-
China, foco de una minicumbre del clima en Nueva York por su nuevo plan para reducir las emisiones
-
Una naviera de Singapur rechaza pagar 1.000 millones de dólares por contaminación en Sri Lanka
-
Trump designa oficialmente al movimiento Antifa como "organización terrorista"
-
Dinamarca denuncia un "grave" ataque tras el cierre de aeropuerto por drones
-
El presidente de Siria aspira a un acuerdo de seguridad con Israel
-
Dinamarca denuncia un "grave" ataque tras cierre de aeropuerto por drones
-
Pobladores levantan los bloqueos hacia Machu Picchu tras un acuerdo sobre el transporte
-
Condenan por malversación a exdirigentes de la Juventus de Turín
-
El presidenciable favorito en Chile plantea detener y expulsar a indocumentados
-
Indígenas de Ecuador cierran vías en protesta por el alza del diésel
-
Canadá tiene el declive de vida silvestre "más grave" en décadas, según un estudio
-
Los resultados de la jornada en el ATP 250 de Chengdu
-
Resultados del lunes en el torneo ATP 250 de Hangzhou
-
Imputan a un hijo de Bolsonaro que hizo lobby ante EEUU para sancionar a Brasil
-
Al menos 30 heridos y seis detenidos en protestas contra el gobierno en Lima
-
La inmigración es un activo "crucial" para EEUU, afirma la OCDE
-
Trump rechaza la invitación de Maduro a dialogar
-
Putin concede la ciudadanía rusa a una mujer estadounidense que acusó a Biden de agresión sexual
-
El programa del comediante Jimmy Kimmel regresará al aire el martes en EEUU
-
El sur de China se blinda ante la "grave amenaza" del supertifón Ragasa
-
Israel afirma que impedirá que la flotilla para Gaza rompa el bloqueo del territorio
-
Hamás difunde un video de un rehén israelí-alemán con vida
-
Nicaragua firma acuerdos comerciales con regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
Sarah Ferguson, apartada de una organización benéfica por sus lazos con Jeffrey Epstein
-
¿Quién reconoce al Estado de Palestina, quién no y por qué es importante?
-
Oracle controlará el algoritmo de recomendaciones de TikTok en EEUU, según la Casa Blanca
-
La ministra de Albania generada con IA, una maniobra comunicativa que plantea numerosos interrogantes
-
Detenida en Corea del Sur la líder de la Iglesia de la Unificación
-
Trump vuelve a la tribuna de la ONU, donde se reunirá con Zelenski y Milei
-
Trump vincula el paracetamol con el autismo pese a las dudas de los científicos
-
Hong Kong cierra escuelas y suspende vuelos ante el supertifón Ragasa
-
China, foco de minicumbre del clima en Nueva York por nuevo plan para reducir emisiones
-
Francia y varios países reconocen el "Estado de Palestina" desde el podio de la ONU
-
Canadá tiene el declive de vida silvestre "más grave" en décadas, según estudio
-
Aitana Bonmatí, la coleccionista de Balones de Oro
-
Trump desaconseja a las embarazadas tomar paracetamol y lo vincula al autismo
-
Hallan cadáveres de dos músicos colombianos desaparecidos en México
-
Dembélé y Bonmatí conquistan el Balón de Oro, Yamal tendrá que esperar
-
"Perdimos las dos finales más importantes pero aprendimos mucho", dice Aitana Bonmatí a la AFP
-
Demebélé y Bonmatí conquistan el Balón de Oro, Yamal tendrá que esperar
-
EEUU evalúa lanzar un salvavidas financiero a la Argentina de Milei
-
Programa de comediante Jimmy Kimmel regresará al aire el martes en EEUU
-
La dificultad de España para lograr la "desconexión" de la tecnología militar israelí
-
Fiscales de CPI acusan a expresidente filipino de tres cargos por crímenes contra la humanidad
-
Imputan a un hijo de Bolsonaro por "coacción" durante el juicio de su padre en Brasil
-
Nvidia invertirá hasta 100.000 millones en centros de datos de OpenAI
-
Un enfrentamiento entre presos causa 14 muertos en Ecuador
-
¿El segundo diamante más grande del mundo irá pronto a un museo?
-
Argentina espera rescate de EEUU para estabilizar el peso antes de elecciones legislativas
-
El novio de una figura de la derecha española será juzgado por fraude fiscal
Alemania desafía a Europa
Alemania ha despertado con una sacudida económica que promete redefinir su papel en Europa y desafiar el orden económico establecido en el continente. Bajo el liderazgo del canciller Friedrich Merz, el país ha emprendido un ambicioso plan de inversiones masivas en defensa e infraestructuras, marcando un giro radical en su tradicional política de austeridad. Este cambio de rumbo, impulsado por la necesidad de responder a las crecientes amenazas geopolíticas y la incertidumbre sobre el compromiso de Estados Unidos con la seguridad europea, ha generado tanto expectativas como preocupaciones en toda la Unión Europea.
Un plan ambicioso para revitalizar Alemania
El plan de Merz, que contempla un endeudamiento de hasta 500.000 millones de euros, busca revitalizar la estancada economía alemana y fortalecer su posición como líder industrial y tecnológico en Europa. Las inversiones se centran en modernizar las infraestructuras y reforzar el sector de defensa, áreas que se consideran clave para garantizar la competitividad y la seguridad del país en un entorno global cambiante. Este enfoque representa un abandono de la disciplina fiscal que durante décadas ha caracterizado la política económica alemana.
Riesgos y críticas al nuevo rumbo
Sin embargo, esta estrategia no está exenta de riesgos. Algunos economistas advierten que el aumento del endeudamiento podría disparar la inflación y desestabilizar la economía alemana a largo plazo. Además, ciertos líderes europeos han expresado su preocupación por el impacto que estas políticas podrían tener en la cohesión económica de la Unión Europea, temiendo que Alemania priorice sus intereses nacionales sobre los del bloque.
Un debate sobre el futuro de Europa
A pesar de las críticas, Merz defiende su visión como una necesidad imperativa para garantizar la seguridad y la prosperidad de Alemania y Europa en un mundo cada vez más incierto. Su determinación para llevar a cabo esta "revolución económica" ha puesto a prueba la resiliencia del modelo económico alemán y ha abierto un debate sobre el futuro de la integración europea. ¿Podrá Alemania liderar este cambio sin fracturar la unidad del continente?
Desafíos por delante
El camino hacia la implementación de estas políticas no será fácil. Merz deberá navegar por un panorama político fragmentado y superar las resistencias de aquellos que se aferran al statu quo. Sin embargo, si tiene éxito, su revolución podría marcar el comienzo de una nueva era para Alemania y Europa, una en la que el Viejo Continente se reinventa para enfrentar los desafíos del siglo XXI.

El colapso demográfico y la humanidad

Rusia y el terrorismo contra Ucrania

EE. UU.: Trump y la crisis sanitaria

Trump: Comienza la deportación masiva

Lula, Brasil, y la ventaja de Argentina

Alemania: paquete de reformas migratorias

Europa: El antisemitismo aumenta

Holocausto: 80 años después de Auschwitz

Donald J. Trump: América ha vuelto

Meta y los servicios digitales?

UE: ¿Densidad per cápita de coches?
