
-
Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU
-
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en 2025, un récord para el país
-
En Costa de Marfil exhuman a familiares ante el avance del mar que engulle cementerios
-
Cuatro claves de la sorpresiva elección presidencial en Bolivia
-
La escritora irlandesa Sally Rooney anuncia que donará parte de sus derechos de autor a Palestina Action
-
Hamás recibe un nuevo plan de tregua para Gaza, indica a la AFP un responsable palestino
-
Acusan de cuatro violaciones al hijo mayor de la princesa Mette Marit de Noruega
-
Nuevas lluvias monzónicas dejan más de 20 muertos en Pakistán
-
Todo lo que hay que saber sobre las regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
"Tiene ese espíritu competitivo argentino", destaca Alonso de Mastantuono
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca
-
La economía colombiana crece pero queda corta frente a las expectativas
-
Hospitalizada en Rusia una periodista que intentó suicidarse en prisión
-
De Snoop Dogg a Tom Brady, las estrellas desembarcan en el Championship
-
Artesanos mexicanos reclaman apropiación cultural de Adidas por sandalias tradicionales
-
Los talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Muere un bombero que combatía el fuego en España, ascienden a 4 los fallecidos en la ola de incendios
-
Sequía e inundaciones repentinas obligan a los afganos a abandonar sus hogares
-
El huracán Erin amenaza con volver a intensificarse al acercarse a Bahamas
-
Un senador y un expresidente, las caras del inédito balotaje en Bolivia
-
Zelenski y líderes europeos negocian en Washington los términos de un acuerdo de paz
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha, según proyecciones
-
Resbalón del Atlético de Madrid en su arranque en LaLiga

Justicia uruguaya condena a Juan Peirano a 9 años de cárcel por fraude de 2002
La Justicia de Uruguay condenó al exbanquero Juan Peirano Basso a nueve años de prisión por la quiebra del Banco Montevideo en 2002, que precipitó una de las mayores crisis económicas en la historia del país.
Peirano Basso, de 75 años, fue hallado "plenamente responsable" de insolvencia societaria fraudulenta en perjuicio de los ahorristas y del Estado uruguayo, según la sentencia fechada el 10 de marzo, a la que accedió la AFP.
"El accionar del encausado Juan Peirano Basso, en su calidad de presidente del Grupo Velox o Grupo Peirano, hizo desaparecer gran parte del patrimonio del Banco Montevideo para beneficiarse a sí mismo y al grupo", señaló.
El fallo judicial coincide con la acusación de la Fiscalía de que el Banco Montevideo (BM) fue "saqueado con intención".
El daño patrimonial contra el BM en maniobras dolosas, cometidas directa o indirectamente con empresas vinculadas al Grupo Velox, superó los 340 millones de dólares, según los informes contables.
Juan Peirano Basso era la cabeza del Grupo Velox, que también integraban su padre, Jorge Peirano Facio, y sus hermanos Jorge, Dante y José.
El conglomerado, propietario de los bancos Montevideo (Uruguay), Velox (Argentina), Alemán (Paraguay), y TCB (Islas Caimán), y con participación en la cadena de supermercados Santa Isabel (Chile), colapsó con la crisis argentina de 2001.
En Uruguay, el Banco Montevideo fue suspendido por el banco central en julio de 2002 y en agosto Jorge Peirano Facio y sus hijos Dante, José y Jorge fueron procesados con prisión. Juan, también requerido por la Justicia, se fugó a Estados Unidos.
El padre murió preso en 2003 en espera de juicio. Los tres hermanos quedaron en libertad condicional en 2007, tras la condena de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por la duración del proceso penal. En 2013 fueron finalmente sentenciados por insolvencia societaria fraudulenta: Dante y José a nueve años de prisión y Jorge, a seis, aunque no fueron encarcelados por los años cumplidos de prisión preventiva.
Juan Peirano Basso recién fue procesado en 2008 tras su extradición de Estados Unidos, donde había sido detenido en 2006 en Miami tras permanecer cuatro años prófugo.
Acusado del mismo delito que sus hermanos, y por el que ahora fue condenado, estuvo preso hasta 2011, cuando fue liberado por la Suprema Corte de Justicia por haber estado tantos años sin condena. Los años de prisión preventiva se descontarán a su pena.
La caída del Banco Montevideo fue uno de los mayores detonantes de la debacle financiera que generó la pérdida de 45% de los depósitos y 80% de las reservas de Uruguay en 2002. La crisis económica fue "devastadora", y generó daños "incalculables" en emigración, desempleo, índices de pobreza e indigencia, subrayó la sentencia.
Juan Peirano Basso también es requerido por la Justicia de Paraguay por la quiebra del Banco Alemán y el desvío de fondos de ahorristas del Fondo Mutuo Banaleman.
S.Spengler--VB