-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
-
El café más caro del mundo, procedente de Panamá, llega a Dubái
-
China envía a su más joven astronauta al espacio
-
Justicia británica absuelve a autores de la protesta naranja en Stonehenge
-
Cierre del gobierno privará a millones de estadounidenses de ayuda alimentaria
-
El candidato centrista de Países Bajos reivindica la victoria en las legislativas
-
El desempleo en Brasil sigue en mínimos pese a los aranceles de Trump
-
El FBI desbarata un "posible ataque terrorista" en Michigan, dice su director
-
Cerca de 700 muertos en una protesta en contra del poder en Tanzania, según la oposición
-
El Comité Internacional de la Cruz Roja denuncia la violencia contra los trabajadores humanitarios en Gaza y Sudán
Heridas de la guerra ensombrecen el festival de la epifanía en Etiopía
Los mejores recuerdos de juventud de Arega Tekeba son de los festejos que preparaba su padre para el festival Timkat de la epifanía ortodoxa de Etiopía, cuando ponía a la familia a cantar mientras asaba una oveja recién sacrificada. Pero esos recuerdos ahora le resultan dolorosos
El padre de Arega, un miliciano de la etnia amhara, murió a tiros el año pasado cuando combatía a los rebeldes del Tigré junto a otros miles que fallecieron en la guerra que desangra desde hace 14 meses al segundo país más poblado de África.
Arega no quiso pasar el Timkat de este año con su familia en duelo, así que lo celebró solo el miércoles en la ciudad norteña de Gondar, donde los pobladores comentaron que la guerra ensombreció esa fiesta usualmente alegre.
Gondar, la antigua sede imperial en la región amhara de Etiopía, ha sido el mejor sitio para celebrar el Timkat, que conmemora el bautismo de Jesús en el río Jordán.
Ataviados con túnicas y vestidos blancos, los fieles marchan cada año en un estridente desfile que culmina con una sesión de oraciones toda la noche, y sigue la mañana siguiente en los baños de piedra del siglo XVII llenos de agua bendita.
Pero esta semana, las festividades se vieron manchadas por las huellas de la guerra: los hospitales de Gondar están llenos de combatientes heridos mientras familias como la de Arega sufren la ausencia de sus muertos.
"Hay gente que perdió más familiares que yo. Sé de una casa donde seis o siete personas murieron", comentó a AFP Arega, quien también es combatiente miliciano.
"Son los recuerdos lo que nos entristece, incluso más que las muertes", aseguró.
- Momento para la paz -
La guerra en Etiopía comenzó en noviembre de 2020 tras meses de hostilidad entre el gobierno del primer ministro Abiy Ahmed y el partido que gobernaba la región norteña del Tigré, el Frente de Liberación del Pueblo del Tigré (TPLF).
Tras numerosas idas y vueltas en el campo de batalla, una ofensiva del gobierno logró tomar ventaja y repelió a los rebeldes al Tigré.
Las potencias extranjeras esperan que ahora las dos partes puedan alcanzar un acuerdo para terminar con los combates que han desplazado a millones y, según la ONU, dejado a cientos de miles al borde de una hambruna.
Pero cualquier intento de reconciliación de Abiy encontrará resistencia en Gondar, donde combatientes, políticos y pobladores que celebran el Timkat dijeron a AFP que el TPLF debe ser destruido.
La mera idea de un diálogo es "un insulto para el pueblo amhara", afirmó Demoz Kassie Mekonnen, alto cargo del Movimiento Nacional Amhara, un partido opositor.
"¿Alguien quiere negociar con EI (Estado Islámico)? ¿Alguien quiere negociar con Al Qaida? ¿Alguien quiere negociar con Boko Haram? Para nosotros, el TPLF es igual a estos grupos terroristas", sostuvo Mekonnen.
Igualmente, Baye Kenaw, comandante de la milicia amhara Fano, sostuvo que "este es un Timkat diferente para mí. Las madres están llorando por sus hijos muertos".
Vio tanto dolor en sus recientes visitas a las familias de las víctimas que quedó convencido de que la única manera de lidiar con el TPLF es por las armas.
El único combatiente que expresó algún entusiasmo por el diálogo de paz fue Arega, el miliciano que perdió a su padre.
"Solo deseo la paz para mi país", manifestó al comenzar el desfile en Gondar, con carrozas que llevan una cruz de madera y una réplica del Arca de Noé por las calles adoquinadas de la ciudad.
Reconoció que la gente del Tigré "también perdió seres queridos.
Mientras tanto Abiy, Premio Nobel de la Paz en 2019, mantiene en secreto sus planes para un diálogo nacional.
Su mensaje por el Timkat exaltó las virtudes de la "humildad", pero no brindó detalles del próximo paso a seguir.
F.Müller--BTB