-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
-
Una nueva demanda contra Spotify alega fraude por cifras infladas de reproducciones
-
Reddit y Kick serán incluidos en restricciones australianas de redes sociales
-
Los principales temas de las memorias de Juan Carlos I
-
"Somos demasiado ricos", dice el famoso fotógrafo Martin Parr
-
Con "Reconciliación", el rey emérito Juan Carlos I busca "acercarse" a los españoles
-
Anfitrión de la COP30, Brasil exhibe buenas notas en materia climática
-
Shein abre en París su primera tienda permanente con fuerte presencia policial
-
Al menos 11 personas mueren en el incendio de un hogar de ancianos de Bosnia
-
Un estudio refuerza el interés de las vacunas anticovid en niños y adolescentes
-
La UE logra un acuerdo sobre su objetivo climático para 2040 antes de la COP30
-
Japón despliega militares ante una ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
Ucrania: Lucha de Zelenski
El presidente Volodymyr Zelenskyy llegó al poder como la cara visible de una ola reformista, pero hoy se le acusa de desmantelar la estructura anticorrupción que sustentaba su legitimidad. El 22 de julio, el Parlamento ucraniano aprobó por vía urgente una serie de enmiendas que sitúan a la Oficina Nacional Anticorrupción (NABU) y a la Fiscalía Especial Anticorrupción (SAPO) bajo el control efectivo del fiscal general, un cargo político que responde ante la presidencia.
La nueva ley faculta al fiscal general para reasignar casos de corrupción de alto perfil «cuando las circunstancias imposibiliten el trabajo de la NABU», una cláusula que los críticos describen como una licencia para la injerencia política. En cuestión de horas, Zelenskyy mostró su apoyo, calificando los cambios de necesidad en tiempos de guerra, lo que desencadenó las mayores protestas callejeras en Kiev desde los primeros meses de la invasión. Los manifestantes cubrieron el Parlamento con pancartas en las que advertían del retorno a la impunidad anterior a la revolución y coreaban «UE o nada», en referencia a la exigencia de Bruselas de que Kiev mantuviera organismos de control independientes como condición previa fundamental para la adhesión.
Las apuestas financieras aumentaron de inmediato. La Comisión Europea comunicó en privado a Kiev que podría congelar hasta 18 000 millones de euros en ayuda macrofinanciera si no se revertía la marcha atrás, mientras que varios gobiernos donantes suspendieron el desembolso de los fondos de recuperación destinados a 2025-2026. Los inversores extranjeros, ya recelosos de hacer negocios en una zona de guerra, vieron cómo los rendimientos de los bonos se disparaban a su nivel más alto en tres meses, mientras las agencias de calificación señalaban un «deslizamiento de la gobernanza».
A nivel nacional, el enfriamiento llegó a los pasillos de las fuerzas del orden. Agentes de la NABU denunciaron registros sorpresa en sus oficinas por parte de agentes de seguridad del Estado, justificados oficialmente como una caza de «infiltrados extranjeros». Los funcionarios anticorrupción respondieron que las redadas tenían como objetivo incautar expedientes que implicaban a influyentes contratistas de la guerra.
Bajo presión, Zelensky invitó a los jefes de las agencias y a los grupos cívicos a negociar un compromiso que salvara las apariencias. Sin embargo, ni siquiera una solución cosmética podría reparar el daño a la reputación: las encuestas publicadas esta semana muestran que la confianza en la agenda anticorrupción del presidente ha caído por debajo del 40 % por primera vez desde 2022. Mientras tanto, las investigaciones más delicadas de la NABU, que van desde el fraude en la adquisición de drones hasta la malversación en la logística de primera línea, siguen en el limbo, lo que pone en peligro tanto la eficiencia en el campo de batalla como la moral pública.
Los analistas advierten de que el debilitamiento del cortafuegos investigador podría afianzar el clientelismo en el auge de la reconstrucción posbélica de Ucrania. Miles de millones de euros en futuros contratos de la UE y el Banco Mundial corren el riesgo de pasar por un sistema percibido como capturado políticamente, lo que aumenta la posibilidad de que los donantes se cansen en un momento en que el déficit fiscal de Kiev ya supera el 20 % del PIB. Lo que comenzó como un ajuste procedimental se está convirtiendo en una apuesta estratégica: Zelenski puede dar marcha atrás y tranquilizar a sus socios, o seguir adelante y poner a prueba si los aliados de Ucrania darán prioridad a la unidad frente a Moscú por encima de las normas de gobernanza en el país. Cualquiera de las dos opciones definirá su presidencia mucho después de que las armas callen.
UE: ¡Récord de nacimientos!
UE: ¡Aumenta el gasto militar!
¿Inmigración ilegal y violencia sexual?
EU DECODERED: Ley de deforestación?
UE: ¿Empresas bajo control extranjero?
UE: Las start-ups esperan inversores
El apoyo de Trump a Ucrania y China?
Italia: casi 2100 obras de arte falsificadas
Gaza: El jefe del OOPS pide lugares seguros
Trump nombra a Tom Homan nuevo 'zar de la frontera'
Permisos de residencia en la UE