
-
Hamás recibió nueva propuesta de alto al fuego por 60 días en Gaza
-
Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU
-
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en 2025, un récord para el país
-
En Costa de Marfil exhuman a familiares ante el avance del mar que engulle cementerios
-
Cuatro claves de la sorpresiva elección presidencial en Bolivia
-
La escritora irlandesa Sally Rooney anuncia que donará parte de sus derechos de autor a Palestina Action
-
Hamás recibe un nuevo plan de tregua para Gaza, indica a la AFP un responsable palestino
-
Acusan de cuatro violaciones al hijo mayor de la princesa Mette Marit de Noruega
-
Nuevas lluvias monzónicas dejan más de 20 muertos en Pakistán
-
Todo lo que hay que saber sobre las regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
"Tiene ese espíritu competitivo argentino", destaca Alonso de Mastantuono
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca
-
La economía colombiana crece pero queda corta frente a las expectativas
-
Hospitalizada en Rusia una periodista que intentó suicidarse en prisión
-
De Snoop Dogg a Tom Brady, las estrellas desembarcan en el Championship
-
Artesanos mexicanos reclaman apropiación cultural de Adidas por sandalias tradicionales
-
Los talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Muere un bombero que combatía el fuego en España, ascienden a 4 los fallecidos en la ola de incendios
-
Sequía e inundaciones repentinas obligan a los afganos a abandonar sus hogares
-
El huracán Erin amenaza con volver a intensificarse al acercarse a Bahamas
-
Un senador y un expresidente, las caras del inédito balotaje en Bolivia
-
Zelenski y líderes europeos negocian en Washington los términos de un acuerdo de paz
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha, según proyecciones

Colombia ejercerá "toda la fuerza" contra el ELN, dice su ministro de Defensa
El nuevo ministro de Defensa de Colombia, Pedro Sánchez, aseguró en una entrevista con la AFP que responderá con "toda la fuerza" a las amenazas de la guerrilla ELN de emprender una "guerra total", aunque reconoce un debilitamiento de la fuerza pública pese al fortalecimiento del crimen.
Recién investido en el cargo el 3 de marzo, el general en retiro de la Fuerza Aérea se convirtió en el primer militar que asume la jefatura de esta cartera desde la Constitución de 1991.
Paradójicamente, el presidente izquierdista Gustavo Petro, quien en su juventud perteneció a una guerrilla, le asignó la misión de recuperar la seguridad cuando el país atraviesa la peor crisis de violencia tras el desarme de la guerrilla FARC en 2017.
Sánchez (52 años) colgó el uniforme para ser ministro y encuentra un país incendiado con dos grandes focos:
La región de Catatumbo en la frontera con Venezuela, donde el Ejército de Liberación Nacional (ELN) asesinó a decenas de personas en enero, y el Cañón del Micay (suroeste), una zona cocalera en la que disidentes de las FARC y campesinos que se resisten a la entrada de la fuerza pública secuestraron este mes a una treintena de militares y policías.
La semana pasada ante las cámaras de la AFP, el ELN advirtió de una "guerra total" en el país ante el "fracaso" de la política de paz de Petro.
Esa amenaza "se responde con toda la fuerza legítima del Estado para defender a los colombianos, nosotros no somos una fuerza de violencia, somos una fuerza de contención de la violencia", aseguró.
"Una guerra total de ellos es terrorismo total, es sicariato total, es todas las aberraciones y violaciones a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario", agregó.
- "Paraíso" -
Famoso por liderar la operación de rescate de cuatro niños indígenas perdidos durante 40 días en la Amazonía en 2023, el nuevo ministro se conmueve cuando visualiza el "paraíso" de país que quiere dejarle a su pequeño hijo de 10 años y reconoce que el esfuerzo por recuperar los territorios costará "lágrimas".
Aquí algunos fragmentos de la entrevista:
Pregunta: ¿Qué mensaje quiso dar el presidente Petro con su nombramiento?
Respuesta: "Que hay un voto de confianza pleno en todas las Fuerzas Militares y la policía", que "el tema de seguridad debe ser manejado por alguien que tenga experiencia (...) la situación del país requiere acciones rápidas".
P: ¿La ventana de paz para el ELN se cerró?
R: "Revisemos la historia. ¿Cuándo ha mostrado voluntad (de paz) ese grupo narcocriminal? En este gobierno se le abrió máxima oportunidad y respondió desplazando 56.000 personas, confinando a 23.000 y asesinando a más de un centenar". "Es un grupo criminal, es un grupo narcotraficante, es un cártel con un poder armado muy dañino para la población".
P: ¿Los grupos armados ilegales crecieron durante la política de paz total?
R: "Sí, crecieron debido a la traición que hicieron al gobierno nacional, a esa auténtica bondad, entonces solapadamente iban ahí por debajo viviendo del narcotráfico, adquiriendo dinero (...) y con esa plata iban adquiriendo más poder criminal, más armamento". "Si uno mira el último año aproximadamente (...) son 1.500 bandidos más", principalmente en el Clan del Golfo y el ELN.
P: ¿Cómo ingresar a territorios como el Cañon del Micay, donde las comunidades los expulsan?
R. "Es un problema muy complejo, un 'wicked problem', es un problema retorcido, que tiene tantas variables. (...) Pero se puede resolver, requiere trabajo, requiere esfuerzos, requiere empeño, vamos a tener mucho sacrificio, inclusive vamos a tener lágrimas, pero al final lo vamos a lograr".
P: A este gobierno le queda menos de la mitad del mandato...
R: "Usted sabe muy bien cuánto duró Estado Unidos en Afganistán y sabe muy bien que esa guerra duró más de lo que duró Vietnam y sabe muy bien que fracasó (...) ¿Cuándo vamos a tener el control territorial? Lo más pronto posible".
P: ¿Les preocupa una posible descertificación de Estados Unidos como país aliado en la lucha contra las drogas?
R: "Si esa descertificación ocurre pues simplemente nosotros perdemos la capacidad de contener esa amenaza (...) entonces al no poderla contener va en contra de los intereses de Estados Unidos porque llegaría más cocaína y no sería más fuerte, no sería más próspero y no sería más seguro".
P: ¿Las fuerzas militares son tan fuertes como a inicios de siglo?
R. "Están más débiles en ciertas capacidades, en inteligencia, por ejemplo. Nos hemos quedado un poco cortos en avanzar rápidamente en tecnología disruptiva, como por ejemplo el tema de drones y antidrones (...) no tenemos las mismas aeronaves volando que teníamos hace 10 años".
P: ¿Y los enemigos cómo están?
R: "Más fuertes, hay que decirlo".
K.Hofmann--VB