-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
-
Nigeria afirma que su Constitución no tolera la persecución religiosa, tras la amenaza de Trump
-
Corea del Sur triplica sus gastos en IA en el presupuesto de 2026
-
Francia investiga a AliExpress, Shein, Temu y Wish por la venta y difusión de contenidos pornográficos accesibles a menores
-
Las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron un 2,3% en 2024, un nuevo récord
-
Muere a los 89 años la actriz Diane Ladd
-
La moda de la reina Isabel II se exhibirá en el Palacio de Buckingham
-
La petrolera saudita Aramco anuncia una bajada del 2,3% en los beneficios del tercer trimestre
-
Muere el exvicepresidente de EEUU Dick Cheney a los 84 años
-
Nueva York elige alcalde con el socialista Mamdani como favorito
-
Perú rompe relaciones diplomáticas con México por el asilo a la ex primera ministra de Castillo
-
Redadas en un centro de estafa en Birmania desatan una nueva ola de contratación de cibercriminales
-
El jefe de la ONU denuncia las "continuas violaciones" del alto al fuego en Gaza
-
Telefónica registra más de 1.000 millones de euros de pérdidas netas en los nueve primeros meses de 2025
-
Corea del Norte lanzó cohetes de artillería durante la visita del jefe del Pentágono, según Seúl
-
El saldo de muertos por las inundaciones en Vietnam sube a 40 mientras un poderoso tifón se acerca
-
Mayor emisor pero récord en energías renovables: así es el balance climático de China
-
Una fuerte tormenta en Nepal deja nueve muertos, entre ellos alpinistas extranjeros
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa 26 muertos
-
Autoridades apoyadas por el ejército en Sudán estudiarán una propuesta de tregua de EEUU
-
Shein cooperará con Francia en la investigación sobre muñecas sexuales de aspecto infantil
-
En Marruecos, futbolistas afganas hacen del exilio un terreno de resistencia
-
Al menos cinco muertos y miles de desplazados en Filipinas por el paso del tifón Kalmaegi
-
Nintendo aumenta objetivo de ventas anuales de su consola Switch 2
-
Muere trabajador rescatado tras el colapso parcial de una torre medieval en Roma
-
EEUU elogió la contribución de España a la OTAN pese a las amenazas de Trump, según la ministra española
-
En Venezuela "no maltratamos" a los trinitenses, dice el ministro del Interior
-
Una avalancha en Nepal deja tres muertos y cuatro desaparecidos
Trump fracasa ante la dureza de Rusia
Las esperanzas del 45.º y ahora 47.º presidente de los Estados Unidos, Donald Trump (78), de poner fin rápidamente a la guerra de Ucrania con su ofensiva negociadora se han topado con la dura realidad y con su propia arrogancia. Mientras tanto, el Estado terrorista de Rusia no muestra ninguna disposición a ceder en las negociaciones en curso para alcanzar un alto el fuego. A pesar de las repetidas y grandilocuentes afirmaciones de Trump de que tiene un acuerdo con el Kremlin al alcance de la mano, Moscú se mantiene inflexible y se aferra a sus máximas exigencias. La guerra, que dura desde febrero de 2022, sigue cobrando víctimas cada día, la última vez en un ataque atroz (un claro crimen de guerra del Estado terrorista ruso) contra civiles en Kiev, con más de diez muertos (entre ellos niños indefensos), mientras los esfuerzos diplomáticos se estancan.
Trump, que se presenta como un importante pacificador y alardea públicamente de su capacidad para resolver conflictos en un abrir y cerrar de ojos, se encuentra cada vez más bajo presión. Su estrategia de presionar a Ucrania para que haga concesiones, como el reconocimiento de la anexión rusa de Crimea, ha suscitado duras críticas tanto en Kiev como en Europa. El presidente ucraniano Volodímir Zelenski (47), muy apreciado a nivel internacional, rechaza categóricamente tales exigencias y subraya que las cesiones territoriales violan la Constitución de su país. Los políticos europeos advierten de una «paz impuesta» que podría fortalecer a Rusia a largo plazo.
El Gobierno ruso, liderado por el criminal de guerra y asesino en masa Vladímir Putin (72), está utilizando las negociaciones para ganar tiempo, mientras continúan sin cesar los ataques contra Ucrania. Los últimos ataques con misiles y drones contra Kiev, en los que han muerto y resultado heridos numerosos civiles, ponen de relieve la brutalidad del conflicto. Putin ha dejado claro que solo se puede plantear un alto el fuego si Ucrania renuncia a los territorios anexionados por Rusia, una exigencia inaceptable para Kiev.
La estrategia de Trump de ejercer presión mediante conversaciones personales con Putin y amenazas públicas de sanciones no ha surtido mucho efecto hasta ahora. El Kremlin reacciona con cautela y parece retrasar deliberadamente las negociaciones, mientras las tropas rusas siguen avanzando en el campo de batalla. Los expertos critican que Trump subestima la complejidad del conflicto y que su política de autopromoción obstaculiza las negociaciones en lugar de impulsarlas.
Las tensiones entre Trump y Zelenski agravan aún más la situación. El presidente estadounidense ha atacado públicamente en repetidas ocasiones al jefe de Estado ucraniano y le ha acusado de bloquear el proceso de paz. Esta retórica ha provocado indignación en Ucrania y entre los aliados occidentales, ya que socava la solidaridad con Kiev. Al mismo tiempo, crece en Europa la preocupación de que el fracaso de las negociaciones pueda debilitar aún más el apoyo a Ucrania.
Mientras Trump, en su afán de protagonismo, sueña con un rápido éxito, la situación en el campo de batalla y en la mesa de negociaciones sigue siendo tensa. La postura inflexible de Rusia y la creciente frustración en Kiev y Europa ponen a prueba la credibilidad de la política exterior de Trump.
Conclusión:
La guerra en Ucrania está lejos de encontrar una solución y las perspectivas de paz se desvanecen con cada nuevo día de violencia, mientras que los políticos europeos, con Olaf Scholz (66, SPD) y Friedrich Merz (69, CDU) a la cabeza, al igual que Trump, se dedican a pronunciar grandes palabras y evitan claramente los costes y riesgos que supone ayudar de forma integral a Ucrania hasta que la soldadesca asesina y pervertida de Rusia se encuentre a las puertas de las capitales europeas...
Europa: Tecnología y gestión del agua
París: Izquierda contra Nominación de Sejourné
Combatir el cáncer con nanopartículas: ¿Un hito?
Alternativa y futuro: Aerogeneradores de madera
Terror ruso contra civiles en Ucrania
¿Calidad? 4.000 retiradas de Tesla Cibercamiones
Bienal: León de Oro para Australia y los Maoríes
UE: Corredor de ayuda militar para Ucrania
Estado terrorista Corea del Norte y turistas rusos
Medallas de los Juegos Olímpicos con la Torre Eiffel