
-
La "Reina de la Ketamina" se declarará culpable de vender la droga que mató a Matthew Perry
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada desafían decisión judicial de terminar la huelga
-
Trump plantea compromisos de seguridad para Ucrania en reuniones con Zelenski y europeos
-
El huracán Erin se fortalece rumbo a las Bahamas
-
Gobierno de Panamá espera cerrar acuerdo para retorno de bananera de EEUU
-
Cofundador del cartel de Sinaloa "Mayo" Zambada tiene previsto declararse culpable en Nueva York
-
Legisladores demócratas de Texas vuelven a su estado en medio de pugna por mapa electoral
-
Hamás acepta nueva propuesta de alto al fuego en Gaza
-
Los seguidores de la serie Downton Abbey podrán consolarse con exposición y subasta antes de su final
-
Hamás recibió nueva propuesta de alto al fuego por 60 días en Gaza
-
Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU
-
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en 2025, un récord para el país
-
En Costa de Marfil exhuman a familiares ante el avance del mar que engulle cementerios
-
Cuatro claves de la sorpresiva elección presidencial en Bolivia
-
La escritora irlandesa Sally Rooney anuncia que donará parte de sus derechos de autor a Palestina Action
-
Hamás recibe un nuevo plan de tregua para Gaza, indica a la AFP un responsable palestino
-
Acusan de cuatro violaciones al hijo mayor de la princesa Mette Marit de Noruega
-
Nuevas lluvias monzónicas dejan más de 20 muertos en Pakistán
-
Todo lo que hay que saber sobre las regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
"Tiene ese espíritu competitivo argentino", destaca Alonso de Mastantuono
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca
-
La economía colombiana crece pero queda corta frente a las expectativas
-
Hospitalizada en Rusia una periodista que intentó suicidarse en prisión
-
De Snoop Dogg a Tom Brady, las estrellas desembarcan en el Championship

Campesino peruano confía en justicia climática en su demanda contra gigante alemán RWE
Saúl Luciano Lliuya, el pequeño agricultor peruano que demandó ante una corte alemana al gigante energético RWE por el deshielo de los glaciares en los Andes, aseguró este miércoles que tiene "plena confianza" en un caso que considera "único" de justicia climática global.
Lliuya, un guía de montaña de 44 años, está citado a las audiencias que programó el 17 y 19 de marzo el tribunal regional de Hamm (Renania del Norte-Westfalia), a cargo del juicio que recrea la lucha de David contra Goliat.
"Este caso es un caso único. Tengo plena confianza en estos procesos", dijo Lliuya en conferencia con corresponsales extranjeros en Lima, previo a su viaje.
El peruano demandó a RWE, con sede en Essen y uno de los mayores proveedores de energía de Alemania y Europa, pese a que nunca ha operado en territorio peruano.
El campesino vive en Huaraz, una ciudad del noroeste de Perú, y acusa al gigante alemán de ser uno de los responsables del derretimiento de los glaciares que rodean la laguna de Palcacocha, ubicada en la cordillera central.
A raíz de sus emisiones de C02, compuesto considerado uno de los causantes del calentamiento global, Lliuya alega en la demanda que su familia está expuesta a una avalancha o inundación.
"Lo que pido yo es que la empresa se haga cargo de una parte de los costes de la construcción de un dique para que se reduzca los riesgos" de desborde de la laguna, resaltó Lliuya.
El peruano presentó su demanda en 2015, pero el tribunal regional de Essen desestimó el escrito al año siguiente. En 2017, la corte superior regional de Hamm admitió un recurso de apelación y ordenó la práctica de pruebas.
Pasada la pandemia de covid-19, peritos y jueces alemanes visitaron en 2022 la laguna Palcacocha y los glaciares que la rodean en Huaraz, para evaluar los efectos del cambio climático.
Las audiencias del 17 y 19 de marzo son la etapa probatoria del caso en el que los jueces deben pronunciarse sobre las pruebas recogidas por los peritos.
La demanda contra RWE es respaldada por la ONG ambientalista Germanwatch.
Durante la conferencia de prensa en Lima, la abogada de esa organización, Andrea Tang, resaltó que este caso sienta un precedente en el mundo porque "nunca antes se había llegado a una etapa probatoria en un caso de justicia climática".
La demanda busca que RWE contribuya con un monto aproximado de 17.000 euros a las medidas de protección en el lago glaciar peruano, ubicado a 4.500 metros de altitud.
La empresa alemana argumenta que siempre ha cumplido con las directrices gubernamentales sobre emisiones de gases de efecto invernadero y ahora persigue el objetivo de ser neutral en CO2 para 2040.
A.Ammann--VB