erin, degradado a categoría 3, azota el Caribe con lluvias
-
Europa sopesa un plan de paz para Ucrania tras la cumbre Trump-Putin
-
Manifestaciones en Israel para la liberación de los rehenes en Gaza
-
Al menos 150 desaparecidos en el norte de Pakistán tras lluvias monzónicas
-
La lucha de un brasileño en las redes sociales contra los carteristas de Londres
-
Protestas en Israel para reclamar un acuerdo sobre la liberación de los rehenes en Gaza
-
Un museo en Austria pinta el asfalto para enfrentar el calor
-
Bolivia se apresta a cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Trump entrega a Putin una "carta de paz" de su esposa Melania
-
Exlegislador prodemocracia de Hong Kong recibe asilo en Australia
-
Alcaraz supera a un indispuesto Zverev para pisar su segunda final en Cincinnati
-
Estallan enfrentamientos en ciudades de Serbia en nueva noche de protestas
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas

La UE presenta un paquete de medidas en respaldo al sector vinícola
La Unión Europea presentó este viernes un conjunto de medidas para apoyar al sector vinícola, que enfrenta dificultades como el cambio climático, la superproducción, la reducción del consumo y la perspectiva de tensiones arancelarias generalizadas.
El sector vinícola es una de las joyas del comercio europeo, ya que no solo es fuente de empleo y un importante segmento exportador, sino que además tiene profundas raíces culturales en el continente.
Pero, según un alto funcionario de la UE, el sector enfrenta "una situación muy difícil, particularmente para el vino tinto en ciertas regiones del sur de Europa".
Ante tal situación, el bloque lanzó propuestas para organizar las normas de mercadeo y armonizar los criterios de etiquetado, con la intención de reducir los costos para los productores y simplificar el comercio transfronterizo.
Igualmente, los países tendrán más autoridad para promover la remoción del exceso de productos para prevenir la superproducción, estabilizar los mercados y reducir la carga financiera para los productores.
De acuerdo con la Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE, el sector vinícola del bloque representa el 60% de la producción global de vino, y un 60% del valor total exportado a nivel mundial.
Y, sin embargo, "los cambios demográficos, los cambiantes patrones de consumo, los desafíos climáticos y las incertidumbres del mercado afectan al sector", apunto la Comisión.
En un comunicado, el comisario europeo de Agricultura y Alimentación, Christophe Hansen, afirmó confiar en que las medidas lanzadas ayuden "a estabilizar el mercado" y en que permitan "a los productores (...) responder a la evolución de las expectativas del consumidor".
- Ayuda contra el cambio climático -
En virtud del nuevo paquete de medidas, los productores dispondrán de más flexibilidad respecto a las normas sobre replantado de vides, y las autoridades nacionales tendrán mejores condiciones para calibrar las necesidades locales al otorgar autorizaciones.
Además, también se anunciaron iniciativas de apoyo para abordar la sequía o condiciones climáticas extremas, así como enfermedades de las plantas que perjudican la producción de vino.
El paquete de propuestas contempla asimismo que los productores accedan a más dinero de la UE para adaptar sus viñedos al cambio climático, aumentando el tope de la ayuda del 50% al 80%.
La Unión también quiere dar una mayor visibilidad a los vinos sin alcohol y los vinos "ligeros", con bajo contenido de alcohol, con definiciones armonizadas en los 27 Estados del bloque.
Según la propuesta, las bebidas que contengan hasta 0,5% de alcohol podrán etiquetarse como "vino sin alcohol".
"Se puede ver claramente que el consumo de vinos entre los jóvenes está cayendo bruscamente, y que hay una demanda de vinos sin alcohol o 'ligeros'", señaló el alto funcionario de la UE.
El paquete de propuestas aún precisa de la aprobación del Parlamento Europeo y de los Estados de la UE, de forma que habrá que esperar hasta finales de este año o principios de 2026 para que las iniciativas entren en vigor.
P.Keller--VB